Islandia día 4 – Cascada Svartifoss, Diamond beach, lago glaciar Jokulsarlon, etc…
|A las 7:30 horas sonó el despertador, nos arreglamos y desayunamos en nuestra cabaña (Hörgsland Cottages). El plan para este día consistía en hacer la siguiente ruta: Cañón Fjaðrárgljúfur, Eldhraun (campos de lava con musgo), Skeidarásandur black deserts, cascada Svartifoss, lengua glaciar Svinafellsjokull, lago glaciar Fjallsárlón, Diamond beach y el lago glaciar Jokulsarlon (Jökulsárlón).
Nos aseguramos gracias a la web http://www.road.is/ de que no había ninguna carretera cortada, y a las 8:30 horas ya estábamos listos para comenzar con nuestra ruta:
Recorrido total de la ruta: 233 km (3 horas y 38 minutos en coche). |
Tiempo total de la ruta (con descansos y visitas): 10 horas y 30 minutos. |
Enlace para cargar la ruta de Google Maps en tu Smartphone: Ruta Islandia día 4 |
Como no nos había dado tiempo a visitar un par de cosas del día anterior, nuestra ruta comenzó retrocediendo unos kilómetros por la Ring Road (carretera número 1). La primera parada de nuestra ruta fue el cañón Fjaðrárgljúfur.
El cañón Fjaðrárgljúfur tiene 2 millones de años de antigüedad y por él fluye el serpenteante río Fjaðrá.
El cañón cuenta con unas dimensiones de 2 km de largo y 100 metros de profundidad.
Estacionamos el coche en el parking del cañón y a muy pocos metros caminando nos encontramos con esta maravilla de la naturaleza.
Después de alucinar durante un buen rato de este bello lugar, decidimos que iba siendo hora de continuar con nuestra ruta. Nuestra siguiente parada fue una parada opcional, pero nos pareció curiosa, así que cuando nos incorporamos a la Ring Road giramos a la derecha y a 1,5 km nos encontramos con Eldhraun (campos de lava con musgo).
Eldhraun es el campo de lava originado por la erupción del volcán Laki. Este volcán es famoso porque de aquí salió la mayor cantidad de lava en una sola erupción de toda la historia de la tierra. La extensión total de este campo de lava es de 575km², y con los años ha quedado todo cubierto por una extensa capa de musgo.
Nada más llegar a Eldhraun (campos de lava con musgo) nos preguntamos si nos encontrábamos en otro planeta 🙂 .
Después de alucinar durante un rato de este extraño paisaje, decidimos continuar con nuestra ruta. Nuestra siguiente parada fue Skeidarársandur black deserts.
Skeidarársandur es un sandur con una extensión de 1300 km². Sus orígenes apuntan al año 1996, cuando una erupción volcánica se originó debajo de un glaciar, derritiendo parte de este hasta crear una gran inundación con icebergs que arrasó montaña abajo con todo lo que había a su paso (puentes, carreteras, etc…).
Hicimos una breve parada para contemplar este sandur. Se trataba de un auténtico desierto de sedimentos con una inmensidad abismal; si mirabas hacia el sur no podías ver el final.
Para que los visitantes se hagan una idea de cuál fue el calibre de este desastre natural, han dejado las vigas de uno de los puentes tal y como quedó.
La verdad que tuvieron que ser momentos muy críticos. Una vez acabamos con la visita de la zona, regresamos al coche y continuamos con nuestra ruta. La siguiente parada fue el Parque Nacional de Skaftafell para visitar la cascada Svartifoss.
La cascada Svartifoss se encuentra dentro del Parque Nacional de Skaftafell. Se le conoce por el nombre de cascada negra por el hecho de encontrarse rodeada de columnas negras de basalto.
Aparcamos el coche en el parking del Parque Nacional de Skaftafell y nos dirigimos al centro de información para registrar la matrícula de nuestro vehículo. Pagamos con la tarjeta de crédito (en este país se puede pagar casi todo con tarjeta) un importe de 750 ISK (5,30€).
Salimos del centro de información y un precioso arco iris nos estaba esperando.
Ahora sí, ya estábamos listos para comenzar la caminata hacia la cascada de Svartifoss.
Para llegar a esta cascada hay que caminar 45 minutos por un sendero dentro del Parque Nacional de Skaftafell. Lo cierto es que no es un recorrido muy largo, pero sí tiene una importante pendiente.
Mientras caminábamos por este sendero íbamos encontrando rincones dignos de ser fotografiados. Incluso volvimos a ver un arco iris, pero esta vez fue doble.
Al cabo de 35 minutos de caminata se podía ver a lo lejos la cascada Svartifoss, ya tan solo nos quedaban 1o minutos para llegar!.
Finalmente, llegamos a la cascada Svartifoss y tenemos que decir que la caminata valió muchísimo la pena; la cascada era espectacular. Disfrutamos del momento y tomamos fotografías desde varias perspectivas.
Disfrutamos del lugar durante buen rato y decidimos que ya iba siendo hora de regresar. Nos esperaban 40 minutos de bajada, pero dada la belleza del Parque Nacional de Skaftafell fueron muy amenos.
Es posible hacer más rutas a píe dentro del Parque Nacional de Skaftafell, pero debido al poco tiempo del que disponíamos solo pudimos visitar la cascada Svartifoss. Puedes conocer muchas de estas rutas en el siguiente enlace: Las mejores rutas a píe del Parque Nacional de Skaftafell con Wikiloc.
Como el camino de vuelta era todo de bajada llegamos al parking en tan solo 30 minutos. Subimos al coche y continuamos con nuestra ruta; la siguiente parada fue la lengua glaciar Svinafellsjokull.
La lengua glaciar Svinafellsjokull es una lengua que pertenece al gigantesco glaciar de Vatnajökull.
En pocos minutos ya nos encontrábamos en el ramal de la carretera que nos llevaría directamente a la lengua glaciar. Esta carretera estaba llena de hoyos, por lo que tuvimos que ir esquivándolos (en la medida de lo posible) y reducir muchísimo la velocidad. No es un tramo muy largo pero el bailoteo del coche está asegurado 🙂 .
Finalmente llegamos a un parking dónde aparcamos el coche. Nuestra primera reacción fue la de quedarnos boquiabiertos ante tal espectáculo natural, y no era para menos, ya que jamás habíamos visto algo similar.
Decidimos explorar un poco la zona cruzando por la puerta de una verja y subiendo por una pendiente. Desde allí arriba se podía observar el lugar de dónde venía todo ese hielo.
Una vez habíamos explorado la zona nos dirigimos al coche para continuar con la ruta. Nuestra siguiente parada sería la iglesia Hofskirkja, pero antes paramos en la primera gasolinera que encontramos para echarle 8.000 ISK (57,32€) de gasolina al coche.
La iglesia Hofskirkja está ubicada en el pequeño pueblo de Hof. Fue construida en el año 1884 por el carpintero Páll Pálson y por el herrero Þorsteinn Gissurarson.
La iglesia está consagrada a San Clemente y es la última de las seis iglesias de Islandia con tejado de turba que sigue en pie, manteniendo su construcción original.
Finalmente llegamos a la última de las 6 iglesias islandesas construidas con tejado de turba.
El tejado de turba y césped se utilizó durante la edad de hierro en muchos países nórdicos, pues otorgaba un aislamiento capaz de combatir el frío, la humedad y otras inclemencias del tiempo.
Tenemos que decir que nos encantó tanto la iglesia como su entorno. Sin lugar a dudas es una parada muy recomendable.
Concluida la visita, regresamos al coche para continuar con nuestra ruta. La siguiente parada fue la laguna glaciar Fjallsárlón.
La laguna glaciar Fjallsárlón es considerada la hermana pequeña de Jokulsarlon (Jökulsárlón). Se encuentra a los pies de la lengua glaciar FjallJökull (un ramal del glaciar más grande de Europa, el glaciar Vatnajökull).
Dejamos el coche en el parking y fuimos caminando en dirección a la laguna glaciar. A los pocos minutos nos encontramos con una espectacular panorámica de este mágico lugar.
No lo dudamos ni un instante y comenzamos a descender por un camino hasta llegar a las orillas de la laguna glaciar Fjallsárlón. La gran diferencia respecto a su hermana mayor Jokulsarlon (Jökulsárlón), es que esta no se encuentra tan masificada.
Después de disfrutar durante un buen rato de este maravilloso lugar, tocaba continuar con nuestra ruta. La siguiente parada fue Diamond beach.
Diamond Beach es una playa de arena negra repleta de icebergs que se desprenden del glaciar Vatnajökull. Estos icebergs acaban en la playa a través de la laguna Jokulsarlon (Jökulsárlón).
Aparcamos el coche en el parking de la playa, pero llovía con fuerza, por lo que decidimos esperar unos minutos. Al cabo de 15 minutos aflojó la intensidad de la lluvia y decidimos que era el momento de salir del coche para conocerla.
El contraste del hielo con la arena negra de la playa era un auténtico espectáculo. Este lugar no tardó en convertirse en uno de los lugares más top de nuestra ruta por Islandia.
Las princesas se volvieron locas en esta playa y enseguida comenzaron a corretear y a jugar con los trozos de icebergs.
Mientras nos divertíamos en la Diamond beach nos dimos cuenta que estaba empezando a anochecer, por lo que rápido nos dirigimos al coche para ir a nuestra última atracción turística; el lago glaciar Jokulsarlon (Jökulsárlón).
El lago glaciar Jokulsarlon (Jökulsárlón) es la laguna glaciar más grande y conocida del glaciar Vatnajöjull. Es un lugar mágico repleto de icebergs que se desprenden de la lengua del glaciar Breiðamerkurjökull.
Las aguas de este lago tienen una profundidad máxima de 200 metros y en ellas se pueden encontrar focas, entre otros animales.
Aparcamos el coche en el parking y a los pocos metros nos encontramos con el lago glaciar más espectacular de toda Islandia, el lago glaciarJokulsarlon (Jökulsárlón). No tuvimos la suerte de encontrar focas en este lugar, pese a ello, disfrutamos de lo lindo de esta maravilla natural. Como curiosidad decirte que NO está permitido volar drones.
A día de hoy, el lago glaciar Jokulsarlon (Jökulsárlón) es uno de los lugares más maravillosos que hemos tenido la suerte de conocer. Sin ninguna duda, es el lugar que no deberías perderte en tu visita a Islandia.
Lamentablemente nos estábamos quedando a oscuras, por lo que decidimos que ya era la hora de poner fin a esta ruta y dirigirnos a nuestro alojamiento (Hraunholl 4 Apartment).
Llegamos al apartamento cuando el reloj marcaba las 19:00 horas. Habíamos quedado con el dueño del alojamiento de 19:00 – 20:00 horas, por lo que este ya estaba esperándonos en la puerta a nuestra llegada.
Si hubiésemos llegado antes o más tarde no hubiéramos tenido ningún problema, ya que al parecer el dueño vivía en la puerta colindante del apartamento.
Nada más vernos, el dueño se presentó y nos entregó las llaves. Nos acompañó al interior del apartamento y le pagamos 210€ (limpieza incluida) por un apartamento para 4 personas. Es posible pagar con tarjeta de crédito ya que este lleva la máquina.
El apartamento resultó ser muy espacioso, limpio y confortable. Si bien el precio del alojamiento era muy alto, no encontramos nada mejor en relación calidad-precio por la zona.

Cenamos mientras consultábamos el pronóstico de auroras boreales de la web https://en.vedur.is/weather/forecasts/aurora/. La suerte no estaba de nuestro lado, ya que el cielo permanecería nublado toda la noche. Decidimos irnos pronto a la cama para descansar de tan intenso y a la vez maravilloso día.
ISLANDIA DÍA 5 – FIORDOS DEL ESTE DE ISLANDIA, NAUFRAGIO US NAVY LCM DE MJOIFJORDUR, CASCADA KLIFBREKKU, IGLESIA AZUL DE SEYDISFJÖRDUR Y CASCADA GUFUFOSS
<< IR A ISLANDIA DÍA 3 IR A ISLANDIA DÍA 5 >>
Si queréis viajar con total seguridad, no dudéis en contratar un seguro de asistencia médica con IATI SEGUROS. Durante todos estos años han demostrado ser la mejor opción, y además podéis beneficiaros de un descuento del 5% haciendo click aquí.
Hola princesas nos encanta vuestro blog!!! Quisieramos a ser posible que nos aclararais unas dudas. Vamo s 5 días 4 noches en febrero y nuestra ruta es la siguiente; 1 dia reykjavik. 2 dia circulo dorado y dormir en selfoss. 3 dia de selfoss hasta vik y myrtal. 4 dia camino de vuelta y tarde en reykjavik. He visto tu ruta y alargais mucho mas incluso con peques…. En febrero es posible alargar mas mis rutas? Nos gustaría llegar hasta diamond beach ñero por miedo al estado de la carretera y el tiempo no alargamos. Que nos aconsejas? Ademas vale la pena 4×4 o vehículo normal? Muchisims gracias de antemano por todas las dudas que pidais resolvernos
Hola Luís!.
Puedes alargarlo perfectamente hasta la Diamond beach, ya que el cambio drástico en las carreteras se suele dar en la carretera dirección al norte y el norte del país. Cómo te digo mientras circules por la Ring Road en el sur no es importante plantearse un 4×4 y no presentará un estado malo en las carreteras.
Saludos y cualquier cosa no dudes en escribirnos