Eslovenia días 11 y 12 – Cueva de Postoina, Castillo de Predjama, Skofja Loka y Despedida
|Nos levantamos a las 8:30h. y nos preparamos un desayuno en la cocina de nuestro campamento (Camp The sunrise hill). El plan para este día consistía en hacer una ruta para conocer la Cueva de Postoina, el Castillo de Predjama y la bonita ciudad de Skofja Loka.
A las 10:00h. abandonamos el campamento y comenzamos con la siguiente ruta:
Recorrido total de la ruta: 128 km (2 horas y 13 minutos). |
Tiempo total de la ruta (con descansos y visitas): 8 horas. |
Enlace para cargar la ruta de Google Maps en tu Smartphone: Ruta Eslovenia día 11. |
La Cueva de Postoina se formó a lo largo de millones de años por el río Pivka. La cueva fue descubierta en el siglo XIII, aunque no fue explotada hasta principios del siglo XIX. Se han encontrado un total de 21 km de galerías y túneles, de las cuales solo cinco están abiertas al público.
A diferencia de las Cuevas de Skocjan, la Cueva de Postoina está infinitamente más masificada, incluso hay un trenecito turístico que cruza hasta el interior de la cueva.
En el interior de la cueva encontraremos multitud de estalagmitas y estalactitas de todas las formas posibles, además del proteo (el habitante más famoso de la cueva de Postoina) y más de 80 especies de animales, en su mayoría langostas, pequeñas arañas, mariposas, murciélagos y caracoles de agua. Sin lugar a dudas, el lugar más destacado de la cueva es la conocida como sala de concierto, que cuenta con una capacidad de 10.000 personas y una acústica impresionante.
Existen diferentes tipos de entrada como: la entrada básica (que da derecho a visitar el interior de la cueva), la que añade el Vivario (lugar donde poder ver al Proteus o pez humano), la que añade el Castillo de Predjama, etc. La entrada básica tiene un coste de 25,80€/adulto y 15,50 €/niño (de 6 a 15 años de edad). El horario varía según temporada, siendo el horario de temporada alta (julio y agosto) de 9:00h. – 18:00h. Para conocer el precio de los diferentes tipos de entrada, así como sus diferentes horarios, te recomendamos que visites la web oficial de la Cueva de Postoina.
Aparcamos en el Parking privado de la Cueva de Postoina que tenía un coste de 5€ sin límite de horas.
Compramos las entradas, entramos en la cueva y nos montamos en el trenecito que nos llevó a la parte más interna de la cueva.
La visita puede ser en italiano, esloveno, alemán o inglés, aunque puedes alquilar una audio-guía en español por 3,50€.
Una vez alcanzamos el interior de la cueva, todos los que íbamos en el trenecito bajamos y realizamos en grupo un recorrido a píe.
En el interior de la cueva hace fresco (unos 10º) y dependiendo de la época en la que viajes te recomendamos que lleves ropa para combatir el frío. Está permitido filmar y fotografiar en el interior de la cueva, siempre y cuando no se utilice el flash.
A continuación, te dejo un video para que te hagas una idea de lo que encontrarás en el interior de la Cueva de Postoina.
Recorrimos una hora y media a píe y regresamos al trenecito, que nos llevó de vuelta a la entrada.
Subimos al coche y nos dirigimos a nuestra siguiente parada, el Castillo de Predjama.
El Castillo de Predjama fue construido durante el siglo XIII en medio de un acantilado de 123 metros de altura por el Patriarca de Aquileia. En sus orígenes, el castillo contaba con un estilo gótico, pero tras su destrucción fue reconstruido varias veces hasta adquirir en el año 1570 una apariencia renacentista. Es el castillo cueva más grande del mundo y cuenta con una red de túneles secretos en los que el caballero Erazem de Predjama emprendió sus expediciones de saqueo.
El precio para entrar al castillo es de 25,80€/adulto, 20,60€/estudiante (16-25 años), 15,50€/niño (6-15 años) y 1€/niño (hasta 5 años). Si compras la entrada combinada con la Cueva de Postoina tienes descuento.
Su horario en temporada alta (julio y agosto) suele ser de 9:00h. a 19:00h., aunque puede haber variaciones. Para saber el resto de horarios, así como otros datos de interés, te recomendamos que visites la web oficial del Castillo de Predjama.
Estacionamos el coche en un parking privado que tenía un coste de 5€ sin límite de horas y caminamos unos minutos hasta llegar a la puerta del Castillo de Predjama.
A continuación, te dejo un video para que veas lo que encontrarás en el interior del Castillo de Predjama.
Regresamos al coche y nos dirigimos a la ciudad de Skofja Loka.
Skofja Loka es una pequeña ciudad de origen medieval situada en la confluencia de los ríos Selška y Poljanska. La ciudad está considerada como la ciudad medieval más antigua y mejor conservada de Eslovenia.
Estacionamos en una zona de aparcamiento en la que no vimos ni parquímetro ni señal de prohibición.
Comenzamos una ruta a píe (la encontrarás en el mapa marcada de color rojo) para conocer los puntos de interés de la ciudad:
- Iglesia de los Capuchinos: Fue construida en el año 1709, durante el Barroco. El altar mayor tiene una imagen de Santa Ana, obra de la escuela veneciana del siglo XVIII. En la iglesia se encuentran antiguos libros religiosos, así como el manuscrito de la Pasión de Skofja Loka (año 1721), la obra de teatro más antigua que se conserva en idioma esloveno.

- Puente de los Capuchinos: Es un puente de piedra construido por el obispo Leopoldo a mediados del siglo XIV. En mitad del puente se encuentra una estatua de San Juan de Nepomuceno con el escudo de armas de ciudad en su base.

- Iglesia de las Monjas (Iglesia de María Inmaculada): Se encuentra debajo del Castillo de Skofja Loka y fue construida en el año 1358. Originalmente tenía otro aspecto, pero a causa de un incendio en el año 1669 fue completamente reconstruida.
- Iglesia de San Jacobo: Fue construida en el año 1471 y es de estilo gótico tardío. En su interior destacan algunas pinturas del siglo XVII y su altar renacentista de Santa Catalina, construido en mármol negro.

- Mestni trg: Es la alargada plaza principal de la ciudad y es dónde se encuentra el monumento a la Virgen María (construido en el año 1751 como agradecimiento a la Virgen por su protección a la ciudad contra la peste) y se concentran algunos de los edificios más interesantes de Skofja Loka, como la Casa de Homan, el Ayuntamiento, la Casa del Párroco y la Casa de Zigon.


- Castillo de Skofja Loka: Está ubicado en la cima de una loma desde la que se obtienen unas magníficas vistas de la ciudad. Fue construido antes del año 1202 por los obispos de Freising y tuvo que ser reconstruido en 1511 tras el terremoto que sufrió la ciudad. Actualmente, el castillo alberga el Museo de Skofja Loka, con una variada y amplia exposición considerada como una de las más interesantes de país.

- Iglesia de la Santa Cruz: Fue construida en la colina Hribec sobre Puštal a principios del siglo XVIII. Está adornada con pinturas y su altar mayor es obra del taller de tallado franciscano de Liubliana.

- Puente de Hudiceva: Cuenta la leyenda que los comerciantes de la aldea de Pustal tenían fama de fabricar los mejores peines de madera. Cada fin de semana llevaban sus peines al mercado de Skofja Loka, utilizando botes para transportar la mercancía de un lado al otro del río. El diablo que habitaba en una cueva cercana al río acostumbraba a volcar estos botes, mandando a los artesanos junto a sus peines al fondo del río. Los habitantes de Pustal decidieron construir un puente de madera para impedir que el diablo les molestara, pero como venganza éste desató una plaga de ranas Pustal con la intención de perturbar eternamente el descanso de los ciudadanos a causa de los graznidos de las ranas. Lamentablemente no fue el único ataque del diablo, también lanzó una inmensa roca contra el puente de madera con la intención de derrumbarlo, pero falló en su intento y este es el motivo por el que el puente hace una curva en mitad del camino. Gracias a que el puente se mantuvo en píe, los ciudadanos erigieron en el mismo puente una pequeña capilla en honor a San Juan Nepomuceno.
Tras completar la ruta, regresamos al coche y nos dirigimos a nuestro alojamiento (S5 Apartment), situado cerca del Aeropuerto de Liubliana.
Pagamos por una noche en un apartamento de un dormitorio un total de 64,50€ (Ya habíamos pagado con antelación 58,50€ y pagamos al dueño un total de 6€ en efectivo por el impuesto municipal (2€ por persona y noche, las niñas pagan la mitad)).
El apartamento fue sin duda el mejor de todo el viaje y estaba muy cerca del Aeropuerto de Liubliana. Era moderno, espacioso y estaba muy limpio.
Las niñas estuvieron jugando un ratito con el perro del dueño, que era muy bonito y cariñoso.
Fuimos a comprar la cena en un supermercado Mercator que había a pocos minutos en coche, cenamos y al rato nos fuimos a la cama.
DÍA 12 |
Nos levantamos a las 8:00h, nos arreglamos, desayunamos y abandonamos nuestro alojamiento (S5 Apartment), en dirección al Aeropuerto de Liubliana.
Recorrido total de la ruta: 3 km (4 minutos). |
Enlace para cargar la ruta de Google Maps en tu Smartphone: Ruta Eslovenia día 12. |
Estacionamos nuestro coche de alquiler en un parking de devolución de la compañía (Sixt), situado en las inmediaciones del Aeropuerto de Liubliana.
Caminamos hacia el edificio donde se encontraba el stand de Sixt y devolvimos las llaves.
Nos dirigimos al Aeropuerto y esperamos hasta que nuestro vuelo con destino Madrid despegara.
Eslovenia se ha convertido en uno de los destinos que más nos ha impresionado de Europa, sin duda lo recomendamos al máximo. Tiene lugares naturales espectaculares, comida exquisita y es un país súper seguro.
Esperamos que todos nuestros Posts de Eslovenia te hayan sido de utilidad. Cualquier duda, sugerencia o lo que quieras, no dudes en escribirnos.
A continuación, te dejamos un video resumen de toda nuestra ruta por Eslovenia.
<< IR A ESLOVENIA DÍA 10 IR A PRESUPUESTO >>
Para viajar con total seguridad no lo dudes y contrata un buen seguro de asistencia en viajes. Ya que durante todos estos años han demostrado ser la mejor opción, nosotros te recomendamos IATI SEGUROS. Recuerda que puedes beneficiarte de un descuento del 5%.