VIAJANDO CON PRINCESAS
Contratar seguro Covid-19 con 5% de descuentoNo te la juegues y protégete con el mejor seguro Covid-19

Budapest día 2 – Puente de las cadenas, bastión de los pescadores, laberinto del castillo de Buda, …

A las 7:00 de la mañana sonó el despertador. Desayunamos en una cafetería cercana a nuestro alojamiento (Walk Inn Vaci 42) y comenzamos nuestra ruta a píe por la que fue en la antigüedad la ciudad de Buda. Recuerda que en la antigüedad Budapest nació por la unión de las ciudades de Buda, Óbuda y Pest, mediante el puente de las cadenas.

El primer lugar de interés con el que nos encontramos fue con el icónico puente de las cadenas.

El puente de las cadenas fue construido en el año 1849 y supuso la conexión de las ciudades de Pest, Buda y Óbuda, a ambas orillas del río Danubio. Entre sus principales características, destaca por ser el primer puente construido en la ciudad y por contar con unas dimensiones de aproximadamente 15 metros de altura y 380 metros de longitud.

Lo primero que nos llamó la atención nada más llegar al puente, fue comprobar como los leones de la entrada no tienen lengua.

Puente de las cadenasMientras lo cruzábamos, observamos que algunas parejitas ya comienzan a colgar sus famosos «candados del amor». Puente de las cadenasLas vistas son otra de las características a tener en cuenta desde el puente, destacando la panorámica del castillo de Buda (palacio real).

Castillo de BudaCastillo de BudaUna vez cruzamos completamente el puente, a pocos metros se encontraba el funicular Budavari Sikló. Desde este funicular se puede subir directamente a la colina del castillo de Buda (palacio real). No lo utilizamos ya que tiene un precio elevado (1.200 Ft (4€)/persona) para tan corto trayecto, había mucha cola y además subiríamos completamente gratis al Distrito del Castillo por otro camino.

Así pues continuamos con nuestro recorrido hasta llegar al bastión de los pescadores, situado ya dentro del Distrito del Castillo.

El bastión de los pescadores es un mirador construido en piedra blanca, que combina elementos neorrománicos y neogóticos. Fue construido en el año 1902, por el arquitecto Frigyes Schlek.

El bastión está compuesto por 7 torres que representan a las 7 tribus que fundaron las ciudades de Buda y Pest.

 

Bastión de los pescadoresBastión de los pescadoresDesde lo alto del mirador obtuvimos impresionantes panorámicas de la ciudad, destacando la del parlamento de Budapest.

Bastión de los pescadoresBastión de los pescadores

DATOS DE INTERÉS
  • Las torres abren todos los días de 9-23 h. El resto se encuentra abierto las 24 horas.
  • Entre el 16 de octubre y el 15 de marzo, la entrada a las torres es completamente gratuita. En el resto de días hay que abonar 800 Ft (2,60€)/adulto, 400 Ft (1,30€)/estudiante o niño de entre 6 -14 años y gratis para niños menores de 6 años.

Justo al lado del bastión de los pescadores, nos encontramos con la estatua de San Esteban I. Este hombre fue el primer rey de Hungría y cristianizador de su pueblo.

ESTATUA SAN ESTEBANMuy cerca de la estatua nos encontramos con la impresionante iglesia de Matías.

La iglesia de Matías es la iglesia católica romana más importante de Budapest. Fue construida en el siglo XIII y ha sido durante 6 siglos, el lugar en el que se hacia el acto de coronación de reyes y reinas.

A lo largo de su historia, la iglesia ha sufrido múltiples restauraciones de diferentes estilos arquitectónicos. La última restauración y la que vemos actualmente, es la que desarrolló el arquitecto Frigyes Schulek, restaurándola al estilo barroco a finales del siglo XIX.

Iglesia de Matías

DATOS DE INTERÉS
  • Horario: De lunes a viernes: de 9-17 h. Sábados de 9-13 h. Domingos de 13 a 17 h.
  • Precio: Adultos: 1.500 Ft (4,85€). Estudiantes y jubilados: 1.000 Ft (3,20€). Menores de 6 años: entrada gratuita.

Decidimos no entrar a la iglesia de Matías por la enorme cola que había y por temor a que no nos diera tiempo a completar nuestro itinerario. Más tarde descubrimos que nos hubiera dado tiempo de sobras a visitarla, así que no lo dudes y visita este impresionante lugar.

Continuamos caminando por nuestra ruta dentro del Distrito del Castillo, hasta llegar al laberinto del castillo de Buda (labirintus).

El laberinto del castillo de Buda es un fascinante recorrido de 1,2 kilómetros de cuevas y grutas subterráneas. Su construcción fue totalmente natural, mediante la acción del agua caliente de manantial sobre la roca calcárea que forma la colina del castillo de Buda.

Nada más cruzar la puerta de entrada, comenzamos a descender por unas escaleras hasta llegar a las taquillas. Tras efectuar la compra de los tickets, accedimos al laberinto y descubrimos un lugar fascinante y a la vez tenebroso. Lo primero que nos llamó la atención fue la presencia de una espesa niebla, la misma que nos dificultaba hacer instantáneas para poder mostrártelo. Aún y así, pudimos hacer alguna foto aunque la lente quedase empapada en cuestión de segundos.

Laberinto del castillo de BudaNo te vamos a desvelar todas las sorpresas que esconde este lugar, pero te adelantamos que hay varios laberintos. Hay uno que has de recorrerlo completamente a oscuras, otro dedicado a Drácula; con sonidos envolventes incluido, etc…

La verdad que Noa pasó miedo, llegando hasta tal punto de soltar alguna lagrimilla. Ahora lo recordamos con humor, pero la experiencia bien valió la pena.

Labirintus

DATOS DE INTERÉS
  • Horario: Todos los días de 9:30 a 19:30 horas.
  • Precio: Adultos: 2.000 Ft (6,45€). Estudiantes, profesores y jubilados: 1.500 Ft (4,85€). Niños de 6-12 años: 600 Ft  (1,94€). Ticket familiar (2 adultos y 2 menores de 12 años): 4.000 Ft (12,92€). Más información en la web oficial de Labirintus.

Después de visitar este impresionante lugar, continuamos con nuestro recorrido. Nos dirigimos al castillo de Buda (palacio real), pero antes hicimos una parada en el palacio Sándor.

El palacio Sándor es una mansión de estilo neoclásico que hace a su vez de residencia del presidente de la república húngara. Como curiosidad, es en las puertas de este lugar donde se realiza cada mediodía la ceremonia del cambio de guardia.

Palacio SándorMuy cerca de este lugar se encontraba el castillo de Buda (palacio real).

El castillo de Buda fue construido en el siglo XIV y es la residencia histórica de los reyes húngaros en Budapest. Dentro del complejo se encuentra la galería nacional húngara, el museo de historia de Budapest y la biblioteca nacional Széchenyi.

Castillo de BudaAl igual que sucede en el puente de las cadenas, la gente ya comienza a colgar los famosos «candados del amor».Castillo de BudaCastillo de BudaDescubrimos como desde la colina del castillo de Buda se obtienen unas magníficas vistas de la ciudad, destacando la panorámica del puente de las cadenas.

Después de disfrutar un rato de aquellas magníficas vistas, decidimos que ya era hora de comenzar el segundo tramo de nuestra ruta por Budapest. Este nuevo tramo de ruta estaba enfocado a la que fue la ciudad de Pest; situada en la orilla este del río Danubio.

Para bajar por la colina del castillo de Buda, podemos bajar por el funicular Budavari Sikló o por un camino que comienza en el lateral de la vía del funicular. Optamos por la segunda opción, ya que no hay que hacer cola y es un camino muy corto y sencillo de recorrer. Cruzamos nuevamente el puente de las cadenas y al final de éste, nos dirigimos a la orilla del río Danubio. Desde la orilla del río, obtuvimos unas maravillosas vistas del puente de las cadenas.

Continuamos caminando por la orilla hasta llegar al impactante monumento de los zapatos.

El monumento de los zapatos es un monumento creado en el año 2005, en homenaje a los miles de judíos que durante la mitad del siglo XX, fueron fusilados a orillas del río para que sus cuerpos cayeran al agua sin vida. La obra está formada por 60 pares de zapatos de hierro,  que recrean el momento y lugar en el que los judíos se descalzaban antes de su ejecución.

Monumento de los zapatosTras visitar este lugar tan impactante, continuamos con nuestra ruta. Nos dirigimos al mercado central de Budapest, pasando por la calle Váci Utca, una de las calles más comerciales de la ciudad.

El mercado central de Budapest se levantó en el año 1987, y es el mercado cubierto más grande de Budapest.

Mercado central de BudapestEn el interior del mercado encontramos una gran variedad de productos típicos de la gastronomía húngara.

Mercado central de BudapestComo era la hora de comer subimos a la planta superior del mercado. Esta planta es la que muchas guías de viaje recomiendan por ser un lugar con gran variedad de puestos para comer y a precios económicos. Sinceramente no nos pareció así, ya que por 2 cervezas, 2 bocadillos de salchicha húngara, una de patatas fritas pequeña y 2 trozos de pescado rebozado, nos cobraron 17.025 Ft (55€). Además al tratarse de un Sábado al mediodía estaba atestado de gente, por lo que comimos de píe.

Mercado central de Budapest

DATOS DE INTERÉS
  • Horario: Lunes: de 6:00-17:00 horas. Martes-viernes: de 6:00-18:00 horas. Sábados: de 6:00-15:00 horas. Domingos cerrado.

Después de comer decidimos reanudar nuestra ruta. Nos dirigimos a la plaza Vörösmarty tér con la intención de coger el metro de la línea 1, pero antes hicimos una paradita en nuestro alojamiento para recoger la ropa de baño. El motivo era el de visitar el balneario Széchenyi.

Nada más llegar a la plaza, comprendimos el espíritu navideño que hay en Hungría. Como era época navideña, en toda la plaza había montado un mercado navideño espectacular. No faltaba de nada: figuras navideñas, vino caliente, pastas navideñas, coros navideños, etc…

Vörösmarty tér Vörösmarty térTeníamos claro que al final del día volveríamos a esta plaza para conocerla a fondo.

La estación de metro de la línea 1 «Vörösmarty tér» se encontraba en la misma plaza. Compramos 2 billetes sencillos por 350 Ft (1.13€) cada uno, los validamos en el andén y nos subimos al metro. Nos bajamos en la parada Széchenyi Fürdö.

Plano del metro de Budapest
Plano del metro de Budapest

Una vez salimos de la estación, nos encontrábamos en un parque enorme llamado Varosliget. Decidimos realizar una ruta por la zona.

El primer lugar al que nos dirigimos fue al Balneario Széchenyi.

El Balneario Széchenyi fue inaugurado en el año 1913 y está considerado el recinto termal más grande de Europa.

Entre sus principales características se encuentran: su construcción en estilo renacentista moderno, sus 12 piscinas interiores y 3 piscinas exteriores. Además cuenta con una gran variedad de salas de masaje, saunas, fuente de agua termal para beber y la posibilidad de meterse en una bañera llena de cerveza (pago extra).

En el siguiente video puedes ver un tour por el balneario, para que te hagas una idea de las cosas que encontrarás en el balneario Széchenyi.

Sin duda alguna, la experiencia que nunca olvidaremos fue la de salir a la parte exterior del balneario en bañador a una temperatura de 3ºC, correr a meterse en una de las piscinas con el agua a una temperatura de 36ºC , y disfrutar de su gran ambiente. A destacar la espiral con corriente que hay en una de las piscinas gigantes, las niñas lo disfrutaron muchísimo.

BALNEARIO SZÉCHENYI

DATOS DE INTERÉS
  • Horario: Abierto todos los días de 6:00 a 22:00 horas.
  • Precio: Días laborables: entrada diaria con gabinete 5.200 Ft (16,80€)/persona. Fin de semana: 5.400 Ft (17,50€)/persona. Las niñas pagaron lo mismo y el precio incluye vestidor individual y taquilla. Por 500 Ft (1,60€) adicionales por persona, puedes tener una cabina privada.
  • Curiosidades: Si no llevas toalla puedes alquilarla por 1.000 Ft + 2.000 Ft de depósito (únicamente aceptan pago en efectivo para el depósito). Para más información puedes visitar la página web del balneario Széchenyi.

Con 3 horas tuvimos más que suficiente para disfrutar de todo el balneario. Así que transcurridas estas horas, continuamos con nuestro recorrido.

Nos dirigimos a la plaza de los Héroes, pero justo cruzando el puente cercano a la plaza, pudimos observar a nuestra izquierda una enorme pista de patinaje sobre hielo navideña. Íbamos justos de tiempo, por lo que no pudimos disfrutar de esta enorme pista de patinaje 🙁 . Quizás para la próxima vez 😉

Pista de hielo BudapestAcabamos de cruzar el puente hasta llegar a la plaza de los Héroes.

La plaza de los Héroes es una de las plazas más conocidas e importantes de Budapest. Está situada al final de la avenida Andrássy (importante calle de la ciudad), y cuenta con unas estatuas que conmemoran a los líderes de las 7 tribus fundadoras de Hungría.

Plaza de los HéroesDespués de visitar la plaza, nos dirigimos a la estación de metro de la línea 1Hősök tere. Sacamos nuevamente 2 billetes sencillos de la máquina expendedora (se puede pagar con tarjeta de crédito), y nos subimos al metro. Nos bajamos en la parada Vörösmarty tér.

Salimos al exterior de la estación y nos encontramos nuevamente en la plaza Vörösmarty tér. Aprovechamos para acabar de visitar el mercadillo navideño, pero esta vez con iluminación nocturna y fuimos puesto por puesto para no perdernos nada.

Vörösmarty tér Vörösmarty tér Vörösmarty térDecidimos cenar en uno de los puestos del mercado, y nos dirigimos a nuestro alojamiento para poner fin a la ruta de este fascinante día.

 

DÍA 3 – BASÍLICA DE SAN ESTEBAN, AVENIDA ANDRÁSSY Y GRAN SINAGOGA JUDÍA

 


Recuerda que si queréis viajar con total seguridad, no dudéis en contratar IATI SEGUROS. Durante todos estos años nos han demostrado ser la mejor opción, y además podéis beneficiaros del 5% de descuento directo por ser nuestro lector.

 

2 comentarios

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Responsable: Viajando con princesas

Finalidad: Responder al mensaje que envías a través de este formulario.

Legitimación: Tu consentimiento, mediante marcación de botón.

Destinatarios: Servidores de Webempresa (actual hosting de esta web)

Derechos: Acceso, rectificación, limitación y/o supresión de tus datos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies