VIAJANDO CON PRINCESAS
Contratar seguro Covid-19 con 5% de descuentoNo te la juegues y protégete con el mejor seguro Covid-19

Eslovenia día 7 – Cascada Pericnik, Reserva Natural Zelenci, Alpes Julianos, etc…

Nos despertamos a las 7:30h., desayunamos y abandonamos nuestro alojamiento (Apartments Bernard). El plan para este día consistía en visitar la Cascada Pericnik, la Reserva Natural Zelenci y adentrarnos en los Alpes Julianos para conocer la localidad de Kranjska Gora, paso de Vršič y la Garganta del Soča. Terminaríamos nuestro recorrido alojándonos en la población de Bovec.

A las 9:00h. comenzamos con la ruta:

Recorrido total de la ruta: 106 km (2 horas y 30 minutos).
Tiempo total de la ruta (con descansos y visitas): 8 horas y 30 minutos.
Enlace para cargar la ruta de Google Maps en tu Smartphone: Ruta Eslovenia día 7.

Nuestra primera parada fue la Cascada Pericnik.

La Cascada Pericnik está situada en el espectacular valle de Vrata y cerca de la aldea de Mojstrana. La cascada consta de dos partes: La parte inferior, la más visitada con una altura de 52 metros y con acceso a la parte trasera de la cascada, y la parte superior, que se llega trepando (no apto para todo el mundo) y tiene una altura de tan solo 16 metros.

Estacionamos en el parking que hay cerca de la cascada y nos sorprendió que no hubiera ni parquímetro, ni alguien cobrando para estacionar y/o ver la cascada.

Creemos que no siempre será gratuito y nos quedamos con la duda. Si eres tan amable y visitas la cascada Pericnick, ¿puedes dejarnos un comentario sobre si pagaste o no?.

Caminamos por un sendero cuesta arriba durante unos 10 minutos hasta llegar a los pies de la cascada.

La cascada Pericnik nos dejó sin palabras, era espectacular y tenía un gran caudal en la época en la que fuimos (verano), sentimos toda la fuerza del agua como golpeaba al caer

Cascada Pericnik

Decidimos bordearla para conocer su parte trasera. Este sendero es bastante resbaladizo y dada la cercanía con la cascada te mojas bastante, pero la experiencia bien valió la pena.

Cascada PericnikCascada Pericnik

Nos comentaron qué si el parking de la cascada está lleno, hay gente que estaciona en la aldea Mojstrama y va caminando hacia la cascada, en bicicleta o en un bus lanzadera gratuito (hace el viaje ida y vuelta).

Cerca del parking se encontraba el Triglav Bistrica, un arroyo que fluye a través del valle glaciar Vrata.

Decidimos dar un vistazo a ese arroyo y contemplar el color esmeralda de sus aguas.

Triglav Bistrica

Tras visitar el arroyo, subimos al coche y continuamos con la ruta. Nuestra siguiente parada fue la Reserva Natural de Zelenci.

La Reserva Natural de Zelenci es un humedal, protegido desde el año 1992, de especial interés hidrológico y geológico.
La principal atracción del lugar es el Lago Esmeralda, de color verde intenso que combina diferentes tonalidades de azul. El lago produce un fenómeno único en Eslovenia, unos pequeños cráteres de tiza porosa del fondo del lago expulsan constantemente agua en forma de volcanes. En sus aguas se mantiene una temperatura constante de 5-6°C y alberga especies vegetales y animales en peligro de extinción, como las droseras carnívoras, el lagarto de arena o el murciélago bigotudo.

Aparcamos en un parking gratuito y caminamos unos 10 minutos hasta llegar al Lago Esmeralda. El agua tenía unos colores espectaculares y se reflejaba en ella toda la vegetación que le rodeaba.

Subimos a un mirador que había a píe de agua para observar las extrañas erupciones que se producían debajo del agua.

Reserva Natural de Zelenci Reserva Natural de Zelenci

Regresamos al parking y continuamos con nuestra ruta adentrándonos en los Alpes Julianos.

Los Alpes Julianos son una subsección de los Alpes y Prealpes Julianos. Se extienden desde el noreste de Italia hasta Eslovenia, donde se encuentra la montaña Triglav, el punto más alto del país con 2864 metros de altura.

La primera parada que hicimos en los Alpes Julianos fue en la localidad de Kranjska Gora.

Kranjska Gora es una localidad turística situada en los Alpes Julianos, famosa por su condición de localidad dedicada a los deportes de invierno, pero durante el resto del año es un atractivo centro de deportes de montaña.
La localidad tiene una población de unos 1530 habitantes y sus edificios cuentan con una arquitectura alpina preciosa.

Aparcamos el coche en un lugar en el que no había ninguna señal de prohibido estacionar y dimos un paseo a píe por el centro de Kranjska Gora (te lo hemos marcado en el mapa en color rojo).

Callejeamos un poco para admirar la bonita arquitectura alpina de sus edificios, visitar la Plaza Central y la Iglesia de la Asunción de la Virgen María.

Kranjska Gora en los Alpes Julianos Kranjska Gora en los Alpes Julianos Kranjska Gora en los Alpes Julianos
Ya eran las 13:30h. y teníamos mucha hambre, por lo que fuimos a la terracita de un restaurante muy chulo al que le habíamos echado el ojo antes, la pizzería del hotel Kotnik.

Comimos unas pizzas enormes, buenísimas y a un precio inmejorable. Además de las pizzas hay una gran variedad de platos para todos los gustos.

Alpes Julianos Alpes Julianos

Ya con la barriga bien llena, regresamos al coche y nos dirigimos al Lago Jasna.

El Lago Jasna está situado en los Alpes Julianos y es en realidad dos lagos artificiales, interconectados al lado de la confluencia de los ríos Mala Pisnica y Velika Pisnica.
El lago goza de un entorno espectacular y el baño está permitido, pero dado que el agua está extremadamente fría, verás a poca gente dentro. Lo que si verás con mayor facilidad es a gente con tablas de paddle surf o canoas.

Estacionamos el coche en un parking privado y pagamos 1,20€ por una hora.

En el Lago Jasna había muchísimo ambiente, pero esperábamos un lugar más espectacular y una hora de visita fue tiempo suficiente para conocerlo.

Lago Jasna Lago Jasna

Si bien el lago lucía un color de agua impresionante, lo que más llamaba la atención era su impresionante entorno en pleno Alpes Julianos.

Alpes Julianos

Tras visitar el lago Jasna, continuamos con nuestra ruta y nos adentramos en el Paso de Vršič.

El Paso de Vršič es una carretera de montaña con un trazado de alrededor de 50 km, por el que podremos circular a través de los Alpes Julianos y realizar el trayecto que une la localidad de Kranjska Gora con Bovec.
La carretera es conocida por tener 50 curvas cerradas (180º) que están adoquinadas y señalizadas con su respectiva numeración en orden ascendente. Durante el recorrido es común ir haciendo paradas para contemplar las espectaculares vistas de los Alpes Julianos, hallándose el mejor punto a 1611 metros de altitud, en la cima Vršič.
El Paso de Vršič fue construido durante la Primera Guerra Mundial por prisioneros de guerra rusos, sometidos a las peores condiciones climatológicas e inhumanas.
Paso Vrsic
Curva número 8 del Paso de Vršič

El paso de Vršič permanece cerrado durante muchos meses al año y únicamente en verano se abre a la circulación. Si tiendes a marearte, te recomendamos que antes de circular por el Paso tomes biodramina o cualquier otro medicamento contra el mareo.

Cuando ya habíamos ascendido muchos metros y superado varias curvas, nos encontramos con la Capilla Rusa.

La Capilla Rusa se construyó entre los años 1916 y 1917 para un homenajear a los soldados rusos sepultados por una avalancha de nieve, mientras construían la carretera por el paso de la montaña Vršič.

Estacionamos el coche en una zona de aparcamiento gratuito que había en la misma carretera y fuimos a visitar la Capilla Rusa.

Capilla Rusa

Regresamos al coche, recorrimos unos kilómetros más por el Paso de Vršič hasta llegar a la cima y aparcamos nuevamente en una zona de aparcamiento gratuito.

Visitamos un mirador con unas impresionantes vistas de los Alpes Julianos.

Alpes Julianos Alpes Julianos Alpes Julianos

Reanudamos la marcha y comenzamos a descender por la carretera.

Una vez abajo, nos adentramos en el Valle del Soča.

El valle del Soča es un largo y estrecho valle recorrido por el Río Soča, que llega a desembocar cerca de Trieste.
El Río Soča tiene un color esmeralda de fantasía (incluso aquí se rodó las crónicas de Narnia) y se encuentra rodeado de los Alpes Julianos. Por su tranquilidad, belleza y atributos naturales, es también un espacio donde tiene especial importancia la práctica de deportes como el rafting, kayak, etc… Eso sí, en cualquier época del año el agua está extremadamente fría, incluso en verano.

Estacionamos en un parking privado (2 horas por 3€) para ver la Garganta del Soča.

Río SočaGarganta del Soča

El reloj marcaba las 17:00h. y nos dirigimos a la población de Bovec, donde pasaríamos la noche en un apartamento (Alpine Relax Bovec).

Bovec es la principal población del Valle del Soča y cuenta con 1570 habitantes. Es popular por la ubicación donde se encuentra y porque está considerada como la capital de los deportes de aventura. En Bovec hay agencias para hacer rafting por el Río Soča, parapente, senderismo, piragüismo, barranquismo, Zipline, etc…  

Nada más llegar a Bovec, paramos a comprar comida y bebida en un supermercado Mercator que nos pillaba de paso.

Tras las compras subimos por una cuesta hasta llegar a una zona de estacionamiento gratuito, donde se encontraba nuestro alojamiento (Alpine Relax Bovec).

Para acceder al apartamento seguimos las indicaciones que el dueño nos mandó un día antes por mensaje. Metimos el código en la caja de seguridad y obtuvimos las llaves para entrar.

Pagamos por 2 noches en un Apartamento Estudio para 4 personas un total de 177€ (ya habíamos pagado con antelación 165€ y nos comentó el dueño que cuando nos fuéramos le dejáramos en la cocina 17€ por el impuesto municipal (2€ por persona y noche, las niñas pagan la mitad)).
El apartamento era muy viejo, pero estaba limpio. Tenía un balcón donde pasamos las noches a la fresca muy a gusto. Sinceramente, al apartamento le faltaba una reforma urgente y no contaba con WiFi, pero por el precio que se paga (no es barato Bovec), no se le puede recriminar nada. Si quieres algo mejor, lo reservas con muchísima antelación o lo tendrás que pagar caro.

Alpine Relax Bovec

Pasamos lo poco que nos quedaba de tarde en el apartamento, cenamos y al cabo de un rato nos fuimos a dormir.

 

HAZ CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE PARA CONTINUAR:

ESLOVENIA DÍA 8 – CASCADA VIRJE, RAFTING POR EL RÍO SOCA Y LEPENA

 


<< IR A ESLOVENIA DÍA 6   IR A ESLOVENIA DÍA 8 >>


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Responsable: Viajando con princesas

Finalidad: Responder al mensaje que envías a través de este formulario.

Legitimación: Tu consentimiento, mediante marcación de botón.

Destinatarios: Servidores de Webempresa (actual hosting de esta web)

Derechos: Acceso, rectificación, limitación y/o supresión de tus datos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies