Eslovenia día 9 – Cascada Boka, Cascada Kozjak, Gargantas de Tolmin, etc…
|El despertador sonó a las 7:30h., desayunamos y nos despedimos de nuestro alojamiento (Alpine Relax Bovec). El plan para este día consistía en hacer una ruta para conocer la Cascada Boka, la Cascada Kozjak, las Gargantas de Tolmin, la localidad de Mos Na Soci, la Iglesia Sv. Tomaza y finalizar nuestro recorrido pernoctando en la ciudad costera de Piran.
A las 8:30h ya estábamos listos y comenzamos con la siguiente ruta:
Recorrido total de la ruta: 213 km (3 horas y 30 minutos). |
Tiempo total de la ruta (con descansos y visitas): 10 horas. |
Enlace para cargar la ruta de Google Maps en tu Smartphone: Ruta Eslovenia día 9. |
Nuestra primera parada fue la Cascada Boka.
La Cascada Boka cuenta con una altura total de 144 metros y una anchura de 18 metros. Es la cascada con más caudal de Eslovenia y sus aguas provienen del manantial kárstico.
Estacionamos el vehículo en un parking gratuito. Nuestra intención era NO ir al mirador de la Cascada Boka, ya que nos informaron que desde la carretera se veía la cascada más o menos igual y te evitabas la pateada.
La cascada lucía impresionante desde la carretera y con un poco de zoom sacamos la siguiente fotografía.
Regresamos al coche y seguimos con nuestra ruta. Nos dirigimos a la localidad de Kobarid y una vez allí, cruzamos el puente de Napoleón (puente de piedra que toma su nombre de la marcha de tropas de Napoleón) para llegar a la Cascada Kozjak.
La Cascada Kozjak es una cascada de 15 metros de altura, atrapada en un anfiteatro de piedra debajo de las montañas de Krn.
Estacionamos en un parking privado (1,50€/hora) y con pagar 2 horas tuvimos suficiente.
Comenzamos una caminata de 1,5 km rumbo a la cascada de Kozjak (la tienes marcada en el mapa de color rojo).
El camino era muy sencillito porque tenía poco desnivel. Además, fue muy ameno porque teníamos unas espectaculares vistas del Río Soča y nos encontramos con el espectacular Puente colgante Brv čez Sočo.
Al cabo de 20 minutos, llegamos a un punto en el que teníamos que pagar para continuar con nuestro camino. El precio era de 5€/adulto, 3€/niño (menor de 14 años) y 12€/familia.
Pagamos 12€ por el pase familiar y continuamos caminando 5 minutos más hasta llegar al cañón que escondía la Cascada Kozjak.
Pasamos por una pasarela que tenía una cuerda anclada a la roca y ante nuestros ojos presenciamos tal maravilla de la naturaleza 😍.
Como era pronto pudimos disfrutar de la cascada completamente solos, aunque en unos 10 minutos llegaron dos parejas. Nuestro consejo es que llegues lo más pronto posible porque en el camino de vuelta vimos a bastante gente que se dirigía a la cascada.
Tras caminar otros 25 minutos para regresar al parking, subimos al coche y continuamos con nuestra ruta. La siguiente parada fue las Gargantas de Tolmin.
Las Gargantas de Tolmin es un desfiladero por el que fluye el impresionante río Tolminka. Se encuentra en el punto más bajo del Parque Nacional del Triglav y para recorrerlo hay que caminar por un sendero circular de unos 2 km que recorre las gargantas salvajes de Tolminka y Zadlascica.
El horario de acceso a las gargantas cambia según la temporada en la que vayas, por lo que te recomendamos que visites la web oficial de las Gargantas de Tolmin.
Llegamos al parking privado (3€/hora) de las Gargantas de Tolmin, pero como estaba lleno nos mandaron al segundo parking que estaba a 2 km de la entrada.
El segundo parking era enorme y completamente gratuito, tanto el estacionamiento como el shuttle bus (cada rato iba y venía del parking privado).
Subimos al shuttle bus y en un momento llegamos al parking privado de las Gargantas de Tolmin, donde se encontraban las taquillas.
Pagamos por las entradas un total de 18€ (6€/adulto y 3€/niño de entre 6 y 15 años). Junto con las entradas nos entregaron un folleto (puedes verlo haciendo click aquí) con todos los puntos de interés numerados.
Comenzamos nuestro recorrido a píe siguiendo en orden los números del siguiente plano.
¿QUÉ HAY EN CADA NÚMERO DEL PLANO? |
|




Hubo un tramo en el que subimos muchísimas escaleras y estábamos agotados. Cerca del punto 1 vimos una fuente de agua fresca de manantial y corrimos hacia ella 🤤.
Tardamos en completar la ruta circular unas dos horas.
Una vez nos encontrábamos ya en la entrada (punto 1), subimos al Shuttle Bus y llegamos al segundo parking.
Subimos al coche, continuamos con la ruta y como teníamos hambre nos dirigimos a la cercana localidad de Most na Soči.
Most na Soči es una localidad en el municipio de Tolmin que está ubicada en una cresta rocosa sobre la confluencia de los ríos Idrijca y Soča.
La principal atracción de Most na Soči es su lago artificial de color turquesa.
Pasamos por el lago, pero teníamos tanta hambre que ni paramos.
Finalmente, llegamos a la localidad y aparcamos en una zona de estacionamiento gratuito. En Most na Soči no había muchos restaurantes para elegir, por lo que nos decantamos por una pizzería llamada Pizzerija Jezero.
Pedimos pizzas y calzones, el precio estaba bien y todo muy rico. Lo que no nos hizo mucha gracia es que únicamente aceptaran pago en efectivo.
De camino al coche paramos en un supermercado Mercator para comprar la merienda y la cena.
Subimos al coche y nos dirigimos a la Iglesia Sv. Tomaža (Cerkev Sv. Tomaža).
Llegamos a la iglesia y para nuestra sorpresa, estaba completamente en obras 😔. Nos quedamos con las ganas de verla en su máximo esplendor, pero seguro que cuando vayas estará impoluta.
Por lo menos, ya que habíamos llegado hasta allí, las niñas corretearon y disfrutaron del lugar.
Continuamos con nuestro itinerario y llegamos a la ciudad costera de Piran.
Piran es una ciudad costera situada en la Península de Istria, a orillas del Mar Adriático. Es conocida por su largo muelle y por su arquitectura veneciana (la ciudad fue ocupada durante cinco siglos por los venecianos).
En el centro histórico de Piran no está permitido circular con vehículos de motor, únicamente se les permite entrar a los vecinos para descargar en un corto periodo de tiempo.
Para llegar al centro histórico como turista, únicamente es posible estacionar el vehículo en las afueras y llegar a píe, o trasladarse mediante un bus gratuito que hace este trayecto.
Estacionamos en un parking privado (1,50€/hora) que había a las afueras del centro histórico de Piran y pagamos 13€ por la tarifa de 24 horas de estacionamiento. Solo se podía pagar en el parquímetro con monedas o a través una app con el teléfono móvil.
Cerca del parking donde aparcamos había otro parking (parking arze)un poquito más caro, pero estaba cubierto y contaba con vigilante. No aparcamos allí porque el carril de entrada había un cono y ponía que era debido a que se encontraba completo.
Sacamos del maletero una maleta de mano con una muda de cada uno que ya habíamos preparado y para no andar buscando el bus, decidimos ir a píe hasta nuestro alojamiento (Apartment Nikolina), situado en el centro histórico de Piran.
Actualmente, el apartamento no se encuentra disponible en booking.com, por lo que si clickeas el nombre te mandará a una página con otras alternativas de alojamiento en Piran.
Del parking al alojamiento solo había 750 metros a píe, por lo que en tan solo 10 minutos ya estábamos en la puerta del edificio (tienes marcado en el mapa la ruta a píe que seguimos en color rojo).
Para acceder al apartamento seguimos las indicaciones que la dueña nos mandó por mensaje el mismo día. Metimos el código en la caja de seguridad y obtuvimos las llaves para entrar.
Pagamos por una noche en un Apartamento de 2 dormitorios para 4 personas un total de 140€ (ya habíamos pagado con antelación 140€ y la dueña nos dijo que no teníamos que pagarle nada más, pero leímos a través de booking.com que el impuesto municipal era de 1,27€ por persona y noche, las niñas pagan la mitad).
El edificio del alojamiento era muy antiguo, pero el apartamento se encontraba limpio y totalmente reformado. Tenias todo lo necesario para preparar cualquier cosa y pese a que pasamos únicamente una noche, estuvimos muy a gusto y bien ubicados.
El reloj marcaba las 19:00h., por lo que callejeamos un poco por los alrededores del apartamento y regresamos para preparar la cena.
Al día siguiente teníamos pensado explorar a fondo la ciudad de Piran, por lo que después de cenar nos relajamos un rato y nos fuimos a la cama.
HAZ CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE PARA CONTINUAR:
ESLOVENIA DÍA 10 – PIRAN EN UN DÍA, PORTOROZ Y CUEVAS DE SKOCJAN
<< IR A ESLOVENIA DÍA 8 IR A ESLOVENIA DÍA 10 >>