VIAJANDO CON PRINCESAS
Contratar seguro Covid-19 con 5% de descuentoNo te la juegues y protégete con el mejor seguro Covid-19

Jordania día 4 – Visitando la ciudad de Petra en un día

A las 6:30h sonó el despertador. Nos arreglamos y bajamos a desayunar al restaurante del Sharah Mountains Hotel (incluido en el precio de la habitación); el desayuno resultó ser bastante básico pero aceptable. El plan para este día consistía en visitar la ciudad de Petra en un día.

La ciudad de Petra fue desde el año 400 a.C. hasta el 100 d.C. la capital del antiguo reino Nabateo, siendo anexionada en los años posteriores al Imperio Romano. Petra fue una ciudad próspera gracias a su situación en la ruta de las caravanas que llevaban las especias, el incienso y otros productos de lujo entre Siria, Egipto y el sur del Mediterráneo.
A causa de los terremotos sufridos y del cambio de las rutas comerciales, los habitantes abandonaron la ciudad hasta que en el año 1812 fue descubierta por un explorador suizo para el mundo occidental.
Petra es sin lugar a dudas un lugar muy popular entre los viajeros, y no es para menos, ya que forma parte de las nuevas siete maravillas del mundo moderno desde el 7 de julio del año 2007.

A las 7:15h subimos al coche y nos dirigimos al mismo parking gratuito que la noche anterior (cuando fuimos a Petra by Night).

Dentro de la ciudad de Petra hay multitud de lugares a visitar, pero nos centramos en los lugares más importantes para conocer la ciudad de Petra en un día. Estos lugares fueron:

  • Siq
  • Tesoro de Petra
  • Teatro Nabateo
  • Monasterio (Ad Deir)
  • Las Tumbas Reales
  • Mirador superior del Tesoro

Sin más preámbulos, comenzamos con la siguiente ruta a píe:

Recorrido total de la ruta a píe: 15 Km (5 horas y 37 minutos).
Enlace para cargar la ruta de Google Maps en tu Smartphone: Ruta a píe por la ciudad de Petra en un día.

El primer lugar en el que paramos fue en el centro de visitantes de Petra para sacar nuestras entradas. Como teníamos el Jordan Pass, únicamente fue enseñarlo para canjearlo por las entradas.

La entrada a Petra está incluida en el Jordan Pass y según el tipo de Jordan Pass que tengas, variará en el número de días para la visita: Jordan Wanderer (1 día), Jordan Explorer (2 días) y Jordan Expert (3 días). Si no cuentas con Jordan Pass puedes comprar las entradas en el centro de visitantes a un precio de 50JD (1 día), 55 JD (2 días) y 60JD (3 días). Los menores de 12 años no pagan entrada.

El horario del centro de visitantes de Petra está abierto todos los días en diferentes horarios, según temporada: 7:00-18:00h (noviembre-abril), 6:00-18:30 (verano), 6:00-18:00h (abril y mayo) y de 7:00-16:00h (en Ramadán).  Para más información de interés puedes visitar la web oficial de Petra.

Ya con las entradas de Petra en nuestro poder, caminamos por un sendero en el que se podía ver a los lados el triclinio de Bab as-Siq y la tumba de los Obeliscos.

Ciudad de Petra en un día
Tumba de los Obeliscos

Caminamos unos 800 metros por este sendero hasta que comenzó el Siq.

El Siq es un desfiladero que serpentea entre paredes verticales de hasta 200 metros de altura hasta llegar al Tesoro de Petra. Aunque no lo parezca, el Siq no es un cañón formado por la erosión del agua, sino que se formó por las fuerzas tectónicas que rompieron la piedra en dos, dando lugar a la grieta.

Tras caminar los 1,2 km que tiene el Siq de longitud, se dejó ver detrás de las rocas el impresionante Tesoro de Petra. El momento fue mágico y pensamos que no hay una maravilla del mundo moderno que tenga una entrada tan espectacular.

El Tesoro de Petra es una antigua tumba de un rey nabateo, tallada directamente en la roca arenisca. Se cree que el monumento fue construido por los nabateos durante el siglo I a.C. y este cuenta con unas dimensiones de 43 m de alto x 30 m de ancho.

El Tesoro debe su nombre a las varias leyendas que había acerca de esta tumba; siendo la más popular la que decía que en el interior de la tumba se escondía el enorme tesoro de un emperador egipcio. Esta leyenda provocó que en el siglo XIX un grupo de lugareños acribillaran a balazos numerosas zonas de la fachada, como la urna superior o la figura central, pensando que en su interior se guardaba el secreto del tesoro escondido.

Está prohibido el acceso al interior del Tesoro y realmente lo que se encuentra allí es una sala cuadrada sin adornos, con una cámara más pequeña al fondo.

Tesoro de Petra

Tras disfrutar del impresionante Tesoro de Petra durante un buen rato (se recomienda hacer una segunda parada a última hora, ya que podrás hacer fotos sin gente), mirando hacia el tesoro giramos a la derecha y comenzamos a caminar. Nos adentramos en un camino que se ensanchó y que contaba con más de 40 tumbas; a este camino se le conoce con el nombre de la calle de las fachadas.

Ciudad de Petra en un día Ciudad de Petra en un día Ciudad de Petra en un día

Caminamos durante un rato por la calle de las fachadas hasta que nos encontramos a nuestra izquierda el Teatro Nabateo.

El Teatro Nabateo de Petra fue excavado en la roca por los nabateos entre el año 4 a.C. y el 27 d.C. (durante el reinado del rey Aretas IV). El día de su apertura contaba con un aforo de 3.000 espectadores, pero cuando llegaron los romanos este fue ampliado hasta los 8.500 espectadores.

Teatro NabateoDespués de visitar el Teatro Nabateo, continuamos una larga caminata hasta llegar al comienzo de las escaleras que nos conducirían al Monasterio (Ad Deir).

El Monasterio (Ad Deir) es un edificio monumental excavado y esculpido en piedra por los nabateos durante el siglo I d.C. en honor de Obodas I. Mide 45 metros de alto por 50 metros de ancho y tras el Tesoro, es el segundo edificio más conocido de la ciudad de Petra. Se cree que durante la época bizantina el edificio fue empleado como iglesia.

Para llegar al monasterio hay que subir por unos empinados 800 escalones. Existe la posibilidad de subir en burro, pero no es nada recomendado, ya que el animal sufre muchísimo por el peso y los golpes que reciben.

Nos costó muchísimo subir los 800 escalones, pero estábamos convencidos que al llegar a la cima tendríamos nuestra recompensa.

Así fue, llegamos a la cima y nos maravilló la imponente fachada del Monasterio (Ad Deir), muy similar a la fachada del Tesoro, pero en esta fueron sustituidos los bajos relieves por espacios para albergar esculturas.

Monasterio Monasterio

En los alrededores del Monasterio (Ad Deir) hay un mirador señalado como «The best view». Nosotros no fuimos porque había que subir un poco más y no nos apetecía, pero tenía pinta de estar bien.

Decidimos que era la hora de almorzar y sacamos de la mochila que llevábamos unos sándwiches, un par de bolsas de patatas fritas y comprarnos unos refrescos en el puesto que había enfrente del Monasterio.

Tras coger fuerzas comenzamos el descenso de los 800 escalones, que claro está, fue mucho más sencillo que el ascenso.

Una vez abajo, hicimos una breve parada en los siguientes lugares: The Great Temple, el Ninfeo y la iglesia Bizantina.

Después de visitar estos curiosos lugares (opinamos que son totalmente prescindibles), continuamos nuestro camino hasta llegar a las Tumbas Reales.

Las Tumbas Reales son un conjunto de impresionantes tumbas situadas en una ladera rocosa. La tumba más conocida es la Tumba de la Urna y le siguen la Tumba Corintia, la Tumba de la Seda, la Tumba de Sexto Florentino y la Tumba del Palacio.

En la actualidad, debido a los terremotos y al paso del tiempo, las fachadas de las Tumbas Reales se han deteriorado mucho, aunque se puede seguir contemplando los signos de su grandeza.

Tumbas Reales Tumbas Reales

Tras llegar a las Tumbas Reales, caminamos por un sendero en dirección norte hasta llegar al comienzo de la subida que nos llevaría a un impresionante mirador superior del Tesoro de Petra.

Tardamos en llegar unos 50 minutos (35 minutos de ascenso y 15 minutos descendiendo por una ladera) al puesto beduino donde se encontraba el mirador del Tesoro.

En el puesto beduino había un cartel informando que era obligatorio consumir algo para poder disfrutar de las vistas, aunque mucha gente no hacía caso al cartel.

En la Ciudad de Petra existen varios miradores del Tesoro de Petra, siendo los más conocidos el que subimos nosotros y el que está enfrente del mismo Tesoro.

Ciudad de Petra en un día Ciudad de Petra en un día

Al cabo de unos 40 minutos decidimos despedirnos de aquellas espectaculares vistas y regresar a las Tumbas Reales.

Una vez regresamos a las Tumbas Reales nos dirigimos de nuevo al Tesoro de Petra.

Hicimos unas cuantas fotos sin apenas gente (a última hora es el momento ideal para hacer fotos del Tesoro) y miramos la hora, eran las 18:00h., por lo que decidimos que ya era el momento de terminar nuestra visita a la ciudad de Petra en un día. Caminamos por el Siq hasta que comenzó el camino que nos llevaría al parking de Petra.

CONSEJOS PARA TU VISITA A LA CIUDAD DE PETRA
  • Aunque se puede visitar la ciudad de Petra en un día te recomendamos que, si tienes días de sobras, emplees al menos dos días en tu visita. Créenos que la paliza que te das desde primera hora de la mañana visitando la ciudad de Petra en un día es monumental y en nuestro caso al viajar en diciembre hizo un clima idóneo, pero no queremos ni imaginarnos lo que podría haber sido en pleno verano. Además, nos faltaron cosas por visitar como el altar de los sacrificios y el mirador que hay justo enfrente del Tesoro (estos lugares los tienes marcados de color verde en el mapa de la ruta).
  • En la ciudad de Petra no debes de preocuparte por los lavabos, ya que encontrarás varios repartidos por todo el complejo.
  • Para comer encontrarás varios restaurantes por el complejo, pero su precio es elevado. La opción que nosotros hicimos fue llevarnos en una mochila la comida que compramos un día antes en un supermercado y compramos bebida fresca o snacks allí. Otra opción es encargar la noche anterior en tu alojamiento un almuerzo para llevar, estos almuerzos suelen estar compuestos por: botellita de agua, sándwich, fruta y snacks.
  • En tu visita a Petra varios locales querrán venderte un paseo en burro y evitarte así subir las escaleras, no te lo recomendamos, ya que el maltrato que se le da al animal es atroz.
  • Varios locales se te ofrecerán de guía para llevarte a algún lugar del complejo, si quieres contratar este servicio negócialo antes, ya que el precio puede ser excesivo.

Cuando llegamos al parking subimos al coche y nos dirigimos a nuestro alojamiento (Sharah Mountains Hotel).

Descansamos un rato en la habitación hasta que nos entró hambre y fuimos a cenar al mismo restaurante del día anterior (Restaurante Feu La Bedouin).

Estábamos tan cansados de la caminata que nada más acabar de cenar regresamos al hotel y caímos rendidos en la cama.

 

JORDANIA DÍA 5 – LITTLE PETRA Y DESIERTO DE WADI RUM

 


<< IR A JORDANIA DÍA 3    IR A JORDANIA DÍA 5 >>


No te la juegues en tu viaje a Jordania y contrata un seguro de asistencia médica de confianza. Nosotros llevamos muchos años contratando este seguro con IATI SEGUROS, puesto que han demostrado ser el mejor seguro en cuanto a relación calidad/precio. Colaboramos con ellos y gracias a ello podéis beneficiaros de un descuento del 5% haciendo click en este enlace.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Responsable: Viajando con princesas

Finalidad: Responder al mensaje que envías a través de este formulario.

Legitimación: Tu consentimiento, mediante marcación de botón.

Destinatarios: Servidores de Webempresa (actual hosting de esta web)

Derechos: Acceso, rectificación, limitación y/o supresión de tus datos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies