Budapest día 3 – Basílica de San Esteban, avenida Andrássy, Gran Sinagoga judía y despedida
|El despertador sonó a las 9:00h. de la mañana. Desayunamos y nos dirigimos a la recepción de los apartamentos Walk Inn Vaci 42 para hacer el check out, pero lamentablemente el recepcionista no se encontraba allí. Queríamos hablar con él para que nos guardara las mochilas mientras visitábamos la ciudad, pero leímos opiniones que decían que en este caso había que llamarle. Nuestra sorpresa vino cuando al querer llamarle por alguna extraña razón que desconocemos, no nos cogía línea nuestro teléfono móvil en Hungría. Así que no nos quedó otra que abandonar el apartamento cargando con las 2 mochilas.
Tras dejar las llaves en la recepción de los apartamentos, comenzamos con nuestra ruta a píe.
El primer lugar de interés con el que nos encontramos fue con la basílica de San Esteban.
La basílica de San Esteban, construida en el año 1905, debe su nombre al Rey Esteban I de Hungría. La basílica de estilo neoclásico, tiene unas dimensiones de 55 metros de ancho, 87 metros de largo y 96 metros de alto, convirtiéndose en el edificio religioso más grande del país y uno de los edificios más altos de Budapest.
En su interior se encuentra la Santa Diestra, la mano derecha momificada del Rey Esteban I. Además, también hay un mirador en el que obtendremos impresionantes vistas de la ciudad y una cámara del tesoro.
DATOS DE INTERÉS |
- Horario: De lunes a viernes de 9:00-16:00 horas. Sábados de 9:00-13:00 horas. Domingos de 13:00-16:00 horas. El mirador de la torre abre todos los días de 10:00-18:00 horas, y la cámara del tesoro de 10:00-16:00 horas (en los meses de julio, agosto y septiembre, la cámara cierra a las 18:00 horas).
- Precio: La entrada a la basílica es gratuita, aunque según la época del año pueden pedirte una donación obligatoria. El acceso a la cámara del tesoro tiene un precio de 400 Ft (1,30€), y subir al mirador de la torre cuesta 500 Ft (1,60€).
Después de visitar la basílica de San Esteban, nos dirigimos a la plaza que hay justo enfrente de esta. Al tratarse de fechas navideñas, la decoración y los puestos llamaron nuestra atención.
Aparte de los puestos de comida y bebida, del árbol de navidad y demás, en este mercado navideño se encontraba algo que lo hacía muy especial: una pista de patinaje sobre hielo. Pues sí, y además era exclusiva para niños, así que fuimos a buscar los patines de las niñas y descubrimos que además era completamente gratuita.
Con la desilusión que tuvieron el día anterior por no haber podido patinar, este día disfrutaron de lo lindo.
Después de pasear por el mercado navideño y de tirarse las princesas un buen rato patinando, decidimos que ya era hora de continuar. Reanudamos nuestra ruta dirigiéndonos a la avenida Andrássy.
La avenida Andrássy, inaugurada en el año 1872, cuenta con una buena conservación de construcciones renacentistas. Por este motivo y en el año 2002, es declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En esta avenida encontraremos tiendas de moda de las mejores marcas, así como algunos de los mejores restaurantes de la ciudad.
Es en esta avenida dónde se encuentra la Ópera de Budapest. Este edificio se puede visitar en tours guiados en castellano a las 15:00 y a las 16:00 horas. Además también podemos visitarla comprando una entrada para una ópera o ballet. Puedes conocer más destalles en la web oficial de la Ópera de Budapest.
Tras pasear por esta hermosa avenida, nos desviamos por una de las calles que cruzan y nos dirigimos a la Gran Sinagoga judía de Budapest.
La Gran Sinagoga judía fue construida en el año 1859, y su principal estilo es el neo-morisco. Su decoración se basa principalmente en los modelos de la arquitectura islámica del norte de áfrica y de la España morisca (la Alhambra). Tiene unas medidas aproximadas de 27 metros de ancho y 55 de largo, con un aforo de 3.000 asientos. Estos registros la convierten en la segunda Sinagoga judía más grande del mundo.
Lamentablemente los alrededores de la Sinagoga fueron marcados por la Segunda Guerra Mundial. Los nazis lo convirtieron en un gueto judío que posteriormente se convirtió en un campo de concentración. Desde ese lugar muchos judíos eran enviados a los campos de exterminio. Más de 2.000 judíos de la zona no fueron enviados a estos campos, pero murieron de hambre y frío. Sus cuerpos fueron enterrados en el cementerio de la Gran Sinagoga de Budapest.
En el patio trasero a la Gran Sinagoga de Budapest, se encuentra el Árbol de la Vida. Se trata de una escultura con similitud a un Sauce llorón, construida en el año 1991 para homenajear a las miles de víctimas que murieron en los campos de exterminio.
En cada una de sus hojas podemos leer el nombre de algunas de las víctimas del holocausto.
En este patio además del Sauce llorón, podemos encontrar más elementos conmemorativos.
DATOS DE INTERÉS |
- Horario: Desde junio hasta octubre: de 10:00 a 19:30 horas (viernes hasta las 16:30). Desde noviembre hasta febrero: de 10:00 a 15:30 horas (viernes hasta las 13:30). Desde marzo hasta mayo: de 10:00 a 17:30 horas (viernes hasta 15:30). Sábados: la Gran Sinagoga se encuentra cerrada.
- Precio: Entrada individual 4.000 Ft (12,85€)/adulto (10% descuento con Budapest Card). 3.000 Ft (9,60€)/estudiante (10% descuento con Budapest Card). 1.200 Ft (3,85€)/niño (6-12 años). 9.000 Ft (28,85€)/familia (2 adultos y mínimo 2 niños). Para más información visita la web de Sinagoga.
Después de visitar la Gran Sinagoga de Budapest, nuestra opinión es que es un lugar digno de admirar. Eso sí bajo nuestro punto de vista, el alto precio no está justificado.
Ahora sí, ya era la hora de comer y nos dirigimos al primer restaurante que encontramos.
Tras acabar de comer pusimos rumbo al aeropuerto de Budapest. Nos dirigimos caminando hacia la estación de metro de la línea 3 – Ferenciek tere. Compramos 2 billetes con transbordo incluido (para más información visita el post Budapest por libre), y subimos al metro. Nos bajamos en la parada Kőbánya-Kispest.

Una vez en el exterior de la estación de Kőbánya-Kispest, nos subimos al autobús 200E y nos bajamos en la parada de la T2 del Aeropuerto de Budapest.

Nuestro vuelo con destino Barcelona despegaba a las 20:00 horas. Aprovechamos para comprar los últimos souvenirs a precios más económicos, en el supermercado SPAR del Aeropuerto.
Budapest es una ciudad que se ha convertido en una de nuestras favoritas del continente europeo. Cuenta con un gran abanico de posibilidades para todo tipo de viajeros. Te recomendamos que si visitas Budapest con niños no podéis perderos la visita de algún balneario y adentraros al laberinto del castillo de Buda.
Muy bueno!Estuve hace unos dias en Budapest y me sirvieron las fotos y los comentarios para completar mis conocimientos,Muchisimas gracias…
Nos alegra muchísimo que te haya sido de ayuda nuestro blog. Gracias a ti por leernos.
Saludos!.