Cómo vestirse en Laponia en invierno
|Nada más reservar nuestro vuelo y alojamiento en Laponia finlandesa, nos vinieron una serie de dudas. ¿Cómo vestirse en Laponia en invierno?, ¿cuánto dinero nos vamos a gastar en esa ropa?, ¿será peligroso ir a este destino con niños pequeños?. No sabíamos por dónde empezar, así que nos pusimos a buscar mucha información al respecto.
Lo primero que tenéis que tener claro, es que Laponia en invierno es un destino con posibles temperaturas extremas (la temperatura puede llegar a -30 grados o incluso menos). En nuestro caso tuvimos la suerte de llegar solamente a los -10 grados de máxima. Un día llegamos a los -2 grados, que según ellos es ola de calor 🙂 .
Visto así, lo primero que estarás pensando es: ¡¡Vaya locura ir allí, y aún más si se va con niños!!. Tranquilo porque siguiendo una serie de consejos, se puede llevar de la mejor manera posible y disfrutar de este espectacular destino.
¿Cómo vestirse en Laponia correctamente?
Para comenzar, hay que vestirse como si fueras una «cebolla», con 3 capas será suficiente. Nos vestiremos de la siguiente manera:
1ª Capa: Esta capa es la más importante, porque es la que está en contacto con nuestra piel. Con una buena camiseta térmica y pantalones térmicos bastará.
2ª Capa: Jersey de lana gorda o chaqueta polar. Es importante que quede ajustada al cuerpo.
3ª Capa: Aquí irá la chaqueta. Es muy importante que sea una chaqueta de esquí o montaña, de buena calidad.
Esto sería lo ideal, pero nosotros lo veíamos poco, y más con niñas pequeñas, así que compramos unos monos térmicos que no pesaban nada y era una pasada lo que abrigaban. Estos monos irían entra la 2ª y 3ª capa.
Además de esta ropa, tenemos que llevar los siguientes accesorios:
Gorro: Cualquiera que te tape bien las orejas. Compramos unos tipo aviadores de borrego por dentro para las niñas y los nuestros iguales pero de lana.
Bufanda o braga polar: Cualquiera vale pero si la encuentra gorda mejor.
Guantes: Compramos en Decathlon unos guantes de seda para ponérnoslo debajo de los guantes de esquí. No pasamos nada de frío en las manos. Si no quieres guantes puedes sustituirlos por manoplas.
Botas: Las compramos de frío extremo y la verdad que no pasamos nada de frío en los pies. Es recomendable comprar 1 número más al vuestro, ya que el aire que queda dentro actuará con aislante del frío. También compramos unos buenos calcetines térmicos.
¿Dónde comprar esta ropa y complementos sin gastar una fortuna?
Esta era nuestra mayor duda. Sabíamos que en Decathon y en tiendas de deportes normales, no íbamos a encontrar ropa de frío extremo. Incluso preguntamos en Decathon si tenían ropa para estas bajas temperaturas y nos aconsejaron que compráramos en un sitio especializado. Estas tiendas mejor para los accesorios y la ropa interior térmica.
Después de mucho buscar, dimos con una página que bendita sea!. Es una página de venta de ropa para todo tipo de deportes con marcas especializadas. Nos bajamos la aplicación y cada día íbamos mirando las ventas. Cada dos por tres, ponen un apartado de liquidación por categorías. Buscábamos en deportes de nieve y encontramos muchísimas gangas. Por ejemplo, los monos térmicos que compramos tenían un precio de 400€ cada uno. Los conseguimos por 80€ cada uno.
La página es www.privatesportshop.com .La aplicación para Android y iOS se llama Privatesportshop.
Otra página en la que compramos la mayoría de complementos a muy buen precio es www.surfdome.es .
No nos gusta patrocinar tiendas, pero creemos que en un caso como este, es de buena ayuda poder contar con este tipo de tiendas. Fue un quebradero de cabeza el tema de cómo vestirse en Laponia, porque todo era carísimo y la verdad que estas tiendas nos ayudaron mucho a ahorrar dinero.
Si queréis viajar con total seguridad, no dudéis en contratar IATI SEGUROS. Durante todos estos años nos han demostrado ser la mejor opción, y además podéis beneficiaros del 5% de descuento directo por ser nuestro lector.
Gracias por esta magnífica información!.
Muchas gracias a ti por leernos. Saludos!.
Me encanta que lo contéis todo!!! Es de gran ayuda a la hora de preparar un viaje, asin dais ideas de lo que puede costar, ya que nos cortamos por el precio de las agencias.
Gracias por leernos Marta!. Es increíble el alto precio que tiene este viaje por agencia, prohibitivo para muchos. Por suerte tenemos la opción de prepararnoslo nosotros mismos, bajando a más del doble el precio final!. Nosotros dormimos 1 noche en el hotel de hielo,que descontando esto, bajaría considerablemente el presupuesto final. Saludos y cualquier cosita nos comentas!.
Chicos, como siempre, un placer leeros! Mil gracias por toda la info. A ver si al final podemos ir x alli el próximo invierno. Es de gran ayuda todo lo que contaís. Mil gracias y muchos besos
Mil gracias a ti por leernos!. Esperamos que podáis conocerlo muy pronto y vivir la súper experiencia que hemos vivido nosotros. Os encantará!. Besos.
Comer en rovaniemi ? Me han dicho que es caro … sabéis decirme de sitios ???
También estoy algo preocupado por el frío …! Y no me quiero gastar un dineral en ropa …. voy del 7 nov al 13 nov !!! Espero pasarlo bien
Hola Sergio!.
Cierto, Comer en restaurantes de Rovaniemi es muy caro, aunque tienes opciones «económicas». Poco antes del comienzo de la calle Koskikatu (la calle principal de Rovaniemi), tienes un hipermercado, un Mc Donald’s y una hamburguesería de la cadena SCAN. También al comienzo de esta calle, tienes un restaurante chino que no está mal de precio.
No te obsesiones por el frío, porque vimos gente menos preparada que nosotros y viajaron sin problemas!. Eso sí tuvimos suerte y no tuvimos temperaturas extremas. Únicamente has de mirar que la camisa y pantalón interior sea de buena calidad, buenos calcetines térmicos, gorro y la mejor chaqueta que puedas llevar. Para las actividades ya te dejarán una manta de piel de reno, mono térmico, etc…
Saludos y buen viaje!!. Seguro que lo pasas genial!. A la vuelta nos cuentas!!.
Hola sigo leyéndoos para prepara nuestro viaje. En cuanto a la ropa cuantas mudas se necesitan? me refiero a las térmicas , se necesitan dos, tres …hablas de una primera capa térmica, después el jersey o forro polar y luego la chaqueta. Vosotros tenias además el mono térmico. Este es necesario verdad ? porque sino para los pantalones , que seria las mallas térmicas y unos de nieve verdad?
Sobre mudas, con una cada 2 días irás bien.
La primera capa es muy importante, tanto el pantalón térmico como la camiseta térmica. Cómpralas que abriguen mucho.
El mono térmico es para los casos más extremos, como por ejemplo la actividad de motos de nieve. Si no lo tienes no te preocupes, porque en esta actividad te lo dejarán.
Saludos.
Gracias la verdad es que con vuestro viaje nos ayudáis un montón. Saludos