VIAJANDO CON PRINCESAS
Contratar seguro Covid-19 con 5% de descuentoNo te la juegues y protégete con el mejor seguro Covid-19

Jordania día 2 – Jerash, Madaba, Monte Nebo y Mar Muerto

A las 7:00h sonó el despertador, nos arreglamos y desayunamos en el apartamento unos zumos, café soluble y bollería que nos habíamos traído de España. El plan para este día consistía en visitar: Las Ruinas Romanas de Jerash, la iglesia de San Jorge en Madaba, el Monte Nebo y el Mar Muerto.

A las 8:15h ya estábamos listos, así que sin más preámbulos comenzamos con la ruta de este día:

Recorrido total de la ruta: 180 km (3 horas y 8 minutos en coche).
Tiempo total de la ruta (con descansos y visitas): 8 horas y 30 minutos.
Enlace para cargar la ruta de Google Maps a tu Smartphone: Ruta Jordania día 2.

Como el coche nos lo habían entregado con el depósito de combustible casi vacío, lo primero que hicimos fue parar en la primera gasolinera que vimos y le echamos unos 40JD (51,30€) de gasolina.

En todas las gasolineras que paramos en nuestro viaje por Jordania, hay un hombre que se encarga de suministrar la gasolina a todos los vehículos y de realizar el cobro, por lo que más fácil imposible para el turista.

Ya con el depósito de gasolina lleno, reanudamos nuestra marcha y nos dirigimos hacia nuestra primera parada del día; las ruinas romanas de Jerash.

Jerash representa una de las ciudades romanas más importantes y mejor conservadas del Próximo Oriente. Varios estudios afirman que la ciudad ya estaba habitada durante la Edad del Bronce y la Edad del Hierro (3200 a. C. – 1200 a. C.).
Este lugar está considerado como la segunda principal atracción turística de Jordania, después de Petra, y debido al grado y calidad de conservación de sus restos arqueológicos, se le ha llamado a Jerash la Pompeya asiática.

Aparcamos nuestro coche en el parking de las ruinas romanas de Jerash y nos adentramos en una galería repleta de tiendas de souvenirs. Tras sobrepasar esta galería nos encontramos con el arco de Adriano.

Arco de Adriano
Arco de Adriano

Pasamos por el arco de Adriano y fuimos descubriendo las diferentes ruinas arqueológicas a través de una ruta a píe que seguimos el siguiente orden: Hipódromo, templo de Zeus, teatro sur, plaza Oval, Cardo Máximo, iglesia de San Cosmas y San Damian, templo de Artemisa, teatro norte, Ninfeo y la catedral.

A continuación, te dejo toda la ruta a píe de 3 km que seguimos y las fotos de los lugares que nos encontramos por el camino.

Hipódromo
Hipódromo
Templo de Zeus
Templo de Zeus
Teatro sur
Teatro sur
Plaza Oval
Plaza Oval
Alrededores del Cardo Máximo
Alrededores del Cardo Máximo
Templo Artemisa
Templo Artemisa
Teatro norte
Teatro norte
Ninfeo
Ninfeo
La catedral
La catedral

Recomendamos encarecidamente que vayáis a ver las ruinas romanas de Jerash, a pesar de haber pasado tantísimos años desde su construcción tienen un nivel de conservación increíble.

DATOS DE INTERÉS
  • Horario: Invierno (noviembre-abril): de 8:00 a 16:00h. Abril y mayo: de 8:00 a 17:30h. Verano: de 8:00 a 18:30h.
  • Precio: Entrada incluida en el Jordan Pass. Sin Jordan Pass el precio es de 10JD (12€)/persona. Lo menores de 12 años no pagan entrada.

Tras completar el recorrido a píe en 2 horas y 30 minutos, el reloj marcaba las 12:00h, por lo que decidimos regresar al coche para continuar con nuestra ruta y almorzar en la localidad de Madaba.

Estacionamos el coche en el parking del restaurante Haret Jdoudna, lugar en el que paramos a almorzar.

El restaurante tiene una decoración muy bonita y la comida está muy bien elaborada. Eso sí, el precio es un poco más elevado que en el resto de restaurantes del país. Recuerda que si no quieres almorzar en este restaurante existen varios parkings gratuitos por Madaba.

Pagamos un total de 29JD (37€) por varios platillos para compartir.

Restaurante Haret Jdoudna Restaurante Haret Jdoudna

Ya con la barriga bien llena, nos dirigimos caminando a la cercana Iglesia de San Jorge.

La iglesia de San Jorge es una iglesia modesta que posee en su interior un mosaico construido en el año 560 d.C, llamado mapa de Madaba. Este mapa es la representación cartográfica más antigua de Oriente Próximo que se conserva y debido a la destrucción intencionada, es mucho más pequeño de los 6 metros de ancho por 25 metros de largo que medía en sus inicios.

Iglesia de San Jorge Iglesia de San Jorge

Pese a que el lugar cuenta con un buen atractivo histórico, nuestra opinión es qué si no tienes la intención de parar a comer o dormir en la localidad de Madaba, no vale la pena visitar la iglesia de San Jorge.

DATOS DE INTERÉS
  • Horario: Invierno: de 8:00 a 17:00h. Verano: de 8:00 a 18:00h.
  • Precio: La entrada NO está incluida en el Jordan Pass, por lo que tocará abonar 1JD (1,28€)/persona. Los menores de 12 años no pagan entrada.

Después de visitar la iglesia de San Jorge, compramos un par de souvenirs en una de las muchas tiendas de la zona (más tarde nos dimos cuenta que no fue nada barato), y regresamos al parking para subir al coche y continuar con nuestra ruta. Nuestra siguiente parada fue el monte Nebo.

El monte Nebo es una montaña de 817 metros de altura, en el que según la Biblia es el lugar donde Moisés vio la Tierra Prometida. El monte se encuentra a tan solo 10 km de la localidad de Madaba.

Aparcamos el coche en el parking gratuito del monte Nebo, pagamos las entradas (no incluidas en el Jordan Pass) y nos dirigimos al patio principal del monte Nebo.

En este patio encontramos un monumento de bronce dedicado a Moisés. Este monumento fue creado por el artista italiano Giovanni Fantoni, y simboliza la serpiente erigida por Moisés en el desierto y la Crucifixión de Jesús.

Monumento Moisés

Desde la cima del monte Nebo se tienen unas preciosas vistas y en los días claros (poco probable) se puede ver Jerusalén.

Mar Muerto JordaniaAdemás del monumento de bronce dedicado a Moisés, en el patio también se encontraba la basílica de Moisés; una iglesia bizantina de tres ábsides de los siglos VI y VII. En su interior nos encontramos con varios mosaicos.

Basílica monte Nebo Basílica monte Nebo Basílica monte Nebo

Si bien el monte Nebo es un lugar que cuenta con unas bonitas vistas, bajo nuestro punto de vista, vale la pena visitarlo si te pilla de paso desde o hacia el Mar Muerto.

DATOS DE INTERÉS
  • Horario: Invierno: de 7:00 a 17:00h. Verano: de 7:00 a 19:00h.
  • Precio:  La entrada NO está incluida en el Jordan Pass, por lo que tocará abonar 2JD (2,55€)/persona. Lo menores de 12 años no pagan entrada.
  • Vestimenta: Para entrar hay que llevar las rodillas y hombros tapados. Suelen ser muy estrictos.

En unos 30 minutos ya habíamos visitado el monte Nebo, por lo que subimos al coche y nos dirigimos al lugar donde pasaríamos la noche; Holiday Inn Resort Dead Sea situado en el Mar Muerto.

El Mar Muerto es el punto más bajo de la tierra (400 metros bajo el nivel del mar) y su agua cuenta con una salinidad del 30% (9 veces más de lo normal) y una alta concentración de minerales. Todo ello hace que dentro del agua no haya vida de ningún tipo y que flotemos en el agua como si fuéramos una tabla.
Miles de personas al año acuden al Mar Muerto por las propiedades minerales que tiene el agua, y no es para menos, ya que venden infinidad de productos con cualidades terapéuticas por todo el mundo.
Si deseas embadurnarte la piel con lodo del Mar Muerto y flotar como una tabla, tienes las siguientes opciones:
1-  Ir al Mar Muerto por tu cuenta: Tienes que bajar por alguna parte sin mucha seguridad hasta llegar a la orilla y si te das un baño en el mar no podrás darte una ducha para quitarte la sal, ya que en las playas públicas no hay duchas. Otra cosa a tener en cuenta es que tendrás que subirte al coche con toda la sal pegada al cuerpo e irte a tu alojamiento lejos del Mar Muerto.
2- Alojarte en un Resort:  En esta opción cuentas con una playa privada con duchas y una urna llena de barro para embadurnarse la piel. Además, hay Resorts que cuentan con piscinas y unas instalaciones de primera. Sin lugar a dudas es la mejor opción y es la que elegimos nosotros.

Nada más llegar a la puerta del parking de Holiday Inn Resort Dead Sea, un hombre de seguridad nos pidió la reserva y tras comprobarla nos abrió la puerta del parking.

Aparcamos el coche y pasamos los escáneres de seguridad hasta llegar a la recepción del Resort.

En la recepción pagamos 89€ con tarjeta de crédito por una noche en habitación doble con desayuno incluido.

Tras el pago, nos explicaron las normas del Resort y nos dijeron que como era invierno y eran las 16:30h., la playa del Mar Muerto la acababan de cerrar porque faltaba poco para el atardecer.

Por motivos de seguridad cierran el acceso a la playa cuando falta poco para el comienzo del atardecer y en verano la hora de cierre es más tarde.

Que mala suerte la nuestra, no contábamos con ello. Nuestro plan inicial era bañarnos en el Mar Muerto este día, pero reaccionamos rápido y decidimos madrugar para bañarnos al amanecer y así no estropear el itinerario de nuestra ruta.

Una vez todo aclarado, un chico que llevaba nuestro equipaje nos dijo que le acompañáramos, ya que nos iba a conducir a nuestra habitación.

La habitación resultó ser muy moderna, limpia y tenía una terraza con unas vistas al Mar Muerto preciosas. Sin lugar a dudas esta fue la mejor habitación de todo el viaje.

Mar Muerto Jordania Mar Muerto

Ya que no podíamos bañarnos en el Mar Muerto decidimos disfrutar de las instalaciones del Resort y del fantástico atardecer en el Mar Muerto.

Mar Muerto Mar Muerto Mar Muerto

Sobre las 20:00h. decidimos que ya era hora de ir a cenar. Como el restaurante del Resort era muy caro y queríamos reducir gastos, decidimos salir al exterior y caminar en busca de algún lugar barato para cenar.

Parecía que estábamos en medio de la nada, pero a los pocos minutos nos topamos con un restaurante de comida rápida llamado Chili Ways. La verdad es que fue todo un acierto, ya que la comida estaba muy buena y a muy buen precio.

Si quieres conocer los precios y todo lo que sirven en este restaurante, puedes verlo en la web oficial de Chili Ways – Dead Sea.

Después de cenar, regresamos al Resort para irnos a la cama y poner fin a este día.

 

JORDANIA DÍA 3 – MAR MUERTO, MA’IN HOT SPRINGS, CASTILLO DE SHOBAK Y LITTLE PETRA

 


<< IR A JORDANIA DÍA 1   IR A JORDANIA DÍA 3 >>


No te la juegues en tu viaje a Jordania y contrata un seguro de asistencia médica de confianza. Nosotros llevamos muchos años contratando este seguro con IATI SEGUROS, puesto que han demostrado ser el mejor seguro en cuanto a relación calidad/precio. Colaboramos con ellos y gracias a ello podéis beneficiaros de un descuento del 5% haciendo click en este enlace.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Responsable: Viajando con princesas

Finalidad: Responder al mensaje que envías a través de este formulario.

Legitimación: Tu consentimiento, mediante marcación de botón.

Destinatarios: Servidores de Webempresa (actual hosting de esta web)

Derechos: Acceso, rectificación, limitación y/o supresión de tus datos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies