Seúl día 3 – Plaza de Gwanghwamun, palacio de Gyeongbokgung, Bukchon Hanok Village…
|Eran las 8:00 horas cuando el despertador comenzó a sonar en la habitación de nuestro hotel (New Kukje Hotel). Fuimos a desayunar a la misma cafetería del día anterior y después comenzamos con nuestra ruta a píe.
La primera visita del día fue la plaza de Gwanghwamun.
Esta plaza fue inaugurada en el año 2009 y tiene una superficie de 19.000 metros². Está ubicada frente al palacio de Gyeongbokgung y cuenta con las estatuas del Almirante Yi Sun Shin y del Rey Sejong «el grande».
Preguntamos a un policía el por qué las fuentes que aparecen en las fotografías no estaban en marcha. Nos dijo que las encendían más tarde, así pues continuamos con nuestra ruta.
Nos dirigimos a una tienda especializada para alquilar un hambok. Esta tienda se encontraba en la primera planta de un pequeño edificio cercano al palacio de Gyeongbokgung.
Alquilamos el hambok para 4 horas y añadimos el suplemento por peinado. En total nos costó 16.000₩ (12€)/niña.
Una vez equipadas las princesas con sus trajes tradicionales coreanos (hamboks), nos dirigimos al palacio de Gyeongbokgung.
El palacio de Gyeongbokgung se construyó en Seúl para el monarca Lee Seong-Gye, cuando la ciudad fue designada capital de Corea. Es el palacio principal de la dinastía Joseon (1392-1910), y tiene una superficie de 501.676 m². El palacio que podemos visitar actualmente es una reconstrucción que se inició en el año 1867, ya que el original sufrió un gran incendio
Lo primero con lo que nos encontramos al llegar al palacio fue con su espectacular puerta principal, la puerta Gwanghwamun.
En esta puerta se hace la ceremonia del cambio de guardia real cada hora, de 10:00 a 15:00 horas.
La entrada era preciosa y tuvimos la posibilidad de fotografiamos con los guardias.
Después de hacer montones de fotos, decidimos que era el momento de entrar al palacio. Sin duda alguna, es uno de los lugares más impresionantes que hemos conocido. Sus jardines, edificaciones, las montañas al fondo, todo era espectacular. A continuación creemos que las fotos hablan por sí solas…
Al igual que nos ha pasado en otros países de Asia, hubo gente que quiso hacerse fotos con las princesas 🙂 . Quizás sea porque no están acostumbrados a ver niños con rasgos occidentales. Nosotros también aprovechamos para hacerles una fotografía.
DATOS DE INTERÉS |
- CIERRA LOS MARTES.
- Su horario es de 9:00 – 17:00 h. (Enero, Febrero, Noviembre y Diciembre), 9:00 – 18:00 h. (Marzo, Abril, Mayo, Septiembre y Octubre) y de 9:00 – 18:30 h. (Junio, Julio y Agosto).
- Su precio es de 3.000₩ (2,23€)/adulto y 1.500₩ (1,12€)/niño (7-18 años). Si vas vestido con el hambok tradicional tienes entrada gratuita.
- Para más información visita el Website oficial del palacio.
A tener en cuenta: Por 10.000 ₩/adulto y 5.000₩/niño (7-18 años), puedes sacar un ticket combinado que te valdrá para visitar: el palacio de Deoksugung, palacio de Changdeokgung, palacio de Changgyeonggung y el santuario de Jongmyo. Tiene una validez de 3 meses para su uso.
Después de disfrutar del palacio de Gyeongbokgung durante un buen rato, decidimos que ya era el momento de continuar con nuestra ruta. Abandonamos el palacio por la salida este (llamada Yeongchumun), y seguimos caminando hasta llegar al punto en el que comienza la ruta turística de Bukchon Hanok Village.
Bukchon Hanok Village es un pueblo tradicional coreano con más de 600 años de historia. En este lugar vivía la clase noble de la dinastía Joseon (1392-1910), y en la actualidad algunos descendientes de la aristocracia aún viven aquí. A día de hoy, cuenta con más de 900 casas tradicionales de estilo Hanok.
Mientras ascendíamos por las calles de Bukchon Hanok Village, encontramos un mirador con unas impresionantes vistas de los tejados de las viviendas.
Algo a tener en cuenta es no hacer mucho ruido por el barrio, ya que hay gente descansando y en más de una puerta veremos un cartel advirtiéndonos de esto.
Durante el recorrido encontramos alguna casa abierta al público. Principalmente restaurantes o tiendas.
Cuando acabamos el recorrido marcado por el mapa turístico de Bukchon Hanok Village, teníamos la posibilidad de caminar hacia nuestra izquierda para visitar el palacio de Changdeokgung. Decidimos no visitar este palacio porque era la hora de devolver los hamboks, así que continuamos con nuestra ruta hacia la tienda de alquiler de hamboks.
Como curiosidad, el palacio de Changdeokgung fue construido en el año 1405 y fue el palacio principal de la capital de Corea del Sur durante una época de numerosas guerras por el trono de Corea. La verdadera joya del palacio se encuentra en su jardín posterior, siendo Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1997. Para más información sobre horarios y demás, visita la página oficial del palacio de Changdeokgung.
Una vez devolvimos los trajes de alquiler fuimos a comer. Nuestro siguiente destino fue el templo budista Jogyesa.
El templo budista Jogyesa fue construido en el año 1910 y es el templo budista más grande de Seúl.
En el exterior del templo encontramos una fantástica variedad de plantas y flores.
El altar del templo es el lugar más sagrado y honrado del budismo en Corea, dónde se llevan a cabo ceremonias, eventos y ritos.
En el exterior del templo encontramos un patio con toldos muy coloridos, lugar dónde se hace la fiesta de las Linternas. En el suelo había un camino marcado en el que los fieles caminaban meditando y en el fondo se encontraba el pabellón de la campana.
Otras de las cosas de interés que encontramos cerca de este patio fue la pagoda de 7 pisos, lugar en el que se encuentran enterradas las cenizas de Buda.
DATOS DE INTERÉS |
- El recinto se encuentra abierto las 24h del día. Daeungjeon (edificio principal del templo) y Geungnakjeon, se encuentran abierto de 04:00 a 21:00 horas.
- La entrada es totalmente gratuita.
Después de visitar este precioso templo, continuamos nuestra ruta con dirección distrito de Insadong.
En este barrio acuden cientos de turistas en busca del souvenir esperado. En este lugar también encontramos artículos antiguos, galerías de arte, restaurantes y casas tradicionales de té y café.
Dentro del distrito de Insadong entramos a un conocido centro comercial llamado Ssamziegil.
Cuando ya habíamos comprado todos los souvenirs para nuestros familiares y amigos, decidimos que ya era hora de continuar con nuestra ruta. Nuestro siguiente destino fue nuevamente la plaza de Gwanghwamun.
Esta vez acudimos para que las princesas jugaran con el agua de sus numerosas fuentes.
Empezó a anochecer, por lo que decidimos que era el momento de ir a cenar y descansar de este magnífico día.
DÍAS 4 Y 5 – LOTTE WORLD, ARROYO CHEONGGYECHEON Y DESPEDIDA
Si queréis viajar con total seguridad, no dudéis en contratar IATI SEGUROS. Durante todos estos años nos han demostrado ser la mejor opción, y además podéis beneficiaros del 5% de descuento directo por ser nuestro lector.