VIAJANDO CON PRINCESAS
Contratar seguro Covid-19 con 5% de descuentoNo te la juegues y protégete con el mejor seguro Covid-19

Islandia día 7 – Granja Glaumbaer, manantial Deildartunguhver, Reikiavik, etc…

A las 7:00 horas sonó el despertador. Nos arreglamos y desayunamos en el buffet del hotel (el hotel incluía desayuno). El plan para este día consistía en completar la Ring Road (carretera 1) hasta llegar nuevamente a Keflavik (el lugar en el que comenzamos nuestra Roadtrip el día 1). Se trataba de un recorrido con muchos kilómetros, pero aprovecharíamos para visitar los siguientes lugares: Granja Glaumbaer, la iglesia de Víðimýrarkirkja, el manantial Deildartunguhver, las cascadas Hraunfossar y Barnafoss, y la ciudad de Reikiavik.
Como todos los días, antes de comenzar consultamos en la web http://www.road.is/ el estado de las carreteras y todo funcionaba con normalidad.
Ahora sí, eran las 8:00 horas y estábamos listos para comenzar con nuestra ruta:

Recorrido total de la ruta: 539 km (6 horas y 59 minutos en coche). Se puede reducir notablemente este tiempo si no visitamos el manantial Deildartunguhver y/o las cascadas Hraunfossar y Barnafoss.
Tiempo total de la ruta (con descansos y visitas): 12 horas y 30 minutos.
Enlace para cargar la ruta de Google Maps en tu Smartphone: Ruta Islandia día 7

Lo primero que hicimos fue dirigirnos a la cercana población de Akureyri, con la intención de echar 10.000 ISK (73,50€) de combustible a nuestro vehículo.

Después de repostar ya estábamos listos para recorrer el tramo final de la Ring Road (carretera 1) sin problemas. Nuestra primera visita del día fue la granja Glaumbaer.

La granja Gaumbaer es una de las más antiguas de Islandia y sus edificios están construidos de madera con techo de turba. En su interior se encuentra un museo que abrió sus puertas al público en junio de 1952, dónde se muestra cómo se vivía en aquel siglo.

Cuando faltaban menos de 5 minutos para llegar a la granja, observamos que en el lado izquierdo de la carretera 75 había un gran rebaño de ovejas, y a pocos metros de distancia, un enorme grupo de caballos islandeses. No nos lo pensamos y decidimos parar en un lateral de la carretera. La parada bien valía la pena; no habíamos visto tantos animales juntos y tan accesibles desde toda nuestra Roadtrip por Islandia.

Nada más acercarnos a las ovejas, estas comenzaron a correr despavoridas.

Ovejas islandesas Ovejas islandesasIncluso había una oveja que se encontraba fuera de la valla y comenzó a correr por nuestra presencia.

Ovejas islandesasRápido entendimos que teníamos que alejarnos de allí, ya que, aunque no teníamos ninguna mala intención, nuestra presencia incomodaba a estos animales.

Decidimos caminar unos metros hasta llegar al enorme grupo de caballos islandeses, con la esperanza de que estos nos recibieran de otra manera 😀 .

Recordamos que los caballos islandeses tienen apariencia de Poni, pero realmente son caballos muy resistentes y sufren pocas enfermedades.
En Islandia está prohibido importar caballos de otros países.
Si un caballo islandés se exporta a otro país, quedará totalmente prohibido su regreso. Con esta medida se evitan el contagio de enfermedades y protegen la pureza de la raza.
Los caballos islandeses tienen la característica de tener 5 pasos (2 pasos adicionales al resto de caballos): Paso, trote, galope, suave y quinta marcha.

Pese a que una gran cantidad de caballos se alejaron nada más vernos, uno de ellos se acercó mostrándose muy cariñoso ante nosotros.

Caballos islandesesFue un momento inolvidable como nos recibió aquel animal. Estuvimos un buen rato acariciándole y dándole todo nuestro cariño.

Caballo islandesPasados unos cuantos minutos y muy a nuestro pesar, iba siendo la hora de despedirnos de nuestro nuevo amigo. Teníamos que regresar al coche y continuar con nuestro camino hacia la granja Glaumbaer.

Finalmente llegamos a la granja y aparcamos en su parking gratuito. Teníamos muchas ganas de conocer estas castitas con techo de turba.

granja glaumbaer granja glaumbaer

En una de las puertas se encontraba la entrada al museo, pero decidimos no entrar. Aún y así, si te interesa la visita tienes toda la información en el siguiente enlace: Web oficial de la granja Glaumbaer.

Las casitas con techo de turba nos estaban encantando y no dejamos de explorar la zona.
Granja Glaumbaer Granja GlaumbaerVimos que muy cerca de allí había una pequeña iglesia de madera y pese a que se encontraba cerrada, queríamos ver su fachada.

Iglesia GlaumbaerTras visitar la iglesia dimos por finalizada nuestra visita a la granja de Glaumbaer.

Subimos al coche y nos dirigimos a nuestra siguiente parada, la iglesia Víðimýrarkirkja.

Víðimýrarkirkja es una pequeña iglesia de madera con techo de turba construida en el siglo XIX. Es una de las seis iglesias de este tipo de construcción que quedan en el país.

Aparcamos sin problemas y comprobamos que estaba cerrado el acceso a la iglesia. Pese a ello pudimos fotografiar la impresionante fachada con tejado de turba de esta iglesia.

iglesia VíðimýrarkirkjaDespués de una rápida visita a la iglesia Víðimýrarkirkja, subimos al coche para continuar con nuestro camino.

Llegados a este punto podríamos haber ido directamente a la ciudad de Reikiavik, permitiéndonos ahorrar una buena cantidad de kilómetros de conducción para este día. Pese a ello, nuestras ganas por aprovechar el tiempo al máximo, hizo que nos desviásemos hacia otro lugar, al manantial Deildartunguhver.

Deildartunguhver es la fuente de agua caliente más caudalosa de Europa, saliendo 180 litros por segundo a 97 °C.

Como en la gran mayoría de lugares de interés de Islandia, teníamos a nuestra llegada un parking gratuito para estacionar nuestro coche.

A escasos metros caminando desde parking se encontraba este espectacular manantial de agua caliente.

manantial DeildartunguhverEl lugar era un auténtico espectáculo natural. Había tal cantidad de vapor en las inmediaciones del manantial que apenas podíamos vernos.

manantial Deildartunguhver manantial Deildartunguhver

Algo curioso de este manantial es que parte de esta agua es usada para la calefacción de varias poblaciones.  El agua es transportada a través de unas cañerías que comienzan desde el manantial de agua termal y que terminan en las poblaciones de Borgarnes (a 34 kilómetros) y Akranes (a 64 kilómetros).

manantial DeildartunguhverDespués de la visita regresamos al coche para continuar con nuestro itinerario. Nuestra siguiente parada fue la cascada Hraunfossar.

Hraunfossar es una cascada del río Hvitá (Borgarfjörður) y sus saltos parecen surgir directamente del campo lávico de Hallmundarhraun.

A pocos minutos caminando desde el parking nos encontramos con esta bonita cascada. No era una cascada espectacular, pero sí una cascada totalmente diferente a las visitas hasta el momento.

Muy cerca de allí se encontraba otra bonita cascada, la cascada Barnafoss.

La cascada Barnafoss está situada a pocos metros de la cascada Hraunfossar. No es una cascada que destaque por tener grandes saltos de agua, sino que su principal característica es su historia.
Según cuenta la leyenda en Barnafoss o cascada de los niños, había un puente de piedra por el que unos niños cruzaron, lamentablemente éste se rompió y los niños cayeron al agua ahogándose en cuestión de minutos.

Nada más ver esta pequeña cascada alucinamos con el color turquesa de sus aguas.

Cascada Barnafoss Cascada BarnafossTras visitar las dos cascadas y el manantial de agua termal, podemos decir bajo nuestro punto de vista, que sí valió la pena alargar la ruta para conocer estos lugares. Pese a ello, es decisión tuya si incluir o no estos lugares en tu ruta.

Ahora sí, ya estábamos listos para continuar con nuestra ruta dirigiéndonos a la ciudad de Reikiavik.

Reikiavik (Reykjavík) es la capital de Islandia y está situada al sur de la bahía de Faxaflói.
La ciudad cuenta con una población de 121 960 habitantes, aproximadamente un tercio de la población total del país vive en esta ciudad. Está considerada como una de las ciudades más seguras, verdes y limpias del planeta.

Lo primero que hicimos nada más llegar a Reikiavik fue buscar un parking bien situado que nos permitiera conocer la ciudad.

Aparcamos en un parking bien situado. Eran las 18:00 horas, fuimos al parquímetro y en su horario decía que no teníamos que pagar a esas horas.

Comenzamos una ruta a píe subiendo por la calle Frakkastigur hasta cruzarnos con la conocida calle Laugavegur.

La calle Laugavegur es la principal calle comercial de Reikiavik. Está llena de comercios de todo tipo, eso sí, no esperéis una calle con tiendas a buen precio 🙂 .

Dimos un pequeño paseo por la calle Laugavegur y aprovechamos para comprar nuestros souvenirs y la merienda en el supermercado Bónus.

Cuando terminamos con nuestras compras, continuamos subiendo por la calle Frakkastigur hasta llegar a la iglesia Hallgrímskirkja.

Hallgrímskirkja es una iglesia luterana y símbolo de la ciudad. Su construcción comenzó en el año 1948 y finalizó en el 1986. El edificio tiene una altura aproximada de 75 metros, convirtiéndolo en el edificio más alto del país.

La iglesia era espectacular, no pudimos conocerla por dentro, pero la arquitectura exterior nos maravilló.

iglesia Hallgrímskirkja iglesia HallgrímskirkjaDespués de conocer la iglesia Hallgrímskirkja, bajamos por la calle Frakkastigur y ahora sí, aprovechamos para fotografiar sus bonitas edificaciones.

Calle-FrakkastigurLlegamos al final de la calle y cruzamos la carretera para conocer la escultura Sun Voyager (el viajero solar).

La escultura Sun Voyager fue creada en el año 1986 por el artista Jón Gunnar Árnason, representa la llegada en barco de los colonos originales Vikingos.

Escultura Sun VoyagerUna vez visitada la escultura Sun Voyager, mientras nos dirigimos al parking, nos encontramos a nuestra derecha el edificio Harpa.

El edificio Harpa es un centro de conciertos y conferencias construido en el año 2011. Fue llevado a cabo por: Artec Consultants Inc, el estudio de arquitectura Henning Larsen y el artista Olafur Eliasson.
En la fachada del edificio hay una serie de hexágonos de cristal, con la intención de dejar el interior despejado y buscar del exterior un juego de reflejos, conforme a la meteorología y el sol. Tiene una altura máxima de 43 metros y dispone de una superficie útil de 28.000m².

Finalmente llegamos al parking, subimos a nuestro coche y como ya teníamos hambre, nos dirigimos a un lugar muy popular en la ciudad; el puesto de comida Bæjarins Beztu Pylsur.

Bæjarins Beztu Pylsur es un puesto de comida rápida que presume de ser el lugar dónde hacen los hot dogs más ricos del planeta. Es conocido mundialmente porque aquí fue dónde comió Bill Clinton, asegurando que son los mejores perritos del planeta.

Aparcamos dónde pudimos (la zona estaba de obras) y nos bajamos con la intención de probar estos famosísimos perritos calientes.

Tenemos que decir que, aunque un hot dog no sea algo del otro mundo, sí que estaban muy buenos. El secreto de su sabor radica en su salsa secreta, la cual estaba deliciosa. Además, es a su vez una gran alternativa «económica» para comer en esta cara ciudad. Cada hot dog completo (el que recomendamos) nos costó 450 ISK (3,25€).

Tenéis más información sobre este puesto de perritos calientes en la web oficial de Bæjarins Beztu Pylsur.

Ya con la tripa bien llena, pusimos fin a este día dirigiéndonos a nuestro alojamiento; el hotel The Base by Keflavik Airport. Es el mismo alojamiento del primer día de nuestra ruta por Islandia, y el motivo por el que repetimos en este hotel es porque tiene una relación calidad-precio perfecta.

A las 20:30 horas aparcamos en el parking gratuito del hotel. Fuimos a la recepción para hacer el Check In y pagamos nuevamente por una habitación familiar con baño privado (1 noche) 17.800ISK (122€).

The Base by Keflavik Airport Como ya era costumbre, antes de irnos a la cama comprobamos el pronóstico de auroras boreales de la web https://en.vedur.is/weather/forecasts/aurora, pero tampoco tuvimos suerte con el pronóstico para nuestra última noche.

Así que, sin más, nos fuimos a la cama a descansar de este fantástico e intenso día.

 

ISLANDIA DÍA 8 – BLUE LAGOON Y DESPEDIDA

 


<< IR A ISLANDIA DÍA 6     IR A ISLANDIA DÍA 8 >>


Si quieres viajar con total seguridad, no dudes en contratar un seguro de asistencia médica con IATI SEGUROS. Durante todos estos años han demostrado ser la mejor opción, y además podéis beneficiaros de un descuento del 5% haciendo click aquí.


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Responsable: Viajando con princesas

Finalidad: Responder al mensaje que envías a través de este formulario.

Legitimación: Tu consentimiento, mediante marcación de botón.

Destinatarios: Servidores de Webempresa (actual hosting de esta web)

Derechos: Acceso, rectificación, limitación y/o supresión de tus datos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies