VIAJANDO CON PRINCESAS
Contratar seguro Covid-19 con 5% de descuentoNo te la juegues y protégete con el mejor seguro Covid-19

Islandia día 6 – Cascadas Dettifoss y Selfoss, Hverir, Godafoss, etc…

A las 7:00 horas sonó el despertador. Nos arreglamos y desayunamos en nuestro alojamiento (Vallnaholt Apartments and Rooms). El plan para este día consistía en visitar los siguientes lugares: Cascada Dettifoss, cascada Selfoss, cráter Viti, Hverir, cueva Grjótagjá y cascada Godafoss.
Como todos los días, antes de comenzar consultamos en la web http://www.road.is/ el estado de las carreteras y exceptuando la carretera 864, el resto de carreteras funcionaban con normalidad.
Ahora sí, eran las 8:00 horas y estábamos listos para comenzar con nuestra ruta:

Recorrido total de la ruta: 333 km (4 horas y 18 minutos en coche).
Tiempo total de la ruta (con descansos y visitas): 9 horas y 30 minutos.
Enlace para cargar la ruta de Google Maps en tu Smartphone: Ruta Islandia día 6

Nada más comenzar nos dirigimos a la población de Egilsstaðir, con la intención de echar 5.000 ISK (36,50€) de gasoil a nuestro vehículo.

Después de repostar ya estábamos listos para recorrer el norte de la isla sin problemas.

Tras circular durante un buen rato por la Ring Road (carretera 1), llegamos a un desvío dónde comenzaba la carretera 862. Cambiamos a esta carretera y en unos 40 minutos llegamos a nuestra primera parada, la cascada Dettifoss.

La cascada Dettifoss se encuentra en el Parque nacional de Jökulsárgljúfur y es la cascada más caudalosa de Europa. Cuenta con un ancho de 100 metros y una caída de 44 metros. Sus aguas provienen del Jökulsá á Fjöllum, el segundo río más largo de Islandia, que nace en el sistema glaciar del Vatnajökull.

Aparcamos el coche y caminamos siguiendo las indicaciones. Transcurridos 15 minutos, llegamos a la cascada Dettifoss.

Nuestro primer contacto visual con la cascada fue de asombro. No era para menos, ya que esta movía una cantidad de agua poco habitual.

Cascada Dettifoss

Decidimos caminar unos minutos más hasta llegar a un bonito mirador.

Cascada Dettifoss Cascada Dettifoss Es posible ir a la otra cara de la cascada Dettifoss para poder verla desde otra perspectiva, pero tal y como hemos explicado anteriormente, la carretera 862 estaba cortada.

De vuelta al parking vimos carteles que indicaban que a 1 kilómetro caminando se encontraba una cascada llamada Selfoss. No lo dudamos y nos dirigimos hacia esta segunda cascada.

La cascada Selfoss está ubicada en el mismo río que la cascada Dettifoss, el río Jökulsá á Fjöllum. El atractivo de esta cascada radica en el número de saltos que posee.

La cascada resultó ser muy bonita, pero para nuestro punto de vista la cascada Dettifoss es más espectacular.

Cascada SelfossUna vez visitadas las cascadas Selfoss y Dettifoss, decidimos regresar al parking para continuar con nuestra ruta. Nuestra siguiente parada fue el cráter Viti.

Viti es el cráter del volcán Krafla, ubicado en la región de Mývatn; al norte de Islandia. Este cráter es muy popular por su lago geotérmico, que según dicen los expertos, ha ido subiendo la temperatura. Esto hace pensar que habrá una posible erupción volcánica en un corto periodo de tiempo. Las últimas erupciones registradas en la zona datan los años 2010 y 2014.

Cuando llegamos al parking comenzó a llover con mucha intensidad. Decidimos esperar hasta que mejorase el tiempo y en unos 10 minutos se calmó; era el momento de salir a visitar el cráter Viti.

Nos encontramos con un cráter repleto de nieve, que a su vez le otorgaba un aspecto muy especial.

Cráter Viti Cráter Viti En pocos minutos comenzó a llover con muchísima intensidad, así que optamos por dejar de explorar el cráter y regresar al coche. Una vez dentro del coche vimos que no tenía pinta de parar, por lo que decidimos continuar con nuestra ruta. Nos dirigimos a nuestra siguiente parada, la zona geotermal Hverir.

Hverir es una zona geotermal situada en el norte del país, a pocos kilómetros del lago Myvatn y del volcán Ktrafla.
Sin lugar a dudas, lo más atractivo de la zona son sus humeantes fumarolas de sulfuro de hidrógeno, las piscinas de lodo y algún que otro pequeño geyser.

Este lugar fue un auténtico espectáculo y no deberías de perdértelo. Podías comprobar como la tierra estaba viva y tenías la sensación de que estabas encima de una auténtica bomba de relojería.

Hverir Hverir Hverir Hverir HverirDespués de visitar la zona geotermal Hverir, subimos a al coche para continuar con la ruta. Nuestra siguiente parada fue la cueva Grótagjá.

Grótagjá es una cueva situada cerca del lago Myvatn. En su interior se encuentra un manantial de agua caliente, pero como actualmente ha subido tanto la temperatura, no está permitido el baño.
En la actualidad, la cueva es conocida mundialmente por ser el lugar dónde se ambientó una famosa escena de la serie Juego de Tronos.

De camino a la cueva vimos desde la carretera un bonito lago con aguas de color turquesa. Este lago se llama Blue Lake y fue inevitable hacer una breve parada para conocerlo.

Blue Lake

Cerca del Blue Lake se encuentra la piscina geotérmica Myvatn Nature Baths, considerado como uno de los mejores baños de toda Islandia. Tienes toda la información de este lugar en la página web oficial de Myvatn Nature Baths. Nosotros no visitamos estos baños porque teníamos pensado visitar más adelante el Blue Lagoon, considerado para muchos como la mejor piscina geotérmica de toda Islandia.

Después de hacer una breve parada en el Blue Lake, continuamos con nuestro camino y no volvimos a parar hasta llegar al parking de la cueva Grótagjá. Aparcamos el coche y a muy pocos metros nos encontramos con la entrada de la cueva.

cueva Grotagja

La verdad es que cuando ves la entrada piensas que va a ser una locura bajar, pero cuando comienzas a bajar te das cuenta de que no es tan duro como parece.

En 2 minutos ya estábamos en la parte más baja de la cueva, dónde se encontraba el manantial de agua caliente. La estampa era increíble, sin lugar a dudas un lugar muy recomendable.

Cueva GrotagjaNos hicimos unas cuantas fotos y salimos de la cueva. Vimos que había gente que subía a la parte superior, por lo que decidimos subir para ver lo que había.

Desde arriba se tenían unas bonitas vistas de la cueva y de su entorno.

Cueva Grotagja Cueva GrotagjaDespués de visitar la parte superior de la cueva decidimos continuar con nuestra ruta.

Llegados a este punto hay gente que opta por hacer noche en la población de Húsavík, situada más al norte de la isla. El principal motivo por el que la gente va a esta población es porque en ella se realizan los avistamientos de ballenas a bordo de un barco con unas posibilidades altísimas de verlas; por este motivo se le conoce a Húsavík como la capital europea de la observación de ballenas. Puedes contratar esta actividad haciendo click aquí.

Así pues, nuestra siguiente parada y última atracción turística del día sería la cascada Godafoss.

Godafoss es una cascada ubicada en el municipio de Þingeyjarsveit y cuenta con unas dimensiones de 30 metros de ancho por 12 metros de alto.
A esta cascada se le conoce como la cascada de los dioses, porque en el año 1.000 DC, el lagman Þorgeir arrojó sus iconos paganos por la cascada tras aceptarse el cristianismo en el país.

Mientras nos dirigíamos a la cascada Godafoss, disfrutamos de una espectacular panorámica del lago Myvatn.

Finalmente llegamos al parking de la cascada, estacionamos nuestro coche y caminamos durante unos minutos hasta llegar a la cascada Godafoss.

Esta cascada sin lugar a dudas se convirtió en nuestra favorita de todo el viaje. Es impresionante la cantidad de saltos que tiene y la belleza de la misma.

Cascada GodafossCascada Godafoss Cascada Godafoss Cascada GodafossDespués de disfrutar durante un buen rato de la cascada, regresamos al coche para dirigirnos a nuestro alojamiento; el Hotel Sveinbjarnargerdi.

A las 17:30 horas ya estábamos haciendo el Check In. El precio total por 1 noche en una habitación triple fue de 132€.

La habitación era muy acogedora, limpia y de tamaño aceptable. Por ponerle alguna pega, cuando entras a la habitación te encuentras con la calefacción apagada, por lo que si quieres calentarla tendrás que encenderla y esperar un buen rato.

Hotel SveinbjarnargerdiLas instalaciones del hotel eran muy buenas. Para merendar tenías en el comedor una máquina de cafés, zumos y pastas, sin coste extra para el cliente.

Sin lugar a dudas el punto más fuerte del hotel era su ubicación. Se encontraba a tan solo 10 minutos de la población de Akureyri y estaba en un entorno precioso, con una espectacular panorámica del fiordo Eyjafjörður.

Sin dudarlo decidimos merendar en la terraza del hotel 🙂 .

Hotel SveinbjarnargerdiDespués de la merienda, descubrimos que el hotel contaba con un Hot Tub exterior con agua termal. Las princesas iban locas por meterse, así que se pusieron los bañadores y fueron directas al agua.
Hot tubLas vistas desde el Hot Tub al fiordo Eyjafjörður eran espectaculares.

Hot tubDespués de disfrutar de un buen rato de baño regresamos a nuestra habitación. Consultamos la Web de predicción de auroras boreales, pero nos daba el aviso de poca intensidad y el cielo muy nublado. Cenamos y Así tras entretenernos durante un buen rato con los Smartphones y/o tablets, decidimos que ya iba siendo la hora de ir a dormir.

 

ISLANDIA DÍA 7 – GRANJA GLAUMBAER, IGLESIA VIDIMÝRARKIRKJA, MANANTIAL DEILDARTUNGUHVER, CASCADA HRAUNFOSSAR, CASCADA BARNAFOSS Y LA CIUDAD DE REIKIAVIK

 


<< IR A ISLANDIA DÍA 5     IR A ISLANDIA DÍA 7 >>


Si quieres viajar con total seguridad, no dudes en contratar un seguro de asistencia médica con IATI SEGUROS. Durante todos estos años han demostrado ser la mejor opción, y además podéis beneficiaros de un descuento del 5% haciendo click aquí.


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Responsable: Viajando con princesas

Finalidad: Responder al mensaje que envías a través de este formulario.

Legitimación: Tu consentimiento, mediante marcación de botón.

Destinatarios: Servidores de Webempresa (actual hosting de esta web)

Derechos: Acceso, rectificación, limitación y/o supresión de tus datos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies