Islandia día 8 – Blue Lagoon y despedida
|A las 10:00 horas sonó el despertador. Nos arreglamos y desayunamos en la habitación de nuestro alojamiento (The Base by Keflavik Airport). El plan para este día iba a ser muy sencillo: disfrutar de una tarde de baño en el Blue Lagoon y dirigirnos al aeropuerto de Keflavik, era nuestro último día en este fascinante país.
A las 11:00 horas ya estábamos haciendo el Chek Out y nos pusimos en marcha con el pequeño itinerario de este día:
Recorrido total de la ruta: |
Enlace para cargar la ruta de Google Maps en tu Smartphone: Ruta Islandia día 8 |
Como aún era pronto para ir a Blue Lagoon (teníamos reserva a las 13:00 horas), hicimos una pequeña parada en el supermercado Bónus.
Después de comprar algo de comida y bebida, ya estábamos listos para dirigirnos a Blue Lagoon.
Blue Lagoon es un lago termal y spa, similar a los baños termales de Mývatn, pero dada su cercanía a Reykiavic, y a su mayor tamaño, se ha convertido en unas de las atracciones turísticas más conocidas del país.
Sus aguas son famosas por contener un barro blanco, idóneo para ser usado como mascarilla (se aplica unos 10 minutos en la cara y queda increíblemente tersa). Para que conozcas un poco más acerca de este lugar, vamos a hacer un repaso de sus origines:
A finales de los años 70, toda el área de Svartsengi estaba siendo explotada por utilizar el vapor del agua subterránea para generar electricidad. Sin embargo, el agua con más componentes de silicio no se utilizaba en su fábrica principal, por lo que era vertida en un lago artificial; el que conocemos hoy en día como Blue Lagoon. Los efectos curativos de estas sales en el agua convirtieron el lugar en unos baños termales, así que en el año 1987 fueron abiertos al público.
Aparcamos el coche en el enorme parking «gratuito» de Blue Lagoon y caminamos hasta la entrada. Tenemos que aclarar que cerca del parking existe una zona dónde es posible dejar nuestro equipaje, pero como solo llevábamos ropa en las maletas (las cámaras nos la llevamos al Blue Lagoon), decidimos dejarlas en el maletero del coche.
Tal y como hemos comentado anteriormente, teníamos una reserva para las 13:00 horas. Esta reserva es muy recomendable, ya que dada la gran afluencia de personas que visitan la laguna es la única forma de asegurarte la visita.
Hicimos la reserva con 2 semanas de antelación desde la web oficial de Blue Lagoon. Créeme que muchas horas ya no estaban disponibles, por lo que insistimos en que reserves cuanto antes mejor.
El precio total para 2 adultos y 2 niños fue de 150€ (75€ x adulto y las niñas gratis). Nos decantamos por la entrada Confort (la más económica), que incluye: Toalla, máscara de sílice y una consumición. Las niñas al entrar gratis no tienen derecho a consumición, pero sí al resto de cosas.
Puedes ver las diferencias y precios actualizados de las otras 2 opciones (Premium y Retreat Spa) directamente desde la web oficial de Blue Lagoon.
Caminamos por un sendero situado dentro de un campo de lava que nos condujo al edificio principal de Blue Lagoon.
A continuación, tienes un video dónde puedes ver este sendero y disfrutar de unas fantásticas vistas desde el aire de Blue Lagoon.
Entramos y nos pusimos en la cola de reservas online. Entregamos nuestra reserva impresa y nos entregaron a cada uno una pulsera personal y una toalla. Seguidamente nos dirigimos a nuestros vestuarios.
PULSERAS PERSONALES EN BLUE LAGOON
Estas pulseras son de uso personal e intransferible, y se utilizan para abrir/cerrar la taquilla personal del vestuario y para pagar en el bar acuático y/o zona de Spa.
Una vez abandones el complejo, tendrás que pasar la pulsera por un lector y si has consumido algo y/o adquirido algún servicio extra, tendrás que pagarlo en ese momento para que te dejen marchar.
VESTUARIOS DE LA LAGUNA AZUL
Blue Lagoon cuenta con vestuarios divididos por sexos; mujeres y hombres.
Ambos vestuarios cuentan con numerosas taquillas dónde poder guardar nuestros objetos personales. Estas taquillas se abren y cierran con la ayuda de nuestra pulsera personal, de la que ya hablamos anteriormente.
Además de las taquillas encontraremos duchas privadas con dispensador de gel de baño y acondicionador de pelo, secadores de pelo y productos de higiene personal.
NUESTRA EXPERIENCIA EN BLUE LAGOON CON NIÑOS
Después de darnos la ducha obligatoria antes de entrar y de echarnos acondicionador en el pelo, ya estábamos listos para descubrir las instalaciones de Blue Lagoon.
Dejamos las chanclas en una zona específica para tal fin y vimos dos entradas para acceder a la laguna. En una salías directamente caminando por el agua hasta llegar a la laguna y en la otra abrías la puerta y entrabas corriendo, deseando meterte en el agua 🙂 .
Tenemos que decir que nuestra experiencia en el Blue Lagoon con niños fue maravillosa. Cierto es que hay mucha gente, pero al tratarse de un lago enorme, puedes alejarte y encontrar zonas con muy poca gente.
Cuando ya llevábamos un rato dentro del agua nos apetecía beber algo, así que nos dirigimos al bar acuático para pedir la primera bebida, incluida en nuestra entrada.
En el bar habían: cervezas, batidos, refrescos, etc… Nos decantamos por 2 cervezas y fueron las cervezas que mejor nos han sentado en nuestra vida 🙂 .
Las niñas se lo pasaban en grande nadando por las calientes aguas de Blue Lagoon (a unos 38º de temperatura).
Nos quedamos la mayor parte del tiempo en la zona más alejada de laguna, de esta forma evitabas la masificación de personas.
Después de pasar algo más de 3 horas en el agua, decidimos que ya iba siendo hora de salir. Estábamos ya arrugados como una pasa! 🙂 .
Nos duchamos, nos arreglamos y abandonamos este espectacular lugar, que recomendamos encarecidamente.
Hemos oído hablar de gente que ha estado en varios baños termales de Islandia y nos han confirmado que Blue Lagoon es sin duda el más espectacular. Eso sí, también es el más caro 🙁 .
Para terminar, vamos a darte unos consejillos sobre Blue Lagoon, esos que toda persona quisiera saber antes de visitarlo 😉
CONSEJOS PARA TU VISITA A BLUE LAGOON
- Es altamente recomendable reservar tu entrada con antelación. Puedes hacer la reserva haciendo click aquí.
- Dada la alta temperatura del agua se recomienda beber líquidos constantemente. Hay fuentes gratuitas dentro del lago y esto evitará la deshidratación.
- El agua del lago contiene una gran cantidad de sílice, por lo que es muy recomendable usar acondicionador durante y después del baño. Esto evitará la sequedad en tu cuero cabelludo. Tampoco es buena idea sumergir el pelo y/o joyas de cualquier material en el agua de la laguna.
- Recuerda que en tu entrada tienes incluida la primera consumición, pero la segunda te la cargarán en tu pulsera personal. A nosotros nos cargaron 1.150 ISK (8,35€) a cada uno por una segunda cerveza.
- Es posible alquilar bañadores y chanclas, pero el coste es muy elevado.
- Con tu entrada puedes estar hasta la hora de cierre en Blue Lagoon, pero tienes que saber que la mayoría de personas no están dentro más de 3 o 4 horas.
A las 17:00 horas ya estábamos en el parking en busca de nuestro coche. Subimos a él y nos dirigimos al aeropuerto; nuestro vuelo con destino Barcelona despegaba a las 20:45 horas.
Nada más entrar al parking del aeropuerto vimos una gasolinera y aprovechamos para llenar el depósito con 8.000 ISK (58€) de combustible.
En nuestra ruta por Islandia de una semana nos gastamos un total de 31.000 ISK (225€) de combustible.
Después de llenar el depósito, aparcamos el coche en la zona de Budget (nuestra empresa de coche de alquiler. Comprobaron que todo estaba bien y nos acercaron a la terminal en furgoneta. Andando habían 5 minutos, pero es un detalle de la compañía que se agradece.
Con esto pusimos fin a nuestra aventura por Islandia.
Tenemos que decir que es un país maravilloso, con una grandísima diversidad de cosas por ver y/o hacer. A las princesas les ha encantado y para nosotros se ha convertido en uno de los sitios más fascinantes que hemos conocido.
<< IR A ISLANDIA DÍA 7 IR A NUESTRO PRESUPUESTO >>
Si quieres viajar con total seguridad, no dudes en contratar un seguro de asistencia médica con IATI SEGUROS. Durante todos estos años han demostrado ser la mejor opción, y además podéis beneficiaros de un descuento del 5% haciendo click aquí.
Genial, genial, genial! Os copio el viaje al milímetro!!
Sabeis a partir de que edad pueden entrar los niños al Blue Lagoon?
Hola Amanda!!.
Muchas gracias, verás como siguiendo nuestra ruta saldrá todo perfecto!.
Los niños de 2-14 años no pagan entrada. Los menores de 2 años no tienen permitido el acceso.
Saludos y cualquier cosa ya sabes dónde estamos.
Hola, he estado leyendo vuestro viaje porque en una semana viajo a Islandia y tenía una pregunta sobre el Blue Lagoon, ¿cómo lo hicisteis vosotros para haceros las fotos? ¿Alguna recomendación? (Cámara acuática, cámara dentro de funda,…) Gracias!
Sin lugar a dudas vas a necesitar una cámara acuática o una funda para tu móvil si quieres hacerte fotos dentro del agua. También tienes la opción de que un acompañante se quede fuera del lago con una cámara no acuática y haga fotos, aunque luego tocará dejarla en la taquilla, que aunque tenga un buen sistema de seguridad, nunca es 100% seguro.