VIAJANDO CON PRINCESAS
Contratar seguro Covid-19 con 5% de descuentoNo te la juegues y protégete con el mejor seguro Covid-19

Eslovenia día 10 – Piran en un día, Portoroz y Cuevas de Skocjan

A las 8:00h. sonó el despertador y desayunamos en nuestro alojamiento (Apartment Nikolina). Para no preocuparnos de la hora del Check Out llevamos nuestra maleta de mano al coche. El plan para este día consistía en hacer una pequeña ruta a píe para conocer Piran en un día y continuar con una ruta en coche para disfrutar de la ciudad costera de Portoroz y las Cuevas de Skocjan.

A las 9:30h. abandonamos nuestro alojamiento y comenzamos con la siguiente ruta a píe por Piran:

Recorrido total de la ruta: 2 km (32 minutos caminando).
Enlace para cargar la ruta de Google Maps en tu Smartphone: Ruta a píe Piran en un día.

Mientras nos dirigíamos a nuestra primera parada íbamos disfrutando de las históricas calles de esta bella ciudad.

Piran en un día

Nuestra primera parada fue el Monasterio Minorita de Piran.

El Monasterio Minorita de Piran se encuentra en la subida de la colina y es un monasterio católico romano operado por los franciscanos conventuales (monjes que siguen las enseñanzas de San Francisco de Asís). En la actualidad, el claustro del Monasterio minorita se utiliza para actuaciones musicales y recepciones.
El monasterio también cuenta con la Iglesia de San Francisco de Asís, que fue construida a principios del siglo XIV y remodelada en varias ocasiones hasta hoy.
Monasterio Minorita de Piran Monasterio Minorita de Piran
Justo al lado de la entrada del Monasterio Minorita se encontraba la Iglesia de San Francisco de Asís.
Iglesia de San Francisco de Asís

Tanto el Monasterio Minorita como la Iglesia de San Francisco de Asís cuentan con acceso gratuito.

Continuamos nuestro camino ascendiendo por la colina hasta llegar al Baptisterio de San Juan Bautista.

Baptisterio de San Juan Bautista
Baptisterio de San Juan Bautista y el Campanario de la Iglesia de San Jorge (detrás)
El Baptisterio de San Juan Bautista se construyó en la primera mitad del siglo VII, aunque en la actualidad es completamente distinto al original. El altar mayor fue inaugurado en el año 1693, uno de los altares laterales (dedicado a la Virgen Adolorida) se construyó a mediados del siglo XIX y las pinturas (realizadas por un pintor veneciano) entre los años 1691 y 1964. Hoy en día, el Baptisterio es utilizado para exposiciones de arte, pintura y es posible ver la pila bautismal donde se bautizó al famoso violinista de Piran (Giuseppe Tartini).
Por alguna extraña razón que desconocemos se encontraba cerrado, por lo que tuvimos que conformarnos con ver su fachada blanca octogonal (hemos visto imágenes de su interior y parece ser que es totalmente prescindible).
Justo al lado del Baptisterio de San Juan Bautista, tal y como se podía ver en la foto, se encontraba la Iglesia de San Jorge con su campanario.
La Iglesia de San Jorge 1614 tiene un estilo renacentista Veneciano y en las últimas décadas se han llevado a cabo varias restauraciones, incluyendo las estatuas de su interior y los frescos.
El Campanario fue construido poco después que la Iglesia de San Jorge (año 1609), tiene una altura de 46 metros y cuenta con un estilo arquitectónico similar al campanario de San Marcos (Venecia).

Lo primero que hicimos fue entrar al Campanario. Pagamos 2€/adulto (las niñas la mitad) y comenzamos a subir por sus 146 escalones.

En la cima del Campanario encontramos la estatua del Arcángel San Miguel señalando la dirección del viento y disfrutamos de una impresionante panorámica de la ciudad de Piran.

Campanario Piran Campanario Piran

Bajamos del Campanario y entramos en la Iglesia de San Jorge.

Iglesia de San Jorge

Nos maravilló los frescos del techo.

Iglesia San Jorge

Continuamos con nuestra ruta a píe para conocer Piran en un día y como nos encontrábamos en la cima, se tenían unas bonitas vistas de la ciudad.

Piran en un día

Llegamos a la punta de Piran y nos encontramos con la Iglesia de San Clemente.

La Iglesia de San Clemente fue construida en el siglo XIII y cuenta con una torre de estilo renacentista. Antiguamente, en lugar de la torre había un faro que utilizaban para guiar a los barcos. La iglesia está dedicada a Nuestra Señora de la Salud, protectora de Istria en la época de la epidemia.

Iglesia San ClementeIglesia San Clemente

En los alrededores de la Iglesia de San Clemente se encontraba la estatua de la Sirena y unos edificios de colores.

Estatua de la Sirena Piran en un día

Seguimos con la ruta dirigiéndonos a la Plaza 1 de mayo (Trg 1 Maja).

La Plaza 1 de mayo (Trg 1 Maja) fue la principal plaza de Piran en la Edad Media. La plaza aún conserva los edificios con fachadas barrocas y las antiguas cisternas construidas en el siglo XVII, donde se recogía el agua de la lluvia.

Después, fuimos a una zona de baño que había por el paseo marítimo. Lo que más nos llamó la atención es que en Piran, al igual que en el resto de Eslovenia, entras al agua directamente saltando o bajando unas escalerillas.

Playa Piran

Tras refrescarnos nos comimos unos helados en la cercana heladería Morski Val.

Los helados estaban riquísimos y sorprendentemente eran muy económicos.

Helado Piran

Nos dirigimos al puerto de Piran y vimos que había varios museos como el Museo marítimo de Piran y el Acuario.

No entramos a ningún museo por falta de tiempo, pero tienen que ser muy interesantes.

Finalmente, llegamos a la Plaza Tartini.

La Plaza Tartini es la principal plaza de Piran y es el lugar donde se congregan los siguientes monumentos y edificios importantes:
  • Edificio neo-renacentista del ayuntamiento, construido en el año 1879.
  • Los tribunales.
  • Casa Veneciana, un palacio gótico que mandó a construir un veneciano a mediados del siglo XV.
  • Casa de Giuseppe Tartini, es una de las viviendas más antiguas de la ciudad y en ella se expone partituras, su violín, un retrato al óleo y demás objetos personales.
  • Iglesia de San Pedro, construida en el año 1272 fuera de la muralla de la ciudad.
  • Estatua de bronce de Giuseppe Tartini, construida en el año 1896 por su 200 aniversario.
  • Mástiles de piedra del siglo XV.

Plaza Tartini

Seguimos con nuestra ruta dirigiéndonos a la Muralla Fortificada de Piran.

La Muralla Fortificada de Piran se construyó en el siglo VII y separó la ciudad en cuatro calles llamadas por el nombre de las entradas: Osrednja (la principal), Stolna, Miljska y Poljska.
Actualmente es posible subir a una parte de la muralla para recorrerla y disfrutar de unas impresionantes vistas de la ciudad de Piran. El precio por acceder es de 2€/adulto.

Muralla de Piran Muralla de Piran

Después de visitar la Muralla Fortificada de Piran nos dirigimos al parking, subimos al coche y a las 12:30h. comenzamos con la siguiente ruta:

Recorrido total de la ruta: 94 km (1 hora y 23 minutos).
Tiempo total de la ruta (con descansos y visitas): 7 horas.
Enlace para cargar la ruta de Google Maps en tu Smartphone: Ruta Eslovenia día 10.

Nuestra primera parada fue la ciudad costera de Portorož.

Portorož es una ciudad costera eslovena elegida por multitud de eslovenos y extranjeros como el mejor lugar para pasar unos días de relax. La ciudad cuenta con una gran cantidad de restaurantes, hoteles, complejos de apartamentos, instalaciones deportivas, casinos, locales de ocio, etc… pero por lo que realmente destaca la ciudad, además de por su cuidada playa, es por ser un reconocido lugar de turismo de bienestar, apoyado por balnearios repartidos por toda la ciudad; en parte gracias a las propiedades curativas de sus barros y a las cercanas Salinas de Secovije.

Estacionamos el coche en el primer aparcamiento público que vimos y en el parquímetro pagamos 3 horas (1,50€/hora).

Fuimos a comer en un restaurante de comida rápida que vimos y nos fuimos directos a la playa.

Portoroz

En la playa había muchísimo ambiente y contaba con una zona de césped con sombrillas y otra con arena de playa traída de alguna parte que desconocemos.

Vimos unos hinchables acuáticos y a las princesas les apetecía muchísimo probarlos. Pagamos 7€/niña y podían disfrutarlos durante 90 minutos.

Portoroz Portoroz

Los papis también aprovechamos para refrescarnos y acabar con la calor sofocante 🙂 .

Portoroz

Tras un buen rato de chapuzones, el reloj marcaba las 15:30h. Regresamos al coche y continuamos con nuestra ruta.

Nos dirigimos a la localidad costera de Koper para hacer una breve parada y comprar varias cosas en un supermercado Lidl.

Koper y Izola son dos ciudades costeras que no visitamos por falta de tiempo y porque nos habían dicho que habiendo visitado Piran y Portoroz no valía mucho la pena parar a conocerlas. De haber contado con más tiempo no nos hubiera importado parar a conocerlas.

Continuamos nuestro camino hasta llegar a nuestra siguiente parada, las Cuevas de Skocjan.

Las Cuevas de Skocjan es un sistema de cuevas calizas que contienen dolinas colapsadas. Se le considera como uno de los mejores lugares del mundo para el estudio de los fenómenos Kársticos y fue incluido en la lista de la Reserva de la biosfera.
Desde el año 1986, las cuevas son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en su interior habitan algunas especies únicas y en peligro de extinción, como algunas especies de escarabajos subterráneos y el famoso “pez humano” (Proteus anguinus).
El precio en temporada alta (verano) es de 24€/adulto y 12,50€/niño. El horario de temporada alta es de 10:00h. a 17:00h. (cada hora hacen una visita guiada hacia el interior de las cuevas). Para asegurar precios y horarios te recomendamos que visites con antelación la web oficial de las Cuevas de Skocjan.

Aparcamos en uno de los parkings gratuitos que hay cerca de las cuevas, compramos las entradas y comenzamos a las 17:00h. con la última visita guiada del día.

En el interior de las cuevas hace fresco (unos 13ºC) y dependiendo de la época en la que viajes te recomendamos que lleves algo de abrigo. Durante el recorrido está prohibido filmar y fotografiar el interior de las cuevas.

Caminamos todo el grupo unos 600 metros cuesta bajo por el valle de Globocak hasta llegar a la entrada de las cuevas. Allí dividieron los grupos por idiomas, hay visitas en esloveno, inglés, italiano y alemán.

Nuestro guía asignado comenzó a explicarnos sobre las formaciones rocosas y nos adentramos en el interior de las cuevas.

A continuación, te dejamos un documental para que veas lo impresionante que son las Cuevas de Skocjan.

En aproximadamente 90 minutos completamos todo el recorrido.

Si disponéis de más tiempo, hay un segundo recorrido (A+B) que una vez acabas el primero, continuas siguiendo el curso del Río Reka. Estos dos recorridos juntos pueden alcanzar las 4 horas de duración.

Regresamos al coche y nos dirigimos a nuestro alojamiento (Camp The sunrise hill).

Actualmente, el campamento no se encuentra disponible en booking.com, por lo que si clickeas en el nombre te mandará a una página con otras alternativas de alojamiento en la localidad de Pivka.

Pagamos por una noche en una Habitación Familiar con vistas a la montaña (Bungalow) un total de 73,81€ (Ya habíamos pagado con antelación 70€ y pagamos en la recepción un total de 3,81€ en efectivo por el impuesto municipal (1,27€ por persona y noche, las niñas pagan la mitad)).

El bungalow era muy acogedor y el campamento contaba con unas muy buenas instalaciones.

No nos gustó que en las fotos que muestra el alojamiento parece que hay caballos sueltos por el campamento y no fue así, por lo que las princesas quedaron un poco decepcionadas.

Camp The sunrise hill Camp The sunrise hill

Dimos unos breves paseos por los alrededores del campamento y nos preparamos una espectacular cena con embutidos y vino de Eslovenia 😋.

Charlamos un rato (en voz baja 🙂 mientras disfrutábamos del cielo estrellado hasta que nos entró sueño y fuimos a la cama.

 

HAZ CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE PARA CONTINUAR:

ESLOVENIA DÍAS 11 Y 12 – CUEVA DE POSTOINA, CASTILLO DE PREDJAMA, SKOFJA LOKA Y DESPEDIDA

 


<< IR A ESLOVENIA DÍA 9   IR A ESLOVENIA DÍAS 11 Y 12 >>


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Responsable: Viajando con princesas

Finalidad: Responder al mensaje que envías a través de este formulario.

Legitimación: Tu consentimiento, mediante marcación de botón.

Destinatarios: Servidores de Webempresa (actual hosting de esta web)

Derechos: Acceso, rectificación, limitación y/o supresión de tus datos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies