Islandia día 3 – Cascada Sejalandsfoss, cascada Gljúfrabúi, …
|A las 7:00 horas sonó el despertador, nos arreglamos y desayunamos en nuestro alojamiento (South Central Selfoss-Apartment). El plan para este día consistía en hacer la siguiente ruta: Cascada Sejalandsfoss, cascada Gljúfrabúi, cascada Skógafoss, avión DC-3 estrellado, mirador Dyrhólaey arch, Reynisfjara beach, iglesia de Vik i Myrdal y Laufskalavarda.
Confirmamos mediante la web http://www.road.is/ que no había ninguna carretera cortada, y a las 8:00 horas ya estábamos listos para comenzar con nuestra ruta:
Recorrido total de la ruta: 238 km (3 horas y 27 minutos en coche). |
Tiempo total de la ruta (con descansos y visitas): 11 horas. |
Enlace para cargar la ruta de Google Maps en tu Smartphone: Ruta Islandia día 3 |
La primera parada de nuestra ruta fue la cascada Sejalandsfoss.
La cascada Seljalandsfoss cuenta con un salto de aproximadamente 60 metros. La principal característica de esta cascada radica en la posibilidad de seguir por un sendero hasta situarse justo detrás de la caída del agua.
Estacionamos el vehículo en el parking de la cascada, pagamos los 700 ISK (5,08€) en el parquímetro y colocamos el ticket impreso en el salpicadero del coche.
Después, nos acercamos a la cascada Sejalandfoss y la disfrutamos desde su vista frontal. Como curiosidad no está permitido volar drones en toda la zona.
Es posible tener una perspectiva diferente rodeando la cascada Sejalandfoss por la parte posterior. Así que esto fue lo que hicimos.
Si quieres hacerlo te recomendamos que vengas con ropa impermeable, porque te vas a mojar mucho.
Tenemos que decir que la experiencia de estar en la parte posterior de la cascada fue espectacular, os lo recomendamos sin dudarlo.
Ahora le tocaba el turno a la cercana cascada Gljúfrabúi.
La cascada de Gljúfrabúi cuenta con un salto de 40 metros y se encuentra a menos de 10 minutos caminando desde la cascada Seljalandsfoss. La principal característica de esta cascada es que se esconde en una cámara rocosa detrás del gran acantilado Franskanef.
A los pocos minutos de caminar desde la cascada Sejalandfoss, nos encontramos con la grieta de acceso a la cascada Gljúfrabúi.
Para acceder a la grieta es muy recomendable contar con calzado y ropa impermeable.
Una vez en su interior nos encontramos con un auténtico espectáculo de la naturaleza.
Una vez finalizada la visita a las dos cascadas, nos dirigimos al parking para continuar con nuestra ruta. Nuestra siguiente parada fue la cascada Skógafoss.
La cascada Skógafoss cuenta con un salto de unos 60 metros. Al igual que ocurre con la cascada Seljalandsfoss, marca la frontera entre la zona costera y las Tierras Altas islandesas, que poco a poco ha ido ganándole terreno al océano. La fama de esta cascada radica en el bonito arco iris simple o doble que aparece en los días soleados.
Desde el parking ya se podía ver la impresionante cascada que nos íbamos a encontrar. Hay que advertir que no está permitido volar drones por esta zona.
Alucinamos con la impresionante caída de la cascada y si te acercabas mucho te empapabas. Además, es posible subir a un mirador situado en lo alto de la cascada, eso sí hay que subir por el camino de la derecha que cuenta con muchísimas escaleras. Nosotros decidimos no subir, pero que sepas que existe esta opción.
Tras disfrutar de la cascada durante un buen rato, decidimos regresar al parking para continuar con nuestra ruta. Nuestra siguiente parada fue el avión DC-3 estrellado.
Mientras nos dirigíamos a nuestro destino, comprobamos que nuestra cámara GoPro no estaba en el coche. Decidimos regresar al parking de la cascada a ver si algún alma caritativa se la había encontrado y la había llevado al restaurante del parking o simplemente no la había cogido. Como era de esperar la GoPro había desaparecido en cuestión de minutos, pero teníamos que intentarlo. Deducimos que la perdimos en el momento de cerrar la puerta del coche, ya que la GoPro caería sin darnos cuenta y se colaría por el hueco de la puerta. Es por este motivo por el que no hemos podido filmar nuestro viaje a Islandia 🙁
Ahora sí y tristes por nuestra gran perdida, llegamos al parking del avión DC-3 estrellado.
El 24 de noviembre de 1973 un avión DC-3 de la marina de los Estados Unidos se vio obligado a aterrizar debido a un grave problema mecánico. Todos los tripulantes del avión sobrevivieron por la maestría del piloto y por aterrizar en un lugar sin obstáculos y con una gran extensión de arena negra.
Para llegar al avión desde el parking tuvimos que caminar aproximadamente 3 km, ya que no era posible acceder al camino en coche. También hay que tener en cuenta que es una zona totalmente descampada, por lo que tuvimos que soportar fuertes rachas de viento.
Al cabo de 1 hora de caminata llegamos al impactante avión estrellado. Cabe destacar que este lugar ha cogido mucha fama en los últimos años, por lo que había una gran cantidad de turismo.
Pese a la gran cantidad de turismo que había disfrutamos del lugar, aunque no podías dejar de imaginarte el mal rato que debieron de pasar los tripulantes antes de estrellarse.
Tras finalizar con la visita del impactante avión DC-3 estrellado, decidimos emprender el camino de vuelta. Otros 3 Km de vuelta nos esperaban hasta llegar al parking, por lo que nos lo tomamos con mucha calma.
Una vez llegamos al parking subimos al coche y continuamos con nuestra ruta. Nuestra siguiente parada fue el mirador de Dyrhólaey Arch.
El Dyrhólaey arch es un promontorio de 120 metros de altura que sale del mar en forma de arco. La lava lo originó, y la forma de arco se creó de forma natural por la erosión del mar.
Para llegar al mirador tuvimos que circular por la carretera 218, que cuenta con una gran pendiente y muchos baches. También existe una alternativa que consiste en aparcar el coche en el parking del mirador de Reynisfjara beach, y subir caminando por una pendiente durante un buen rato. Nosotros preferimos la opción de subir en coche por la carretera 218.
Finalmente llegamos al parking del mirador de Dyrhólaey Arch (final de la carretera 218) y estacionamos el vehículo. Había muchísimo viento, por lo que realizamos la visita en muy poco tiempo. Nos encontramos con un faro y justo enfrente se encontraba el mirador de Dyhólaey Arch. En el mirador hay un cartel recordándonos que NO está permitido el vuelo de drones.
Mientras regresábamos al parking, nos encontramos con una fantástica panorámica del mirador de Reynisfjara beach.
Decidimos subir al coche y poner rumbo hacia el mirador de Reynisfjara beach; queríamos disfrutar de una panorámica más cercana de esta playa.
Aparcamos el coche en el parking y caminamos unos 5 minutos. Las vistas desde el mirador de Reynisfjara beach eran espectaculares.
Tras disfrutar de las impresionantes vistas, regresamos al coche y nos dirigimos a la mismísima Reynisfjara beach; tanto verla en estos miradores teníamos muchísimas ganas ya de pisarla 🙂 .
Reynisfjara beach es una espectacular playa de arena negra que cuenta con una impresionante formación de columnas de basalto (Hálsanef), la cueva Halsanefshellir y los islotes Reynisdrangar.
Estacionamos el vehículo en el parking y a los pocos metros ya nos encontrábamos en la arena negra de Reynisfjara beach.
A mitad de camino entre el parking y la orilla, nos encontramos con las columnas de basalto.
Las columnas de basalto son columnas hexagonales que se forman a causa del enfriamiento repentino de una corriente de lava. Después, la lava es erosionada por el mar o por medio de algún glaciar, dando como resultado la formación de estos espectaculares pilares.
Después nos aseguramos de que la marea estaba baja (no te fíes porque ha habido varios accidentes graves), con la intención de bordear las columnas de basalto para conocer la cueva Halsanefshellir.
Desde la orilla se tenía una bonita estampa de los islotes Reynisdrangar o también conocidos como los trolls.
Los islotes Reynisdrangar formaban parte de un acantilado, pero la erosión los dividió. Según cuenta la leyenda fueron trolls qué en su empeño por arrastrar unos barcos a la orilla, no se dieron cuenta que amanecía y los rayos del sol los convirtieron en piedra.
El intenso negro de la arena, las columnas de basalto, la cueva, los trolls… esta playa se ha convertido en una de las más bonitos que hemos visitado. Eso sí, debido a su fuerte oleaje no está permitido el baño.
Pese a no ver ningún frailecillo (ave típica de esta zona), decidimos que era el momento de abandonar Reynisfjara beach y continuar con nuestra ruta. Nuestra siguiente parada fue la iglesia de Vik i Myrdal.
La iglesia de Vik i Myrdal fue construida en los años 30 y diseñada por el arquitecto islandés Samúelsson. La iglesia debe su nombre al simple hecho de ubicarse en Vik y Myrdal, el pueblo más grande y habitado situado más al sur de Islandia.
Hicimos una breve parada para admirar la fachada de esta iglesia y disfrutar de sus bonitas vistas; se pueden divisar incluso los islotes Reynisdrangar.
Comenzaba a anochecer, por lo que continuamos con la ruta en dirección a nuestro alojamiento. De camino hicimos una parada en Laufskalavarda.
Laufskalavarda es un lugar en el que tradicionalmente los viajeros dejan montoncitos de piedras para que les traiga suerte. El lugar no tiene mayor importancia, pero la estampa es muy bonita.
Hicimos una breve parada porque Noa quería dejar su montoncito de la suerte, aunque no fue tarea fácil encontrar piedras libres por la zona 🙂
Una vez realizada esta tarea subimos al coche y no paramos hasta llegar a nuestro alojamiento (Hörgsland Cottages).
Hörgsland Cottages son unas cabañitas de madera muy acogedoras y situadas en un lugar estratégico. Nada más llegar lo primero que hicimos fue dirigirnos a la cabaña de la recepción (abierta hasta las 23:00 horas) para hacer el Check In. Pagamos 135€ por una cabaña para 4 personas con 3 habitaciones, nos indicaron dónde estaba situada y nos entregaron las llaves. El reloj marcaba las 19:00 horas, así que sin más nos fuimos directos a nuestra cabaña asignada.
La cabaña resultó ser espaciosa, acogedora, bien ubicada y con un precio correcto. Como puntos negativos y a mejorar encontramos los siguientes: El hornillo eléctrico es extremadamente lento, se echa en falta más cacerolas y en la cabaña no nos llegaba la señal de Wi-Fi. Por lo demás como decía, nos pareció todo correcto.
Cuando llegamos a la cabaña era de noche, por lo que decidimos tomar las fotos a la mañana siguiente.
Preparamos la cena y miramos el pronóstico de auroras boreales para esta noche desde https://en.vedur.is/weather/forecasts/aurora/. Lamentablemente el pronóstico era malo, así que decidimos cenar e irnos a la cama; el siguiente día prometía ser increíble y queríamos madrugar.
ISLANDIA DÍA 4 – CAÑÓN FJADRÁRGLJÚFUR, SKEIDARÁRSANDUR BLACK DESERTS, CASCADA SVARTIFOSS, LENGUA GLACIAR SVINAFELLSJOKULL, IGLESIA HOFSKIRKJA, LAGUNA GLACIAR FJALLSÁRLÓN, DIAMOND BEACH Y LAGO GLACIAR JOKULSARLON
<< IR A ISLANDIA DÍA 2 IR A ISLANDIA DÍA 4 >>
Si quieres viajar con total seguridad, no dudes en contratar un seguro de asistencia médica con IATI SEGUROS. Durante todos estos años han demostrado ser la mejor opción, y además podéis beneficiaros de un descuento del 5% haciendo click aquí.
Hola família! Nos encanta vuestro blog. Nosotros tenemos dos niñas de 7y 9 años. Nos planteamos este viaje porque tenemos bastantes amigos que han viajado a Islándia y todos vuelven encantados però ninguno tiene niños así que vuestro blog nos resulta muy útil! Además las fotos són preciosas. Nuestra pregunta sería si creéis que és o jo, una buena opción ir en autocaravana ( y alguna noche en apartamento si hace falta). Se puede llegar bien en autocaravana a Dimon beach en agosto?Grácias!
Hola Bety,
nosotros estuvimos barajando la opción de hacer la ruta en autocaravana, pero los precios se disparaban y pensamos en descartar esta opción. Te recomendamos que leas el post de un amigo nuestro, dónde explica si es buena idea alquilar una autocaravana en Islandia. Puedes leerlo en el siguiente link: https://www.mibauldeblogs.com/alquiler-autocaravana-islandia-opiniones/
Sobre si puedes acceder a la Diamond beach en autocaravana la respuesta es sí. Queda muy cerca de la carretera circular 1 (ring Road), por lo que no tendrás problemas.
Saludos.