Islandia con niños por libre
|Islandia es un país fascinante que cuenta con una gran diversidad natural. Nosotros hicimos una visita a Islandia con niños por libre y podemos asegurarte que todos los integrantes de la familia hemos venido enamorados de este increíble país.
Quién no vendría enamorado de ver en un mismo viaje: espectaculares glaciares, volcanes activos, cañones, cascadas, fiordos, y así hasta un largo etcétera.
En este post queremos ayudarte con las dudas previas que puedan surgirte a la hora de preparar un viaje a Islandia con niños, amigos o como quieras.
¿QUÉ SABEMOS DE ISLANDIA?
Islandia es un país soberano situado en el extremo noroeste de Europa. Su territorio está formado por una isla principal (la que conocemos como Islandia) y varias islas e islotes adyacentes a esta.
La isla principal de Islandia es la segunda isla más grande de Europa y la tercera más grande del océano Atlántico. Esta isla tiene un terreno volcánico y montañoso, con tierras bajas desde la costa hacia el interior y cuenta con una gran cantidad de glaciares, entre ellos el glaciar más extenso de Europa. Sus costas son irregulares y rocosas con muchos fiordos, salvo el sur que en su mayoría son palayas de arena negra. En el interior existen grandes áreas inhabitables.
El país tiene una superficie de 103.125 km² y una población de unos 348.580 habitantes.
Debido a su localización en la dorsal meso-atlántica, es un país con una gran actividad geológica y volcánica, factor determinante en el paisaje del territorio islandés.
La capital del país es Reikiavik (Reykjavik) y está situada en el suroeste de su isla principal. Esta a su vez es la ciudad más poblada del país con 126.100 habitantes.
El idioma oficial es el islandés, aunque la mayoría de la población también domina el inglés.
La moneda local es la Corona islandesa (ISK, kr). No tienes de que preocuparte a la hora de sacar dinero, ya que prácticamente en la totalidad de lugares del país aceptan pagos con tarjeta de crédito. Recuerda que puedes conocer el valor de esta divisa actualizado con la web xe.com.
El huso horario en Islandia es GMT+0 durante todo el año.

¿QUÉ ES IMPORTANTE SABER ANTES DE VIAJAR A ISLANDIA CON NIÑOS POR LIBRE?
Para entrar a Islandia siendo español, no será necesario solicitar un visado con antelación (si eres de otro país puedes consultarlo con antelación desde la página web de inmigración). Únicamente será necesario contar con nuestro DNI o pasaporte en vigor con validez de al menos 3 meses, tanto para los adultos como para los niños.
Siendo ciudadano de la Unión Europea No es necesario vacunarse para visitar Islandia. Si perteneces a otro país, consúltalo con anterioridad.
Si somos ciudadanos españoles y vamos a visitar Islandia, se recomienda solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) en cualquiera de los centros de atención e información de la Seguridad Social en España. Esta tarjeta da derecho a su titular a recibir las prestaciones sanitarias necesarias durante una estancia temporal en Islandia. Si no eres ciudadano de la Unión Europea o quieres una atención médica privada, deberás contratar un seguro médico para evitar importantes pagos. Recuerda que por ser nuestro lector tienes un 5% de descuento contratando un seguro médico de Iati Seguros.
Al igual que en el resto de países nórdicos, Islandia es un país caro en general. Eso sí, te sorprenderá ver en el supermercado que el precio de algunos snacks y refrescos es incluso más barato que en España.
Las clavijas para los enchufes son del tipo F y el voltaje común es de 230V y 50 Hz. Recuerda que si eres español no necesitarás ningún adaptador para los enchufes.
La religión en el país es en su mayoría evangélica luterana.
Algunos de los productos típicos en la gastronomía islandesa son: Bacalao islandés, Skyr, cordero islandés, harðfiskur (pescado seco), pan rúgbrauð, kæstur hákarl (tiburón fermentado), licor Brennivín y carne de ballena.

¿CUÁNTOS DÍAS NECESITO PARA VISITAR ISLANDIA CON NIÑOS?
Principalmente tendrá mucho que ver la época en la que pretendas visitar el país. Nosotros lo visitamos en el mes de octubre y el atardecer comenzaba sobre las 18:00 horas. Con esto queremos decir qué en invierno, por ejemplo, el atardecer comenzará horas antes y será necesario algún día adicional a la ruta que te enseñaremos al final de este post.
Una vez aclarado esto, nosotros necesitamos 8 días y 7 noches para conocer las principales atracciones turísticas de los alrededores de la Ring road (carretera 1, la carretera circular del país). Con las horas de sol que teníamos, no tuvimos problemas (en cuanto a tiempo) para completar la ruta.
Con más días podríamos haber conocido los fiordos del oeste, hacer un crucero desde Husavik en busca de las ballenas y/o caminar por algún glaciar.

¿EN QUÉ ÉPOCA VISITAR ISLANDIA?
Depende de nuestros intereses y/o posibilidades cada época tiene lo suyo. Me explico, en verano prácticamente no hay noche (sol de medianoche), por lo que no tendremos posibilidades de ver la aurora boreal, sin embargo, tendremos más horas de luz para visitar cosas.
Por otro lado, los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, el sol es prácticamente inexistente (noche polar) por lo que tendremos poca luz para visitar cosas, pero podremos ver la aurora boreal y según el mes visitar alguna cueva de hielo.
Vamos a hacer un pequeño repaso acerca del clima del país:
El clima en las costas islandesas se clasifica como subpolar oceánico, es decir tiene inviernos «suaves» gracias a la corriente cálida del Golfo (temperaturas más suaves que en otros países de la misma latitud). Por otra parte, los veranos son frescos, con una temperatura media de 13ºC.
Por lo general, la costa norte es más seca, fría y menos ventosa que la costa sur. Las nevadas son más frecuentes en el norte del país, especialmente en los meses de octubre-mayo. Las tierras altas del interior del país es la zona más fría de toda la isla.
Nosotros viajamos a mediados del mes de octubre y teníamos horas de luz pasadas las 18:00 horas, tuvimos la posibilidad de ver la aurora boreal y nos hizo un tiempo «bueno». Por lo tanto, esta sería una muy buena época para visitar el país.
Recuerda que puedes ver el presupuesto de nuestro viaje a Islandia con niños pinchando aquí.

¿CÓMO MOVERSE POR ISLANDIA?
Fuera de la capital del país (Reikiavik) el transporte es prácticamente inexistente, por lo que será necesario contratar excursiones para conocer las principales atracciones turísticas.
Nosotros optamos por la opción de alquilar un coche y tenemos que decir que es la mejor opción. Puedes moverte con total libertad, viendo todo aquello que te interesa y al ritmo de los niños.
La principal carretera del país es la Ring Road (carretera 1). Esta carretera circular de doble sentido recorre toda la parte exterior del país. Está asfaltada, hay poquísimo tráfico y se puede circular en su mayoría a una velocidad de 90 km/h.
Si quieres saber más relacionado a coches de alquiler y qué saber antes de conducir por Islandia, te aconsejamos que leas nuestro post: Dónde alquilar coche en Islandia.

¿ISLANDIA ES UN BUEN PAÍS PARA VISITARLO CON NIÑOS?
Tal y como os explicábamos al principio de este post, Islandia es un país con una grandiosa diversidad paisajística y natural que será muy atractivo para los niños. En definitiva, viajar a Islandia con niños es una grandísima idea.
Algo a tener en cuenta es que la mayoría de atracciones turísticas del país están muy cerca del parking.
Vamos a hacer un pequeño repaso de algunas de las cosas de este país que atraerán a los más pequeños, y a los no tan pequeños 🙂
- Podrán ver una gran variedad de fauna como: aves frailecillo, focas, grandes rebaños de ovejas, caballos islandeses, etc…
- Bañarse en las aguas turquesas del baño termal Blue Lagoon a 38ºC es una experiencia que nunca olvidarán.
- Disfrutar del impresionante geyser Strokkur, esperaran ansiosos a la siguiente expulsión.
- Por todo el país hay impresionantes cascadas en las que podrán subir, meterse en la parte trasera e incluso meterse dentro de una cueva con una de ellas.
- Tener la posibilidad de ver una espectacular aurora boreal.
- Podrán descubrir un avión estrellado (no murió nadie) en mitad del desierto negro y un barco abandonado en los fiordos del este.
- Hacer una excursión en barco para ver ballenas en libertad.
- Disfrutar de espectaculares glaciares, dónde los más pequeños alucinarán (por experiencia).
- Visitar la Diamond beach, la playa de arena negra con trozos de glaciares. Los niños disfrutarán muchísimo correteando por esta zona.
- Descubrir zonas volcánicas humeantes.
¿Son pocos motivos para justificar un viaje a Islandia con niños?, pues hay muchísimas cosas más que atraerán a niños y mayores. Descúbrelas todas en el itinerario que te explicaremos al final del post.

¿QUÉ VER O HACER EN ISLANDIA CON NIÑOS POR LIBRE?
Nosotros hicimos una roadtrip de 8 días por Islandia y vimos multitud de cosas. A continuación, te mostramos un mapa con la ruta de nuestro viaje a Islandia en familia:
PUEDES VER TODO NUESTRO ITINERARIO DETALLADO HACIENDO CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE:
QUÉ VER EN ISLANDIA EN UNA SEMANA
<< IR A NUESTRO PRESUPUESTO IR A QUÉ VER EN ISLANDIA EN 1 SEMANA >>
Si queréis viajar con total seguridad, no dudéis en contratar IATI SEGUROS. Durante todos estos años nos han demostrado ser la mejor opción, y además podéis beneficiaros haciendo click aquí del 5% de descuento directo por ser nuestro lector.
Nos encanta Islandia como destino. Siempre lo guardamos como ese que no se puede escapar. La única diferencia es queremos hacerlo en triciclos reclinados y con los niños. No sabemos si al final será así, de igual modo toda la información que dais suma más para ir. Gracias 😊.
Muchas gracias Óscar!. Gracias a ti por leernos!.
Hola, tengo un niño de 9 años y me no me atrevía a hacer un viaje por libre a Islandia.
Me habéis aportado mucha información e ideas.
Me gustaría saber como organizasteis el tema de la comida desde España ya que nuestro presupuesto es algo ajustado.
¿No os pusieron problema en el aeropuerto aunque la llevaseis facturada?
Os agradecería que me dieseis toda la información posible en este aspecto, alimentos que recomendais llevar, y como.
Muchas gracias!!!
Hola Belén.
Al partir rumbo a Islandia desde España o cualquier otro país de Europa, evitas las restricciones que se llevan a cabo a la gente que entra alimentos desde otro continente, puesto que tú ya estás dentro del continente europeo.
Esto quiere decir que podrás llevar cualquier alimento del supermercado que esté perfectamente envasado y no necesite refrigeración sin ningún problema. Sobre alimentos sin su envase original pueden entender que estén manipulados y analizrlos o simplemente te hagan tirarlos. Nuestro consejo es que lleves todo lo que puedas en la maleta facturada (alimentos con envases de cristal perfectamente protegido, embutidos bien envasados, latas de conservas, sobres de sopa, etc…), y las cosas sin su envase original o delicadas (empanadas, patatas chips, etc) dentro del equipaje de mano.
Algo a tener en cuenta, en Islandia los refrescos, la pasta y las cervezas están muy bien de precio en los supermercados Bónus. El resto de cosa en su mayoría, son mucho más caras.
Saludos y esperamos haberte sido de ayuda.
hola, primera que nada, gracias por toda la información que nos aportais!
Crees que ir con niños de año y medio y 3 años es una locura?????
Hola David.
Para nada, Islandia es un país fácil de recorrer con niños. Igualmente todo dependerá de la época en la que viajes, pero vamos… En invierno se abriga bien a los críos y ningún problema.
Hola !! Tras leer vuestro post nos hemos motivado por este viaje.
Iríamos en agosto 2022 con un niño de 4 años y una niña de 1.5 años. He visto que hay cosas como el blue lagoon que no podemos acceder pero el resto de cosas como lo veis para una niña que apenas estará dando primeros pasos ? La tendremos que portear pero las distancias son muy largas ? Nos encantaría ver si o si : cráter , ballenas e iceberg como básico. Entiendo que auroras es difícil por época. Como lo veis ? Consejo? Alguna empresa de alquiler de coches local? Gracias viajeros !!
Hola Cristina.
En la gran mayoría de visitas las distancias son cortas, así que es un viaje ideal para hacer con niños. A excepción de algunos lugares que indicamos en el blog donde se anda un poco, el resto será perfecto. Así de primeras donde más se camina es para ver el avión estrellado o para visitar la cascada Svartifoss, dentro del Parque Nacional de Skaftafell. Los geisers, los glaciares y la mayoría de cascadas están prácticamente al lado del estacionamiento.
Cuando reservamos coche en Islandia comparamos varias empresas de coche de alquiler para esas fechas y la que mejor nos salía era Budget. Esto varía según temporada y la que para la semana que viene es la más económica, para la otra igual es cara. Te recomendamos comparar varias empresas de alquiler de coche desde la web rentalcars.com .
Saludos.