Indonesia día 8 – Pura Besakih (Templo Madre), Pura Lempuyang, …
|A las 7:30 horas sonó el despertador, nos arreglamos y fuimos a desayunar al buffet que incluía Gino Feruci Villa Ubud.
Cuando acabamos de desayunar ya eran las 8:30 horas, así que nos dirigimos a la recepción del alojamiento para esperar a nuestro guía. Nuestra sorpresa fue comprobar que el mismo guía (conductor) del día anterior ya nos estaba esperando.
Recordamos que el guía (conductor) lo contratamos con 2 meses de antelación en la web http://todobali.com/. Nos comunicamos con ellos por WhatsApp mediante su número de teléfono (+62 819 9907 4196). El precio acordado fue de 65€ por 1 día completo con guía de habla hispana.
La empresa demostró ser seria, así que la recomendamos encarecidamente.
Le explicamos la ruta que habíamos pensado hacer para ese día, y sin más nos subimos al coche para iniciar nuestro itinerario.
Nuestra primera parada fue Pura Lempuyang.
Pura Lempuyang es uno de los templos hinduistas más importantes para la religión y cultura balinesa; no es para menos ya que está dedicado al Dios de la paz.
El templo está ubicado en el monte Lempuyang y es el templo situado en el punto más alto de la isla.
Nada más estacionar el vehículo comenzamos a subir por unas escaleras, hasta llegar a una zona con varias construcciones. No le encontramos ningún atractivo a esta zona por lo que continuamos nuestro camino subiendo por unas empinadas escalinatas que nos conducirían al principal motivo de nuestra visita; la impresionante puerta con vistas al monte Agung.
El monte Agung es el punto más alto de la isla de Bali, cuenta con 3.142 metros de altura. Es un volcán activo y su última erupción fue registrada en Noviembre del 2017.
Frente a esta puerta se encontraba el templo principal, con sus impresionantes escaleras de dragón.
Decidimos no subir por estas escaleras, ya que nos llevaría 4 horas visitar los 7 templos que encontraríamos en todo el complejo de Pura Lempuyang. Según nos contó el guía, el último templo que te encuentras es Pura Luhur y desde él se obtienen unas fantásticas vistas, aunque hay que sufrir la friolera de 1.700 escalones.
DATOS DE INTERÉS |
- Precio: No hay que pagar entrada, se da la voluntad.
- Para poder entrar al templo es necesario llevar Sarong. Si no dispones de uno podrás alquilarlo en la entrada por IDR 10.000 (0,60€).
Después de visitar este bonito lugar, decidimos regresar al coche para continuar con nuestro itinerario. Nuestra siguiente parara fue Tirta Gangga.
Tirta Gangga son unos hermosos jardines construidos en el año 1946 para el último Rajá de Karangasem. Desde la devastadora erupción volcánica en el año 1963 del monte Agung, estos jardines han tenido una serie de restauraciones.
Nada más acceder a Tirta Gangga lo primero que nos llamó la atención fue su estanque principal, que contaba con unas piedras para poder caminar sobre el agua. No dudamos ni un momento en hacer el recorrido caminando por estas piedras.
Otras de las cosas que más nos llamó la atención fue la espectacular fuente de 11 niveles.
Además de todo lo descrito anteriormente, Tirta Gangga cuenta con diversos estanques, estatuas ornamentales, piscinas con poderes curativos, jardines tropicales, explanadas con césped, etc… Resumiendo un lugar muy bonito dónde pasar un buen rato y sacar hermosas fotografías.
DATOS DE INTERÉS |
- Precio: IDR 30.000 (1,79€)/adulto. Los niños no pagan.
- Horario: Abierto todos los días de 7:00 a 19:00 horas.
Cuando dimos por finalizada la visita a estos bellos jardines, el reloj marcaba las 13:30 horas. Así que como ya empezaba a sonarnos la tripa, decidimos que nuestra próxima parada fuese el restaurante Lereng Agung.
El restaurante resultó ser tipo buffet y aunque la variedad de la comida no fuera su punto fuerte, sí que lo fue sus impresionantes vistas a los campos de arroz y al monte Agung.
El precio de la comida fue de IDR 120.000 (7,15€)/adulto y de IDR 60.000 (3,58€)/niño. La bebida iba aparte pero no era cara.
Ya con la barriga bien llena nos dirigimos al coche para continuar con nuestra ruta. Nuestra sorpresa fue encontrar en la salida del restaurante un murciélago zorro volador domesticado.
Una vez llegamos al coche reanudamos nuestra ruta. Nuestra siguiente parada fue Pura Besakih (templo Madre).
Pura Besakih (templo Madre) es el complejo hinduista más sagrado y grande de Bali. El complejo está formado por un total de 22 templos diferentes, siendo Pura Penataran Agung el templo principal con diferentes áreas que representan las 7 capas del universo.
En Pura Besakih (templo Madre) también encontraremos tres templos dedicados a la trinidad hindú, que está formada por los tres dioses más importantes de esta religión: Visnú (el preservador), Brahma (el creador) y Shiva (el destructor). Además de estos tres templos encontraremos cuatro templos que reflejan las cuatro formas de Dios mediante los puntos cardinales: Pura Gelap en el este, Pura Ulum Kulkul en el oeste, Pura Batu Madeg al norte y Pura Kiduling Kreteg.
A modo de curiosidad, durante los terremotos del año 1917, una gran parte de los templos del complejo Pura Besakih (templo Madre) quedaron destruidos y tuvieron que ser reconstruidos. Más tarde en el año 1963 durante la erupción del volcán Agung, el complejo logró salir ileso, hecho que los balineses etiquetaron de milagroso.
DATOS DE INTERÉS |
- Precio Entrada: IDR 60.000 (3,58€)/adulto. Niños gratis.
- Precio Parking: El parking tiene un precio de IDR 2.000 (0,12€)/moto y de IDR 5.000 (0,30€)/coche.
- Horario: Abierto todos los días de 8:00 a 17:00 horas.
- Curiosidades: Para entrar al complejo es obligatorio el uso de Sarong, si no tienes puedes comprarlo o alquilarlo en la entrada. Es posible que en la entrada encuentres a falsos guías intentándote convencer de que es obligatorio entrar con guía, ignóralos ya que quieren cobrarte por ello.
Tras disfrutar de Pura Besakih (templo Madre) durante unas dos horas (es enorme), decidimos abandonarlo para continuar con nuestro itinerario. Nuestra siguiente parada sería la cascada Tukad Cepung.
La cascada Tukad Cepung es una espectacular cascada que se encuentra dentro de una cueva en mitad de la selva. Está ubicada en la región de Bangli, a unos 30 Km al noreste de Ubud.
Nada más llegar al parking, el guía se quedó en el coche esperándonos y nos indicó dónde se compraban las entradas. Una vez adquirimos las entradas, el hombre de la taquilla nos indicó el sendero que teníamos que seguir para llegar a la cascada.
Comenzamos a descender por unas escaleras y seguimos el sendero que nos había indicado el hombre. Llegamos a un punto en el que no sabíamos bien si seguir o bajar por unas escaleras de tierra. Bajamos un poco y comprobamos que el camino era el correcto, ya que se escuchaba la cascada de fondo.
Continuamos bajando por las escaleras hasta pasar entre unas enormes rocas.
Bajamos por una pequeña rampa hasta llegar a un riachuelo con una señal que indicaba que a la derecha se encontraba la «waterfall». Seguimos la indicación y nos adentramos en una cueva inundada de agua, de unos 10 centímetros de profundidad. Caminamos por esta cueva hasta pasar por unas rocas enormes y salimos al exterior.
La zona exterior era impresionante, había incluso unas lianas para colgarse y ya se podía escuchar con fuerza el sonido de la cascada.
Continuamos caminando hasta adentrarnos en una nueva cueva y ya pudimos ver la maravillosa cascada.
Nos llamó mucho la atención encontrarnos prácticamente solos en este increíble lugar.
Algo a tener en cuenta es que el nivel del agua de esta cascada es muy bajo, por lo que no es apta para el baño.
DATOS DE INTERÉS |
- Precio: IDR 10.000 (0,60€). Los niños no pagan.
- Es muy recomendable llevar escarpines.
Después de disfrutar durante un buen rato de este impresionante lugar, decidimos emprender el camino de vuelta hacia nuestro alojamiento. En unos 15 minutos llegamos al parking, subimos al coche y nos dirigimos a nuestro alojamiento para poner fin al itinerario de este día.
Llegamos a nuestro alojamiento (Gino Feruci Villa) sobre las 18:00 horas. Pagamos los 65€ por el servicio a nuestro guía y nos dedicamos a disfrutar de nuestra magnífica villa con piscina privada.
A la hora de cenar ni nos complicamos. Llamamos a recepción para que por poco más de IDR 340.000 (20€) nos trajeran la cena a la Villa y así poner fin a este maravilloso día.
INDONESIA DÍA 9 – CASCADA TEGENUNGAN, MERCADO DE UBUD Y CAFE LOTUS
<< IR A INDONESIA DÍA 7 IR A INDONESIA DÍA 9 >>
Fotos mas preciosas😍😍😍me encantaron todas, se refreja mucha tranquilidad en ese lugar no existe el estres😊eso es lo mas seguro, y me encantan todos tus fotos. Y blogs 💗gracias por compartirlos😘y que vengan muchos mas viajes, preciosa familia😍😍🌹🌺🌺🌺
Muchísimas gracias Maricela!!!.
Nos encanta saber que te ha gustado el post!!.
Besos!!.
Hola y felicidades por el blog
somos una familia de Barcelona con dos niños de 4 y 7 años que hemos estado dos veces en Bali y este año volveremos por tercera vez.
Hemos estado en tres cascadas (Munduk, Aling Aling i Git Git) y la experiencia fue genial. Habiamos leido que Tukad Cepung era complicada para los niños por tener un camino muy resbaladizo…y en vuestro blog parece que fue bien. Nos ayudais?
Si podeis responder a nuestro correo nos haceis un favor.
Hola Marta!.
Tukad cepung no presenta una dificultad alta para los niños, únicamente casi llegando al final hay que pasar por un pequeño tramo de piedras hasta descender al río, que bajando sentado no hay mayor complicación. Nosotros y los niños lo encontramos muy sencillo, eso sí, os recomendamos escarpines, más que nada porque os mojaréis los píes en el río.
Para que veas este camino y tomes una decisión final, te dejo un video dónde se muestra el camino: https://youtu.be/oO7aEN6V1sA
Por otro lado, La cascada más fácil que encontramos fue la cascada Tegenungan, la más difícil con niños y que sin guía no hubiéramos podido verla es la cascada Sekumpul, y la que tiene buen acceso pero muchas escaleras es la cascada Nung Nung.
Esperamos haberte ayudado.
Gracias por leernos y cualquier cosa nos dices.