VIAJANDO CON PRINCESAS
Contratar seguro Covid-19 con 5% de descuentoNo te la juegues y protégete con el mejor seguro Covid-19

Seúl día 2 – Arroyo Cheonggyecheon, palacio Deoksugung, Gangnam, Torre N de Seúl…

Sonó el despertador a las 8:00 h. Desayunamos en una cafetería cercana a nuestro hotel (New Kukje Hotel). Como nuestro alojamiento tenía una excelente ubicación, aprovechamos para hacer una ruta caminando.

El primer lugar de interés con el que nos encontramos fue con la plaza Cheonggye.

La plaza Cheonggye (청계광장) tiene una superficie aproximada de 2.500 metros cuadrados y fue construida en base al diseño tradicional coreano «bojagi»; conocido por utilizar un envoltorio de colores. Este lugar simboliza la paz, la armonía y la unidad.

Nada más llegar a la plaza nos encontramos con su famosa escultura de colores.

Plaza CheonggyeLa plaza además, es el lugar dónde comienza el arroyo Cheonggyecheon.

Arroyo CheonggyecheonEl arroyo Cheonggyecheon (청계천) fue inaugurado en el año 2005 para suprimir una antigua autopista. El proyecto tuvo un costo de 386 billones de wones (286,3 millones de euros), y tiene una longitud de 5,80 km. Durante su recorrido pasa cerca de zonas como Jongno, Insadong, mercado Dongdaemun, etc…

No se trata de un curso natural, sino que cada día se bombean 120.000 toneladas de agua desde el río Han, otros afluentes y de estaciones cercanas de metro. El arroyo es un lugar de paz y tranquilidad para sus visitantes, y cuenta con una gran variedad de peces.

Durante todo el recorrido, es posible cruzar el arroyo mediante uno de sus puentes superiores, o por los pasos de piedras que se encuentran dentro del mismo arroyo.

Arroyo CheonggyecheonAdemás en este lugar se organizan festivales y eventos, entre los que hay que destacar el festival de los faroles del mes de noviembre.

Tras pasear un buen rato por el arroyo, continuamos con nuestra ruta hasta llegar al palacio de Deoksugung.

Lo primero que nos llamó la atención fue su imponente puerta de entrada. En este lugar hacen 3 veces al día la ceremonia del cambio de guardia.

Puerta del palacio de DeoksugungEl palacio de Deoksugung fue construido por la dinastía Joseon en el siglo XV. El palacio estaca por mezclar la arquitectura oriental con la occidental, y de contar con tesoros nacionales y exposiciones de arte.

Es el más pequeño de los 5 grandes palacios de Seúl, y el único que sobrevivió a la invasión japonesa de 1592; aunque actualmente se encuentra a 1/3 de su tamaño original.

Palacio de Deoksugung Palacio de DeoksugungCIERRA LOS LUNES. Su horario es de 9:00 – 21:00 horas, y su precio es de 1.000₩ (0,74€)/adulto y 500₩ (0,37€)/niño (7-18 años). Si vas vestido con el hambok tradicional tienes entrada gratuita.

A tener en cuenta: Por 10.000 ₩/adulto y 5.000₩/niño (7-18 años), puedes sacar un ticket combinado que te valdrá para visitar: el palacio de Gyeongbokgung, palacio de Changdeokgung, palacio de Changgyeonggung y el santuario de Jongmyo. Tiene una validez de 3 meses para su uso. Para más información, haz click en el siguiente enlace.

Tras dar por finalizada la visita nos dirigimos al museo Memorial de la Guerra de Corea. Para llegar entramos a la estación de Metro CITY HALL (entrada 2) y tomamos la línea 1. Nos bajamos en la parada SEOUL STATION, para a continuación cambiar a la línea 4 y bajarnos en la parada SAMGAKJI. Abandonamos el Metro por la salida 12 (con ascensor) y caminamos unos 3 minutos hasta llegar al museo.

El museo Memorial de la Guerra de Corea (War Memorial of Korea) es un espectacular museo que fue inaugurado en Seúl el año 1994, para conmemorar a las víctimas de todas las guerras de la península coreana.

Si quieres saber todo lo que ofrece este museo, no te pierdas nuestro post: Museo Memorial de la Guerra de Corea.

War Memorial Of Korea

War Memorial of KoreaCIERRA LOS LUNES. Su horario es de 9:00 – 18:00 horas y es totalmente gratuito.

Después de visitar el museo decidimos ir al distrito de Gangnam. Para llegar nos dirigimos nuevamente a la estación de Metro SAMGAKJI (entrada 12) y tomamos la línea 4. Nos bajamos en la parada SADANG, para a continuación cambiar a la línea 2 y bajarnos en la parada GANGNAM (salida 11).

El distrito de Gangnam es una de las zonas más concurridas de la ciudad. En ella encontraremos multitud de centros comerciales y de entretenimiento.

Dimos un paseo por la zona y aprovechamos para ir a comer.


Distrito de GangnamPero el principal motivo por el que fuimos a ese distrito, fue el de conocer el stand de «Gangnam Style». Sí, esa canción que ha batido el record de más visualizaciones en Youtube.

En la canción se habla sobre el distrito de Gangnam como un lugar moderno y concurrido. Fue tanto su éxito que construyeron en el distrito su propio stand.

Stand Gangnam styleDespués de los bailes que nos marcamos en el escenario 🙂 , decidimos que ya era hora de continuar con nuestro itinerario. Nuestra próxima visita sería a la mismísima Torre N de Seúl (Seúl N Tower).

Para llegar regresamos a la estación GANGNAM (entrada 11). Tomamos la línea 2 del Metro y nos bajamos en la parada SADANG. Una vez allí cambiamos a la línea 4 y nos bajamos en la parada MYEONGDONG (salida 3).

Una vez en el exterior de la estación de MYEONGDONG, comenzamos la siguiente ruta a píe:

Nuestra primera visita sería la Torre N de Seúl. Para llegar seguimos la ruta (línea azul en el mapa) hasta llegar al teleférico de Namsan. Elegimos el teleférico porque es la forma más sencilla de llegar a la cima de la montaña Namsan, lugar dónde se encuentra la torre.

Namsan cable carEl teleférico de Namsan abre todos los días del año y su horario es de domingo a viernes de 10:00 – 23:00 h. Los sábados cierran a las 00:00 h.

El precio para un viaje de ida y vuelta (Round-Trip) es de 8.500₩ (6,30€)/adulto, y de 6.000₩ (4,45€)/niño (3-12 años).

Es importante tener en cuenta que si compramos el billete de un solo trayecto (One-Way) no valdrá la pena, ya que éste tiene un coste de 6.000₩ (4,45€)/adulto y 3.500₩ (2,60€)/niño.

Para más información visita la página web de Namsan Cable Car.

Una vez en la cima de la montaña Namsan, pudimos presenciar como en ese lugar todas las parejas acostumbran a enganchar un candado en las barandillas. Hay millones de éstos con mensajes personalizados.

Estos candados se pueden comprar por la zona o puedes llevar el tuyo propio.

Montaña NamsanMontaña NamsanPero el principal motivo por el que subimos a la cima de la montaña de Namsan, no era otro que el de admirar la inmensidad de la torre N de Seúl.

La torre N de Seúl tiene una altura de 237 metros y ofrece vistas panorámicas de 360º de la ciudad de Seúl. Además en su interior encontraremos cines, restaurantes y zonas para espectáculos.

La torre se inauguró en el año 1969 como torre de comunicaciones de radio y televisión. En el año 1980 se convirtió en atracción turística, añadiendo un impresionante sistema de iluminación en el año 2005, año en el que se agregó al nombre la letra «N»; que significa nuevo estilo.

La Torre N de SeúlEl precio por subir al observatorio de la torre es de 10.000₩ (7,43€)/adulto y de 8.000₩ (8,95€)/niño (3-12 años).

El horario de la torre es igual que el horario del teleférico de Namsan.

A tener en cuenta: Si el día está muy nublado evita subir al observatorio de la Torre N de Seúl, ya que no se podrá disfrutar de las vistas.

Tras mucho pensar, al final optamos por no subir al observatorio de la torre, ya que desde Namsan se tenía una fantástica panorámica de la ciudad.

Panorámica desde NamsanDespués de visitar varios puntos de la montaña, decidimos que ya era hora de volver al teleférico para comenzar el descenso.

Una vez abajo, nos dirigimos caminando hacia el distrito de Myeongdong.

El distrito de Myeongdong es la mayor área comercial de la ciudad. Entre los muchos productos que se venden, el maquillaje de marcas coreanas es sin duda alguna el más apreciado por su buen precio y gran calidad.

MyeongdongAdemás de infinidad de tiendas y restaurantes, la zona contaba con multitud de puestos de comida y bebida.

Myeongdong MyeongdongCon tanta comida por las calles nos entraron ganas de probarlo todo, así que nos decidimos a probar todo aquello que nos entraba por los ojos.

Myeongdong MyeongdongSegún caía la noche, los neones del distrito de Myeongdong eran cada vez más espectaculares.

MyeongdongDespués de pasear un buen rato por el distrito de Myeongdong, decidimos que ya era el momento de continuar con nuestra ruta. Nuestro siguiente destino sería el mercado de Namdaemun.

Este mercado que abrió sus puertas en el año 1964, es uno de los lugares más populares de la ciudad. En él encontramos calzado, ropa, juguetes, alimentación, muebles, artículos para el hogar, etc… Muchos de sus puestos están abiertos hasta bien entrada la noche.

Aprovechamos para comprar un par de juguetillos a las princesas por lo bien que se habían portado 😉 .

Mercado de NamdaemunMuy cerca del mercado se encontraba nuestra siguiente visita, la puerta de Namdaemun.

La puerta Namdaemun o Sungnyemun, es todo un tesoro nacional de Corea. Fue construida en la dinastía Joseon por el rey Lee Seong-Gye, que reinó entre los años 1335 y 1408.

La puerta fue construida porque el monarca tenía miedo a que un posible incendio alcanzara la ciudad y el palacio Gyeongbokgung. También se usó para proteger a la ciudad de los tigres coreanos.

Puerta de NamdaemunDespués de contemplar esta espectacular puerta,  nos dirigimos al hotel para descansar de este intenso y a la vez  espectacular día.

 

DÍA 3 – PALACIO DE GYEONGBOKGUNG, BUCKCHON HANOK VILLAGE, TEMPLO BUDISTA JOGYESA, INSADONG Y PLAZA DE GWANGHWAMUN

 


Si queréis viajar con total seguridad, no dudéis en contratar IATI SEGUROS. Durante todos estos años nos han demostrado ser la mejor opción, y además podéis beneficiaros del 5% de descuento directo por ser nuestro lector.

 

2 comentarios

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Responsable: Viajando con princesas

Finalidad: Responder al mensaje que envías a través de este formulario.

Legitimación: Tu consentimiento, mediante marcación de botón.

Destinatarios: Servidores de Webempresa (actual hosting de esta web)

Derechos: Acceso, rectificación, limitación y/o supresión de tus datos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies