Qué ver en Laponia sueca en 6 días
|Laponia sueca es un destino impresionante y en lo único que tiene que envidiar a su vecina (Laponia finlandesa), es que ésta no cuenta con la casa de Papá Noel (Santa Claus Village). Sin embargo, la ventaja de esto es que los precios por lo general son más moderados y hay menos turismo. En este post queremos mostrarte el itinerario de nuestro viaje a Laponia sueca en 6 días y 5 noches.
Antes de comenzar, queremos aclarar que en esta ruta de Laponia sueca nos movimos en coche de alquiler por la ciudad de Kiruna y sus alrededores. El mes escogido fue diciembre, por lo que la gran mayoría del tiempo era de noche y tuvimos la suerte de poder disfrutar de la aurora boreal.
Índice
¿CÓMO EMPIEZO A PREPARAR MI VIAJE A LAPONIA SUECA?
Para comenzar a preparar tu viaje a Laponia sueca, lo primero que has de saber es que invierno es temporada alta, por lo que tendrás que empezar a prepararlo todo con la mayor antelación posible. A modo de ejemplo nosotros reservamos los vuelos, el coche y los alojamientos con 6 meses de antelación y ya no quedaban muchas opciones económicas para hospedarse.
Otro tema a tener en cuenta es el frío extremo que podemos encontrar en esta época del año, dónde se puede llegar a temperaturas de -30ºC, aunque en nuestro caso nunca bajamos de los -20ºC. No te asustes porque con una buena selección de ropa, seguida de unos buenos consejos, se puede disfrutar de esta experiencia. Para más información sobre este tema visita el post que hicimos de Laponia finladesa, dónde damos consejos de cómo vestirse en Laponia en invierno.
¿CUÁNTOS DÍAS NECESITO PARA VISITAR LAPONIA SUECA?
Con 5 o 6 días tienes tiempo suficiente para hacerte una idea de lo que ofrece Laponia sueca. Eso sí, si dispones de más días pues más lugares visitarás y/o más relajado irás.
QUÉ VER EN LAPONIA SUECA EN 6 DÍAS |
DÍA 1 |
Volamos desde Estocolmo (Suecia) y aterrizamos a las 12:45h. en el aeropuerto de Kiruna. Recogimos nuestro equipaje y nos dirigimos al stand de Hertz para pagar y coger las llaves de nuestro coche de alquiler.
El aeropuerto de Kiruna es muy pequeño, así que nada más salir al exterior, giramos a la derecha y a los pocos metros se encontraba el parking de Hertz con nuestro coche.
El coche de alquiler era un Ford Focus manual y comprobamos que de la parte frontal del vehículo salía un cable conectado a un poste eléctrico. Desconectamos el cable por ambos extremos y tal y como nos informaron, lo guardamos en el maletero del coche. Este cable sirve para calentar la zona del motor y así evitar que el coche en temperaturas extremas se congele y no pueda arrancar.
Subimos al coche, cargamos el siguiente mapa de ruta en nuestro teléfono móvil y comenzamos con nuestro itinerario de Laponia sueca en 6 días:
Recorrido total de la ruta: 141 km (1 hora y 50 minutos). |
Enlace para cargar la ruta en Google Maps: Ruta Laponia sueca en 6 días – DÍA 1. |
Nuestra primera parada fue la Catedral de Kiruna.
La Catedral de Kiruna fue construida entre los años 1909 – 1912 y consagrada por el obispo Olof Bergqvist. El edificio de color rojizo recuerda a una Kota (tipi sami) y es de estilo neogótico, mientras que su altar es de estilo Art Nouveau.
El interior, al igual que el exterior, está construido en madera y cuenta con una capacidad para 800 personas.
Después de visitar la catedral, paramos en un supermercado para comprar provisiones y nos dirigimos a nuestra casa situada en la pequeña población de Mettä Dokkas.
Tras recorrer 129km, en aproximadamente 1 hora y 30 minutos, llegamos a nuestro alojamiento.
Pagamos por 3 noches un total de 616 € y la entrada fue muy sencilla (código que la propietaria te envía).
La casa era impresionante, se encontraba muy limpia y no le faltaba ningún detalle. Además, era muy grande por lo que es ideal para ser compartida por varias personas.
Nunca olvidaremos la tranquilidad del entorno al estar situada cerca de un lago y lo confortable que era. Es un lugar recomendable 100%.
Estacionamos el coche en el garaje de la casa y descargamos todo nuestro equipaje.
Estuvimos un rato disfrutando de la nieve cuando de repente apareció en el cielo una serpenteante luz verde. No nos lo podíamos creer, el primer día y ya se había dejado ver la aurora boreal, que suerte la nuestra.
Disfrutamos durante un buen rato de aquel bello espectáculo de la naturaleza, preparamos la cena y al cabo de un rato nos fuimos a descansar.
DÍA 2 |
Tras desayunar, caminamos alrededor de la casa en busca del lago congelado; queríamos caminar sobre él y disfrutar de la nieve.
Una cosa que teníamos clara era que no íbamos a madrugar y que nos centraríamos en disfrutar únicamente de la tranquilidad, la nieve y la casa.
Regresamos a la casa y comprobamos que había 2 trineos. En ese momento pensamos que tendría que haber algún lugar donde disfrutar de ellos, así que preguntamos a la dueña por mensaje si conocía algún lugar dónde disfrutar de los trineos y nos contestó que en las pistas de esquí Dundret Lapland había una zona gratuita donde poder tirarse con los trineos.
Subimos al coche y comenzamos con la siguiente ruta:
Recorrido total de la ruta: 71 km (1 hora y 6 minutos). |
Enlace para cargar la ruta en Google Maps: Ruta Laponia sueca en 6 días – DÍA 2. |
Estacionamos el coche en el parking gratuito de Dundret Lapland y comprobamos como a la derecha había una zona donde la gente se tiraba con los trineos.
La zona de trineos, además de ser gratuita, cuenta con una cinta transportadora que evita tener que subir a píe cada vez que te tiras con el trineo. También hay con una zona con leña donde poder calentarse; que más se puede pedir 🙂 .
En Suecia, si quieres comprar bebidas alcohólicas que contengan una graduación superior al 3,5% has de acudir a las tiendas de monopolio estatal llamadas Systembolaget. Si quieres comprar bebidas alcohólicas con menor graduación puedes conseguirlas directamente en cualquier supermercado.Para poder comprar bebidas alcohólicas en Systembolaget has de tener mínimo 20 años de edad.
DÍA 3 |
Este día teníamos varias opciones:
- Cruzar la frontera finlandesa y en 3 horas y 12 minutos (278 km) llegar a Santa Claus Village, en Rovaniemi.
- Ir al Parque Nacional Stora Sjöfallets. En coche desde la casa se tardaba en llegar 2 horas y 17 minutos (181 km).
La primera opción la descartamos porque ya habíamos estado unos años atrás en Santa Clauss Village, pero es una opción económica de visitar el poblado de Santa Clauss.
Recuerda que puedes visitar el itinerario de nuestro viaje a Laponia finlandesa haciendo click en el siguiente enlace: Viaje a Laponia finlandesa en 6 días.
La segunda opción la descartamos también porque antes de partir, leímos que posiblemente alguna carretera pudiera estar cortada y temíamos que no pudiéramos llegar después de tanto recorrido.
¿Entonces que hicimos ese día?, pues subirnos al coche y dirigirnos en dirección este del país en busca de renos en libertad.
Seguimos la siguiente ruta (la ruta es aproximada, puesto que fuimos sin rumbo y nos desviamos por pequeños caminos):
Recorrido total de la ruta (ida y vuelta): 158 km (1 hora y 52 minutos). |
Enlace para cargar la ruta en Google Maps: Ruta Laponia sueca en 6 días – DÍA 3. |
Durante la ruta nos encontramos con lo siguiente:
Tras la ruta, disfrutamos de nuestro último día en la casa y estuvimos atentos por si veíamos la aurora boreal, pero estuvo nevando todo el día y fue imposible verla.
DÍA 4 |
Nos despertamos a las 8:00h. Desayunamos tranquilamente, cargamos todo nuestro equipaje en el coche y nos despedimos de aquella acogedora casa 🙁 .
Subimos al coche y comenzamos con la siguiente ruta:
Recorrido total de la ruta: 132 km (1 hora y 42 minutos). |
Enlace para cargar la ruta en Google Maps: Ruta Laponia sueca en 6 días – DÍA 4. |
Nuestra primera parada fue Nutti Sami Siida.
Nutti Sami Siida es un museo al aire libre donde encontrarás las típicas cabañas Sami para que veas como vivían y como viven en la actualidad. Además, entre otras cosas, es posible dar de comer a los renos.
Estacionamos el coche y nos dirigimos a la recepción del recinto. Pagamos las entradas y compramos 2 paquetes de comida para renos (32 SEK (3€)/bolsa).
Dentro del recinto pasamos un buen rato viendo cabañas y alimentando a los renos.
DATOS DE INTERÉS |
- Se encuentra abierto en invierno de 10:00h. a 16:00h.
- El precio es de 220 SEK (20,60€)/adulto y de 110 SEK (10,30€)/niño (3 – 12 años).
- Para más información visita la web oficial de Nutti Sami Siida.
Una vez dimos por concluida la visita a Nutti Sami Siida nos dirigimos a nuestra siguiente parada, Ice Hotel Suecia.
Ice Hotel Suecia abrió sus puertas en el año 1989 y es el alojamiento construido con hielo y nieve más grande del mundo. Cuenta con 9 Deluxe Suites con sauna privada, 9 Art Suites, bar de hielo y una galería con muchas habitaciones que permanece intacta durante los 365 días del año y suma un total de 2.100 m².
Cada año, un total de 200 artistas de todo el mundo (arquitectos, ingenieros industriales, diseñadores gráficos, etc…) llevan a cabo la tarea de reconstruir el Ice Hotel con una nueva apariencia.
Entramos al Ice Hotel y alucinamos con lo que vimos; puedes sacar tus propias conclusiones en el carrete fotográfico que te mostramos a continuación.
Nos pareció un lugar impresionante, mucho más espectacular que el Hotel Snowman World de Finlandia y también tienes la posibilidad de pasar la noche en una de sus muchas habitaciones. Nosotros no probamos la experiencia porque ya la habíamos hecho en Finlandia, pero es una experiencia que hay que probar al menos una vez en la vida. Que sí que la habitación está a -5ºC :-), pero no te preocupes porque se duerme dentro de unos sacos térmicos que soportan temperaturas de hasta -25ºC.
DATOS DE INTERÉS |
- Se puede visitar en invierno de 10:00h. a 18:00h. El Ice Bar abre de 11:00h. a 18:00h.
- El precio es de 295 SEK (27,75€)/adulto, 200 SEK (18,80€)/estudiante y GRATIS para niños de 0 a 12 años.
- Para más información visita la web oficial de Ice Hotel Suecia.
Tras la visita del Ice Hotel Suecia nos dirigimos a nuestro nuevo alojamiento, una cabaña en una granja de huskies.
Pagamos por 2 noches en una cabaña con 2 literas un total de 160€. En el precio estaba incluido el desayuno, pero nos pareció muy básico.
Nuestra opinión sobre este alojamiento es que ofrece lo que pagas, es económico y no esperes grandes lujos y/o comodidades. Si bien la cabaña estaba calentita y la experiencia de dormir en una granja de Huskies es buena, las comodidades que se ofrecen son escasas. Para empezar, se duerme en literas dentro de sacos de dormir, no hay WIFI y para ir al baño has de salir e ir a una pequeña cabaña con un baño químico.
Si buscas otro alojamiento con más comodidades puedes encontrarlo en el siguiente link: Alojamientos en Kiruna.
Aparcamos el coche cerca de la cabaña y un hombre (Mats) salió a recibirnos. Le comentamos que teníamos una reserva y nos llevó a nuestra cabaña.
Dejamos todo nuestro equipaje, comimos algo y nos fuimos a la recepción para pagar lo que nos quedaba de los tours que habíamos contratado.
Todos los tours los contratamos previamente en la web de la agencia Jukkasjärvi VildmarksTurer AB. Esta agencia la llevaban los mismos dueños que la cabaña en la que nos alojamos. Recuerda que no es necesario alojarte en esta cabaña para hacer cualquier tour, así que puedes reservarlos sin problemas.
Contratamos el Tour de Auroras Boreales en moto de nieve con cena para las 18:00h. de ese mismo día y el Tour corto en trineo tirado por Huskies para el día siguiente a las 10:00h.
-
Pagamos por el Tour Auroras Boreales en moto de nieve con cena (4 horas de duración que realmente fueron 2 horas) un total de 5250 SEK (490€) por 2 adultos y 2 niños (utilizamos 2 motos de nieve). El precio desglosado fue de 1750 SEK (164€)/adulto y 875 SEK (82€)/niño.
-
Pagamos por el Tour Corto de trineo tirados por Huskies (2 horas de duración) un total de 3885 SEK (363€) por 2 adultos y 2 niños. El precio desglosado fue de 1295 SEK (121€)/adulto y 648 SEK (60€)/niño.
Comimos y fuimos a visitar la granja de Huskies. Los perros eran muy cariñosos, pero como no había ningún tour de trineo hasta la noche pues los perros se encontraban en un recinto vallado.
Cuando nos dimos cuenta ya eran casi las 18:00h. por lo que nos preparamos para comenzar el Tour Auroras Boreales en moto de nieve con cena.
Matts nos dijo que fuéramos con él a una cabaña que estaba llena de ropa de abrigo, cascos de motos, etc y nos equipó con todo lo necesario. Nos dijo cuáles eran nuestras 2 motos de nieve y nos dio unas lecciones básicas para conducir la moto de nieve.
Subimos a las motos de nieve y nuestro objetivo era seguir a Matts por el bosque sin sobrepasarlo.
Durante el recorrido circulábamos por el bosque a una velocidad moderada hasta llegar a un lago helado y ahí fue cuando realmente nos dimos cuenta de la velocidad y aceleración que tienen estas motos.
Ya llegaba el tour a su fin y nos volvimos a quedar con las ganas de ver la aurora boreal; nuevamente el cielo se encontraba repleto de nubes.
Para finalizar el tour regresamos a la granja de Huskies, entramos al comedor y la verdad que la cena para el precio que tenía fue malísima. Consistía en una sopa de champiñones y de varias rebanadas de pan con queso blando. Sinceramente para nosotros esta fue la estafa del viaje, pagar unos 120€ por eso…. recuerda que si contratas el tour con esta agencia te recomendamos que NO elijas la opción con cena, avisado estás 😉 .
Con esto dimos por concluido este día y nos fuimos a la cabaña a descansar.
DÍA 5 |
A las 10:00h. comenzó el Tour de trineo tirado por Huskies, así que nos sentamos en el trineo en fila india y un chico especializado que iba de píe comenzó a dirigir a los perros para que el trineo se moviera.
Alcanzamos velocidades bastante altas y hacía mucho frío (para este tour abrígate con todo lo que tengas), pero la experiencia bien valió la pena.
Hicimos un pequeño descanso en mitad del recorrido y aprovechamos para interactuar con los perros; eran muy cariñosos y juguetones.
Continuamos con la marcha hasta finalizar el tour regresando al punto de inicio.
Eran las 12:00h. y llegados a este punto teníamos pensado dirigirnos al Parque Nacional de Abisko, pero lamentablemente Noa se golpeó en el píe y tuvimos que acabar en el hospital 🙁 .

En el hospital le hicieron radiografías y por suerte solo fue una contusión. Llevábamos contratado un seguro de viajes de Iati Seguros, por lo que no tuvimos que abonar nada. Eso sí, en Kiruna no había hospital privado, por lo que fuimos a uno público. Al mes de llegar a casa recibimos una carta del hospital pidiéndonos 350€ por las radiografías y la asistencia. Mandamos la carta escaneada a Iati Seguros y ellos se encargaron de todo.
Para evitar problemas y quebraderos de cabeza viaja siempre con un seguro médico. Nosotros te recomendamos Iati seguros porque siempre que hemos tenido un percance han respondido sin problemas y sin tener que pagar nada de antemano en el hospital. Recuerda que decidimos colaborar con ellos, por lo que puedes beneficiarte de un 5% de descuento al hacer click en el siguiente enlace: Contratar seguro de Iati Seguros con un 5% de descuento.
Este día no hicimos gran cosa porque entre el tour y el hospital se nos fue prácticamente todo el día. Decidimos explorar un poco Kiruna y descansar en la cabaña.
A continuación, te marcamos en el mapa lo que teníamos pensado visitar, pero como ya sabes no fue posible:
Enlace para cargar la ruta en Google Maps: Ruta Laponia sueca en 6 días – DÍA 5. |
DÍA 6 |
Desayunamos en el alojamiento y a las 8:30h. nos dirigimos al aeropuerto de Kiruna. Nuestro vuelo con destino Estocolmo salía a las 11:55h.
Enlace para cargar la ruta en Google Maps: Ruta Laponia sueca en 6 días – DÍA 6. |
Pues este ha sido el itinerario de nuestro paso por Laponia sueca en 6 días. Esperamos que te haya sido de utilidad y déjanos cualquier comentario.
A continuación, te mostramos un video resumen de nuestro viaje por Suecia (Estocolmo y Laponia):