VIAJANDO CON PRINCESAS
Contratar seguro Covid-19 con 5% de descuentoNo te la juegues y protégete con el mejor seguro Covid-19

Jordania día 3 – Mar Muerto, Ma’in Hot Springs, Castillo de Shobak y Petra by Night

A las 6:00h sonó el despertador. Nos arreglamos y desayunamos un fantástico desayuno buffet (incluido en el precio) en Holiday Inn Resort Dead SeaEl plan para este día consistía en bañarnos en el Mar Muerto (como recordarás, el día anterior no pudimos) y visitar las Ma’in Hot Springs, salitre del Mar Muerto, el castillo de Shobak y Petra by Night.

A las 7:15h acabamos de desayunar, cogimos nuestros bañadores y nos dirigimos a la playa privada del Resort para bañarnos en el Mar Muerto.

Nada más llegar a la playa privada cogimos unas toallas del stand (gratuitas), las llevamos a unas hamacas y nos metimos poco a poco en el Mar Muerto.

Mar MuertoTal y como te contábamos en el post del día anteriorel Mar Muerto tiene una salinidad del 30% (9 veces más de lo normal) y una alta concentración de minerales, lo que hace que al meternos por completo en el agua flotemos como una tabla.

Esto queríamos probarlo, así que cuando nos dimos cuenta ya estábamos toda la familia metidos en el agua 🙂 .

Mar MuertoMar Muerto Tras disfrutar de un baño de 15 minutos en aquellas aguas (dada su alta salinidad no se recomienda permanecer mucho rato y hay que evitar que el agua entre en los ojos, boca y oídos), decidimos salir para embadurnarnos con el lodo del Mar Muerto.

El lodo del Mar Muerto es famoso por tratar cualquier problema de piel y dejarla suave y bella.

Una vez embadurnados por completo con el lodo del Mar Muerto tocaba esperar entre 10-15 minutos para su completo secado.

Lodo del Mar Muerto

Transcurridos los minutos, nos metimos otro bañito de 15 minutos para quitarnos todo el lodo de nuestro cuerpo.

Mar Muerto

Salimos del agua y miramos nuestro reloj, eran las 8:15h. Decidimos secarnos, vestirnos en la habitación y hacer el Check Out de nuestro alojamiento.

A las 8:45h subimos al coche y comenzamos con la siguiente ruta:

Recorrido total de la ruta: 227 km (3 horas y 57 minutos en coche).
Tiempo total de la ruta (con descansos y visitas): 9 horas y 15 minutos.
Enlace para cargar la ruta de Google Maps a tu Smartphone: Ruta Jordania día 3.

Al cabo de 30 minutos, llegamos al control de acceso de las Ma’in Hot Springs; nuestra primera parada del día.

Las Ma’in Hot Springs son un conjunto natural de cascadas termales situadas a 264 metros bajo el nivel del mar.
Sus aguas termales proceden de la acumulación de agua en la parte alta de Jordania, que según va cayendo es calentada de forma natural por las fisuras de lava subterránea. Finalmente, se forman varias cascadas que ayudan a desembocar toda esta agua termal en el Mar Muerto. La temperatura del agua termal varía según la época de los 40 a 60 grados.

Pagamos 45JD (58,60€) en efectivo desde la ventanilla del coche, nos levantaron la barrera y en unos dos minutos llegamos al parking de las cascadas.

Cogimos las toallas, los bañadores y las chanclas, y nos dirigirnos a los vestuarios.

Recuerda llevarte alguna toalla para secarte después del baño, ya que allí no te la proporcionarán (al menos así fue nuestro caso).

Después de ponernos los trajes de baño fuimos primero a la cascada grande.

Ya en la cascada, dejamos nuestras pertenencias en una mesa con bancos que había y nos metimos en el agua.

Ma’in Hot SpringsAl principio el agua quemaba mucho y costaba meterse, pero a los pocos minutos ya nadie era capaz de sacarnos de allí 🙂 .

Había una parte en la cascada donde la gente iba para que la caída del agua les hiciera un masaje; no nos podíamos ir de allí sin probarlo!.

Ma’in Hot Springs

Debido al calor del agua, en el interior de la cascada se encontraba una cueva donde la gente se sentaba y la utilizaba a modo de baño de vapor. La verdad es que allí dentro hacía un calor infernal.

Ma’in Hot SpringsDisfrutamos durante un largo rato de la cascada grande hasta que decidimos conocer la cascada pequeña.

La cascada pequeña estaba bastante más caliente, por lo que necesitamos más tiempo para meternos por completo 🙂 .

Ma’in Hot Springs Ma’in Hot Springs

Si cuentas con más días y quieres disfrutar más tiempo de estas cascadas termales, puedes optar por alojarte en el hotel Evason Ma’in Hot Springs. Este alojamiento está situado justo debajo de una cascada de aguas termales con piscina al aire libre y spa. Si te alojas tienes la entrada incluida para visitar el resto de cascadas.

Según nos contó un chico de seguridad, había otra cascada incluida en el precio (la que está más cerca del hotel), pero como estaban reformando el acceso nos fue imposible visitarla.

Nuestra opinión sobre las Mai’n Hot Springs es que el entorno es muy bonito y la experiencia de bañarse en cascadas de aguas termales es muy recomendable, pero creemos que su precio es excesivo. Si hubiéramos contado con más días, sin dudarlo, nos hubiéramos alojado en el hotel Evason Ma’in Hot Springs.

DATOS DE INTERÉS
  • Horario: Abierto todos los días de 9:00 a 21:00h. La hora de cierre puede variar según temporada.
  • Precio: La entrada cuesta 15JD (19,37€)/persona. Nos cobraron 15JD por las 2 niñas.

Miramos el reloj y eran las 12:00h. Llevábamos ya cerca de 3 horas en las cascadas, por lo que decidimos ir al vestuario para cambiarnos y continuar con nuestra ruta.

Al cabo de un rato de conducción pasamos por un lugar de interés para los amantes del deporte de aventura, hablamos de Wadi Mujib.

Wadi Mujib es un impresionante cañón con río de aguas azuladas y forma parte de la reserva más baja del mundo.  El lugar es popular entre los turistas porque se puede practicar el barranquismo o canyoning.
Existen varios tipos de «Trails» o recorridos, que varían en duración, dificultad y precio. El más popular es el conocido como «Siq Trail». Este Trail puede hacerse con o sin guía, y evidentemente, si optamos por hacerlo con guía subirá considerablemente su precio. Aunque se recomienda ir con guía, éste no es estrictamente necesario, ya que en los tramos más complicados suele haber personal para ayudarte. El recorrido suele completarse entre 2 y 3 horas, y al aventurero se le equipa con un chaleco salvavidas.
Wadi Mujib está abierto del 1 de abril al 31 de octubre, aunque si el clima lo permite, puede alargarse un poco más. Su horario es de 8:00 a 15:00h. y los menores de 18 años NO pueden realizar ninguno de estos Trails. En cuanto al precio sin guía del «Siq Trail» es de 21JD (27,20€)/persona y con guía asciende a los 35JD (45,35€)/persona. Para realizar cualquier actividad tienes que dirigirte al Wadi Mujib Adventure Center.
Se recomienda llevar escarpines para caminar por las rocas y alguna bolsa impermeable.
A continuación, te dejamos un video demostrativo donde podrás ver como es el «Siq Trail» que se realiza en Wadi Mujib.

No paramos en Wadi Mujib por los siguientes motivos: Las niñas no podían realizar ninguna actividad y en invierno (la época en la que fuimos) está cerrado.

Si viajas sin niños en las fechas que Wadi Mujib se encuentra abierto, sin lugar a dudas debes de incluirlo en tu itinerario.

A pocos metros de Wadi Mujib hicimos una parada para ver una impresionante panorámica del Salitre del Mar Muerto.

Debido a la cantidad de sal que había en la orilla del Mar Muerto, esta parecía tratarse de una orilla con fondo coralino. Sin lugar a dudas, bien merece la pena hacer una breve parada para contemplar esta panorámica.

Había gente que bajaba por una pendiente para acercarse más a la orilla y/o bañarse gratuitamente, pero nosotros optamos por conformarnos con la panorámica.

Salitre del Mar Muerto

Subimos de nuevo al coche y ya no volvimos a parar hasta un buen rato.

En uno de los pueblos por los que pasamos decidimos comprar algo en un supermercado para hacer un pequeño pic-nic.

Finalmente llegamos a nuestra siguiente parada, el castillo de Shobak.

El castillo de Shobak fue construido en el año 1.115 por Balduino I de Jerusalén durante una expedición a la región, en la cual capturó Áqaba en el mar Rojo.
La fortaleza está ubicada estratégicamente en una colina sobre la llanura de Edom, en la ruta de los peregrinos y las caravanas entre Arabia y Siria. Esto permitió a Balduino I el control del comercio, ya que era necesario un permiso de paso.

Aparcamos el coche en el parking gratuito que hay cerca del centro de visitantes y comenzamos con la visita.

Nuestra opinión es qué si bien desde el castillo se obtienen unas buenas vistas, no creemos que valga la pena visitarlo si no te pilla de paso. En nuestro caso sí que nos pilló de paso, por lo que no dudamos en incluirlo en nuestro itinerario.

DATOS DE INTERÉS
  • Horario: Abierto de lunes a Domingo de 8:00 a 20:00h. La hora de cierre puede variar según temporada.
  • Precio: Entrada incluida en el Jordan Pass. Sin Jordan Pass el precio es de 1JD (1,30€)/persona. Lo menores de 12 años no pagan entrada.

Tras la visita regresamos al parking, subimos al coche y nos dirigimos a nuestro alojamiento, Sharah Mountains en la localidad de Wadi Musa.

Wadi Musa es la localidad donde se encuentra la entrada a Petra, y es por este motivo por el que allí encontrarás multitud de alojamientos y restaurantes.

Aparcamos el coche en la calle de nuestro hotel y a las 17:30h entramos en la recepción.

Pagamos 154€ con tarjeta de crédito por dos noches en una habitación cuádruple con desayuno incluido.

La habitación estaba limpia y no estaba mal en cuanto a espacio, pero una reforma no le vendría nada mal. Sin lugar a dudas, el hotel destacaba por la limpieza, el precio y que incluyera desayuno.

Sharah Mountains Hotel

Descansamos un rato en nuestra habitación y a las 19:00h nos fuimos a cenar.

Encontramos un restaurante llamado Feu La Bedouin Restaurant, con una decoración que llamó nuestra atención. Enseguida decidimos cenar en este lugar.

Pedimos Falafel, Hummus y Kebab. La relación calidad precio del restaurante era inmejorable.

Feu La Bedouin RestaurantDespués de llenar la panza, subimos al coche y nos dirigimos a uno de los parkings gratuitos que hay cerca del centro de visitantes de Petra.

Aparcamos el coche y comenzamos la siguiente ruta a píe:

Lo primero que hicimos fue dirigirnos al centro de visitantes para comprar las entradas de Petra by Night.

Petra by Night es una experiencia nocturna donde el Siq (camino que lleva al tesoro) y el tesoro de Petra están iluminados por más de 1.500 farolillos. Una vez se llega al tesoro nos espera una actuación musical y finalmente se ilumina su fachada con un juego de luces multicolor. Si se desea tener una mayor experiencia de Petra by Night, se recomienda visitar Petra by Night antes que la ciudad de Petra por el día.
Puedes disfrutar de esta experiencia los lunes, miércoles y jueves de 20:30 a 22:30h. Lamentablemente el Jordan Pass no incluye la entrada de Petra By Night, por lo que tendrás que abonar 17JD (22€)/persona. Los menores de 10 años no pagan entrada.

Tras comprar las entradas comenzamos nuestra andadura por un camino de 2 km iluminado por cientos de pequeños farolillos a los lados.

Finalmente llegamos a la plaza donde se encontraba el Tesoro, y en ella había cientos de farolillos y de personas sentadas en el suelo escuchando una actuación musical. Una persona iba ofreciendo un vaso de té a quien quisiera (incluido con la entrada).

Al cabo de un rato musical, comenzó una charla de un beduino que nos daba las gracias por asistir a esta experiencia y posteriormente se iluminó toda la fachada del Tesoro de Petra con un juego de luces multicolor.

Petra by Night

Nuestra opinión sobre Petra by Night es qué si bien la experiencia es algo diferente, no deja de ser un espectáculo sin más y con muchísima gente aglomerada en un mismo punto. Por esta razón pensamos que Petra by Night es totalmente prescindible; no vale lo que se paga.

Después de un rato contemplando la iluminación multicolor que proyectaba en la fachada del Tesoro, decidimos emprender el camino de vuelta de otros 2 km que nos llevaría directamente al parking.

Ya en el parking, subimos al coche y nos dirigimos a nuestro alojamiento para poner fin así a tan intenso día.

 

JORDANIA DÍA 4 – VISITANDO LA CIUDAD DE PETRA EN UN DÍA

 


<< IR A JORDANIA DÍA 2   IR A JORDANIA DÍA 4 >>


No te la juegues en tu viaje a Jordania y contrata un seguro de asistencia médica de confianza. Nosotros llevamos muchos años contratando este seguro con IATI SEGUROS, puesto que han demostrado ser el mejor seguro en cuanto a relación calidad/precio. Colaboramos con ellos y gracias a ello podéis beneficiaros de un descuento del 5% haciendo click en este enlace.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Responsable: Viajando con princesas

Finalidad: Responder al mensaje que envías a través de este formulario.

Legitimación: Tu consentimiento, mediante marcación de botón.

Destinatarios: Servidores de Webempresa (actual hosting de esta web)

Derechos: Acceso, rectificación, limitación y/o supresión de tus datos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies