Budapest por libre
|Budapest es una de las ciudades más bellas de Europa, repleta de balnearios de aguas termales y dividida por el río Danubio. Es ideal para ser visitada tanto si viajas solo, en pareja o en familia. En nuestro caso hicimos una visita a Budapest por libre con niños, y podemos asegurarte que gracias a los impresionantes balnearios, y a su variada oferta turística, es uno de los lugares que más han disfrutado las princesas.
¿QUÉ SABEMOS DE BUDAPEST?
Budapest es la capital de Hungría y está situada en el centro del país.
Hungría es un país que pertenece al Continente Europeo, y está ubicado en Europa Central, limitando con Eslovaquia, Ucrania, Rumania, Serbia, Croacia, Eslovenia y Austria.
Su área metropolitana tiene una superficie de 2.184 km², y cuenta con una población de 2,38 millones de habitantes.
El idioma oficial es el húngaro, aunque en comercios y lugares turísticos se utiliza el inglés.
La moneda oficial de Hungría es el florín húngaro (HUF).
La hora oficial es UTC+1. Si tu país de origen es España no tendrás ninguna diferencia horaria, a excepción de Canarias.
Las clavijas para los enchufes son del tipo F y el voltaje común es de 230V y 50 Hz. Recuerda que si eres español no necesitarás ningún adaptador para los enchufes.
Budapest atrae a unos 4,3 millones de turistas al año, convirtiéndose en la 25ª ciudad más popular del planeta.
La ciudad cuenta con el sistema de cuevas geotérmicas más grande del planeta. Se calcula que alrededor de 70 millones de litros de agua termal brotan cada día. Por este motivo la ciudad cuenta con una extensa variedad de balnearios de aguas termales y medicinales.
1873 es un año para recordar en la ciudad, ya que Budapest en si no existía, sino que se formó por la unión de las ciudades de la orilla oeste del río Danubio (Buda y Óbuda), con la ciudad de la orilla este (Pest).

¿QUÉ NECESITAMOS SABER ANTES DE VIAJAR A BUDAPEST POR LIBRE?
Para entrar en Hungría siendo español, no es necesario solicitar un visado con antelación (si eres de otro país puedes consultarlo con anterioridad en la página web del Servicio Consular de Hungría). Únicamente es necesario contar con nuestro DNI o pasaporte en vigor, tanto para adultos como para los niños.
No es necesario vacunarse para visitar Budapest por libre.
Si somos ciudadanos españoles y vamos a visitar Hungría, se recomienda solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) en cualquiera de los centros de atención e información de la Seguridad Social en España. Esta tarjeta da derecho a su titular a recibir las prestaciones sanitarias necesarias durante una estancia temporal en Hungría. Si no eres ciudadano de la Unión Europea, deberás contratar un seguro médico para evitar importantes pagos en cualquier asistencia médica. Recuerda que por ser nuestro lector tienes un 5% de descuento contratando un seguro médico de Iati Seguros.
El alojamiento en Budapest es relativamente económico en comparación con la mayoría de capitales europeas.
La religión en Hungría está repartida de la siguiente manera: El 67% de población es católica, el 27% protestante, el 5% judía y el 1% es de otras religiones.
Algunos platos típicos de la gastronomía húngara son: El Goulash, pollo a la paprika, lángos, pogacsa, etc…

¿CUÁNTOS DÍAS NECESITO PARA VISITAR BUDAPEST POR LIBRE?
Con 3 días o un fin de semana será suficiente para visitar las principales atracciones de la ciudad. Algo a tener en cuenta es que alojándote cerca del parlamento o del puente de las cadenas (en nuestro caso fue el apartamento Walk Inn Váci 42), podrás visitar casi todas las atracciones turísticas sin necesidad de usar un medio de transporte.
Si quieres conocer más a fondo la ciudad, visitar varios balnearios de aguas termales o algún pueblo cercano, será necesario añadir algunos días más.

¿EN QUÉ ÉPOCA VISITAR BUDAPEST?
La ciudad cuenta con un clima templado continental y al estar situada a orillas del río Danubio, provoca unos niveles elevados de humedad.
- Los inviernos (Diciembre, Enero y Febrero) son fríos, con una temperatura media de 4ºC de máxima y -1ºC de mínima. Es muy habitual encontrar nieve en esta estación y hay menos turismo que en el resto de estaciones. El mes más frío es Febrero.
- Las primaveras (Marzo, Abril y Mayo) son templadas y agradables (excepto el mes de Marzo), con una temperatura media de 18ºC de máxima y 9º de mínima. Una de las ventajas de viajar en esta época es que hay «poco» turismo todavía.
- Los veranos (Junio, Julio y Agosto) son cálidos, con una temperatura media de 28ºC de máxima y 18ºC de mínima. Esta estación es la más cara en cuanto alojamiento se refiere, y a su vez la más masificada por el turismo.
- Los otoños (Septiembre, Octubre y Noviembre) son templados (excepto Noviembre, que son fríos), con una temperatura media de 18ºC de máxima y 11ºC de mínima. El mejor mes es Septiembre, que cuenta con un clima templado y comienza a disminuir el turismo de verano.
Mayo y Junio son los meses en los que se registran las precipitaciones más abundantes del año, seguido por Diciembre y Febrero.

¿QUÉ PRECIO Y HORARIO TIENE EL TRANSPORTE PÚBLICO EN BUDAPEST?
El precio de un billete sencillo es de 350 HUF (1.13€). Este billete da derecho al uso de un único medio de transporte, ya sea Metro, Bus o Tranvía; sin la posibilidad de combinarse entre ellos.
Para poder hacer un transbordo con 2 medios de transporte diferentes, será necesario comprar un billete con transbordo por 530 HUF (1,70€).
Existen bonos de trasporte para 1 día, 3 días y 7 días. Su precio es de 1.650 HUF (5,30€), 4.150 HUF (13,35€) y 4.950 HUF (16€).
También existe la opción de adquirir una tarjeta Budapest Card, que además del transporte, incluye la visita a diferentes lugares turísticos. Tienes más información sobre la tarjeta y dónde adquirirla en el siguiente enlace: Información y compra de Budapest Card.
El Metro opera de 4:30 a 23:00 horas, los tranvías de 4:30 a 23:00 horas, los autobuses de 4:30 a 23:00 horas y los autobuses nocturnos de 23:00 a 5:00 horas.
Los billetes se venden principalmente en las estaciones de Metro (tanto en el interior como en el exterior de alguna de ellas), los estancos y el aeropuerto. Nos indicaron que para las niñas no era necesario billete (tenían en ese momento 5 y 7 años de edad).

A modo de curiosidad, la línea 1 del metro de Budapest es la segunda línea más antigua del mundo.
¿CÓMO IR DEL AEROPUERTO DE BUDAPEST AL CENTRO DE LA CIUDAD Y VICEVERSA?
El Aeropuerto de Budapest (BUD) se encuentra a unos 12 Kilómetros al sureste de la ciudad.
Desde el Aeropuerto tenemos 3 opciones para ir al centro (o viceversa):
– AUTOBÚS + METRO
El autobús número 200E realiza el trayecto entre la Terminal 2 y la estación de metro de Kőbánya-Kispest, siendo ésta la última parada del recorrido. Desde esta estación cogeremos el metro de la línea 3, y nos bajaremos en la parada que más nos convenga.
El ticket del bus lo puedes comprar en las máquinas expendedoras situadas cerca de la parada de bus del aeropuerto. Recuerda que tendremos que comprar un billete con transbordo que cuesta 530 HUF (1,70€). La máquina expendedora imprimirá 2 billetes que deben ser validados antes de comenzar el viaje en el autobús y el Metro.
Dependiendo de la hora que queramos utilizar esta combinación de transporte, nuestro método para llegar del aeropuerto-centro y del centro-aeropuerto, cambiará. A continuación te pondremos unas imágenes para que quede todo mucho más claro.


- También existe una opción que sería montarse en el autobús 200E desde el aeropuerto y bajarte en la parada Ferihegy, aquí coger el tren y bajarse en la parada Nyugati (Budapest Oeste)). Sinceramente creemos que esta opción resulta más complicada ya que has de mirar que tren has de coger, por lo que no la utilizamos.
– TAXI
Para ir del aeropuerto a tu alojamiento hay que dirigirse a un puesto que se encuentra en el exterior del aeropuerto. Una vez allí, has de entregarle la dirección de tu alojamiento y según la zona en la que se encuentre (hay 4 zonas), el precio oscilará entre 3.800 y 6.500 HUF. Para llegar al centro de la ciudad la tarifa suele ser de 6.500 HUF (21€). Si el taxímetro marca más que el precio acordado, hay que pagar el precio acordado.
Para ir de Budapest al aeropuerto, tendrás que pagar lo que marca el taxímetro.
– SERVICIO DE TRANSFER
Es una buena opción si no queremos complicaciones. Un chofer nos estará esperando en el aeropuerto con nuestro nombre. El precio oscila los 29€ por trayecto y puedes reservarlo haciendo click en el siguiente enlace: web de servicio de transfer para Budapest.

¿QUÉ VER O HACER EN BUDAPEST POR LIBRE?
A continuación vamos a hacer un repaso de algunas de las principales atracciones de la ciudad:
- Parlamento de Budapest: Se trata del tercer parlamento más grande del mundo. Su construcción a principios de siglo, supuso una demostración del poder económico de Hungría.
- Puente de las cadenas: La construcción de este icónico puente supuso la conexión de las ciudades de Buda, Óbuda y Pest, mediante la unión de ambas orillas del río Danubio.
- Bastión de los pescadores: Desde este fantástico mirador construido en piedra blanca, contemplaremos una de las mejores panorámicas de Budapest.
- Castillo de Buda: Se trata de la residencia histórica de los reyes húngaros en Budapest. Se encuentra en una colina y en él encontraremos el Museo de Historia de Budapest y la Galería Nacional húngara.
- Basílica de San Esteban: Esta basílica que recibe su nombre por el rey Esteban I de Hungría, es el edificio religioso más grande de Hungría.
- Sinagoga judía de Budapest: Esta Sinagoga construida entre los años 1854 y 1859, es la segunda más grande del planeta.
- Laberinto del castillo de Buda: Es una experiencia fascinante recorrer los 1,2 kilómetros de cuevas y grutas subterráneas que se encuentran en este lugar. Su construcción fue totalmente natural, mediante la acción del agua caliente de manantial sobre la roca calcárea que forma la colina del castillo de Buda.
- Balneario Széchenyi: No es el único balneario de la ciudad, ya que Budapest cuenta con 118 fuentes termales repartidas, pero la zona exterior de este balneario es sin duda la más espectacular.
- Avenida Andrássy: Impresionante avenida llena de historia que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2002.

Si queréis viajar con total seguridad, no dudéis en contratar IATI SEGUROS. Durante todos estos años nos han demostrado ser la mejor opción, y además podéis beneficiaros del 5% de descuento directo por ser nuestro lector haciendo click aquí.