Todo lo que has de saber para preparar un viaje a Vietnam por libre
|Si estás pensando en preparar un viaje a Vietnam por libre seguramente te surjan ciertas dudas, como por ejemplo ¿Cuáles son los trámites para entrar a Vietnam?, ¿es buena idea viajar a Vietnam con niños?, ¿qué enchufes utilizan en el país?, ¿cómo es su clima?, ¿qué ver?, etc… En este post queremos ayudarte con las dudas que puedan surgirte a la hora de preparar un viaje a Vietnam por libre.
Índice
- 1 ¿QUÉ SABEMOS DE VIETNAM?
- 2 ¿QUÉ ES IMPORTANTE SABER ANTES DE VIAJAR A VIETNAM POR LIBRE?
- 3 ¿CUÁNTOS DÍAS NECESITO PARA VISITAR VIETNAM POR LIBRE?
- 4 ¿EN QUÉ HOTELES RECOMENDÁIS ALOJARSE EN VIETNAM?
- 5 ¿CUAL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR VIETNAM?
- 6 ¿ES BUENA IDEA VISITAR VIETNAM CON NIÑOS?
- 7 ¿QUÉ VER O HACER EN VIETNAM POR LIBRE?
¿QUÉ SABEMOS DE VIETNAM?
Vietnam es un país del sudeste asiático que limita al norte con China y al oeste con Laos y Camboya. Al este y al sur, con el Mar del Este o Mar del Sur de la China.
El país tiene una superficie de 331.210 km² y una población de 96.985.661 de habitantes.
La capital de Vietnam es Hanói y está situada al norte del país. Hanói junto a Ho Chi Minh (antigua Saigón) son las dos ciudades más pobladas del país.
El idioma oficial es el vietnamita, aunque no te será excesivamente difícil comunicarte en inglés. Además, existen grupos étnicos que viven en zonas rurales o cercanas a las fronteras, como los Hmong, Thai o Khmer, que utilizan habitualmente sus propias lenguas.
La moneda local es el Dong (VND). Puedes retirar Dongs en los muchos cajeros automáticos repartidos por toda la ciudad, y en una gran cantidad de establecimientos podrás hacer tus pagos con tarjeta Visa o Mastercard. También encontrarás pequeñas casas de cambio de divisa en el aeropuerto y en varios puntos de las ciudades. Puedes ver el cambio actual del Dong respecto a la moneda de tu país en la siguiente web: xe.com .
El huso horario en Vietnam es GMT+7.
La clavija de los enchufes son mayoritariamente del tipo C. El voltaje común es de 220V y la frecuencia de 50 Hz. Recuerda que si eres español no necesitarás ningún adaptador adicional para los enchufes. No obstante, existen algunas zonas de Vietnam donde puedes encontrarte los enchufes del tipo A y G, como por ejemplo en Ho Chi Minh (Saigón).
La forma de estado del país es una República Socialista, bajo la dirección del Partido Comunista. Se rige por la Constitución de 1992, cuya última reforma se realizó en 2013.
El país está dividido en 58 provincias y 5 ciudades autónomas (Hanói, Ciudad Ho Chi Minh, Danang, Hai Phong y Can Tho), subordinadas al Gobierno central. Hay cuatro niveles administrativos: nacional, provincial, de distrito y comunal.
Vietnam es conocido por sus paisajes naturales, ríos, pagodas budistas, ciudades rebosantes de vida y lamentablemente, por su conocida guerra contra los Estados Unidos. En Hanói, se rinde tributo a Ho Chi Minh (emblemático presidente de la era comunista) en un gran mausoleo de mármol. La Ciudad de Ho Chi Minh, conocida anteriormente como Saigón, se caracteriza por sus edificios icónicos de estilo francés colonial, sus museos sobre la historia de la Guerra de Vietnam y los túneles de Cu Chi, utilizados por los soldados del Viet Cong.
Algunos de los platos más típicos de Vietnam son: Pho, Goi Cuon, Bun Cha, Cau Lao, Hot Pot, Banh Mi, etc…

¿QUÉ ES IMPORTANTE SABER ANTES DE VIAJAR A VIETNAM POR LIBRE?
Para visitar Vietnam con la nacionalidad española, NO es necesario tramitar un visado siempre que su estancia no sea superior a 15 días y hagan una sola entrada en territorio vietnamita. Igualmente, te recomendamos que antes de viajar al país consultes que no ha cambiado esta normativa desde la web del ministerio de asuntos exteriores. Es importante aclarar que para entrar al país será necesario un pasaporte en vigor con, al menos, seis meses de validez desde la fecha de entrada en el país y con, al menos, dos páginas libres de sellos. Si tienes la nacionalidad de otro país o tienes nacionalidad española, pero quieres estar más de 15 días en el país, puedes consultar los requisitos de acceso a Vietnam desde la web Vietnam-Visa.
No es obligatorio vacunarse para visitar Vietnam. No obstante, el Ministerio de Sanidad y Consumo, en consonancia con la OMS, solicita certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla a los viajeros mayores de un año procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla. A su vez, añade una serie de vacunas recomendadas, entre las que se encuentran la Hepatitis A y B, el Tétanos-Polio, la Fiebre tifoidea y la Encefalitis japonesa y la Gripe, para el caso de estancias largas.
Las condiciones sanitarias son bastante deficientes en muchos casos, por lo que se recomienda beber agua embotellada, extremar el cuidado en el consumo de hielo en lugares públicos y lavar y desinfectar cuidadosamente las frutas, verduras y otros alimentos destinados a su consumo crudo.
No hay riesgo de malaria en las principales ciudades del país (la cosa cambia en las zonas rurales), pero sí de dengue y Zika. Lo más recomendable es que antes de partir acudas a un centro de salud internacional y expongas tu ruta. Ellos te dirán con más exactitud cómo está actualmente cada zona del país.
Es muy recomendable contratar un seguro médico para, en caso de necesitarlo, evitar importantes pagos y obtener una asistencia médica de calidad. Recuerda que por ser nuestro lector tienes un 5% de descuento contratando el seguro médico de Iati Seguros pinchando aquí.
El 80% de la población no profesa ninguna religión y los que sí profesan están repartidos de la siguiente manera: budismo (9,3%), católica (6,7%), Hoa Hao (1,5%), Cao Dai (1,1%) y cristianos protestantes (0,5%).

¿CUÁNTOS DÍAS NECESITO PARA VISITAR VIETNAM POR LIBRE?
Con 2 semanas puedes visitar gran parte de las principales atracciones turísticas del país (Bahía de Halong, Sapa, Tam Coc, Hanói, Hué, Hoi An, Ho Chi Minh, delta del Mekong y túneles de Cu Chi).
Si bien con 2 semanas alcanza para ver lo principal del país, te recomendamos que si puedes añadas algunos días más a tu ruta; de esta manera podrás visitar el país más pausadamente y añadir alguna visita adicional a tu ruta, como por ejemplo las dunas de Mui Ne, la paradisiaca isla de Phu Quoc, las playas de Nha Trang, etc…
Recuerda que, si tienes nacionalidad española y quieres sobrepasar los 15 días de estancia en Vietnam, será necesario que tramites un visado.

¿EN QUÉ HOTELES RECOMENDÁIS ALOJARSE EN VIETNAM?
En todo Vietnam hay una gran variedad de hoteles para todos los gustos y/o bolsillos. Nosotros siempre que preparamos un viaje intentamos encontrar los hoteles con la mejor relación calidad precio posible.
A continuación, te citamos los alojamientos que utilizamos para realizar nuestro viaje a Vietnam por libre:
- Hanói: Golden Legend Hotel
- Bahía de Halong: Signature Royal cruise
- Sapa: Sapa Vista Hotel
- Hué: Rosaleen Boutique Hotel
- Hoi An: Vinci Villa Hoi An (En este hotel, pese a contar con muy buenas instalaciones, no nos gustó el callejón oscuro en el que se encontraba)
- Ho Chi Minh: Ace Hotel Ben Thanh

¿CUAL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR VIETNAM?
Vietnam tiene un clima tropical en todo el país. Para comenzar a saber cuál es la mejor época para visitar Vietnam vamos a comenzar dividiendo Vietnam en tres zonas climáticas diferentes: Vietnam Norte con Hanói, Vietnam Central con Da Nang y Vietnam Sur con la ciudad de Ho Chi Minh.
- Vietnam Norte: La mejor época para visitar el norte de Vietnam son los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril. Durante los meses de invierno prevalece la estación seca con las mejores condiciones climáticas que se pueden dar en la región. Diciembre, enero y febrero son los meses con menos lluvia. En las regiones más altas, puede hacer bastante fresco. La peor época para visitar el norte de Vietnam son los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre. La temporada de lluvias está más presente que nunca y el aire es muy cálido y húmedo. En zonas altas como Sapa puede hacer un poco de fresco.
- Vietnam Central: La mejor época para visitar Vietnam Central son los meses de febrero, marzo, abril y mayo. Las temperaturas diurnas oscilan entre los 26 y los 32 grados. En estos meses no tienes que preocuparte por las lluvias, ya que hay entre 3 y 6 días de lluvia al mes. La peor época para visitar Vietnam Central, si no llevas bien las temperaturas de hasta 34 grados, son los meses de mayo a agosto. La época de lluvias comienza en octubre y termina en enero, aunque goza de un clima suave (de 27 a 21ºC).
- Vietnam Sur: La mejor época para visitar Vietnam Sur son los meses de diciembre, enero, febrero, marzo y abril. En estos meses te esperan temperaturas máximas de entre 30 y 32 grados, y es la estación seca (suele llover de 2 a 7 días al mes, siendo diciembre el mes con 7 días de lluvia al mes). La peor época para visitar el Sur de Vietnam son los meses de mayo a octubre, que tienen temperaturas máximas en torno a los 32 grados y es la temporada de lluvias.
Esto es la teoría, luego en la práctica, en la mayoría de los casos, tendrás que visitar el país en el mes que te sea posible. En nuestro caso visitamos Vietnam en el mes de agosto y tenemos que decir que disfrutamos de un clima perfecto, solo nos llovió un par de días. Como ya sabrás esto es cuestión de suerte.

¿ES BUENA IDEA VISITAR VIETNAM CON NIÑOS?
Si se visita el país con un buen seguro médico y extremando las precauciones en cuanto a un buen repelente de mosquitos y demás, es un país muy seguro, que además goza de una increíble variedad de atracciones turísticas para que los peques no se aburran en ningún momento. En el viaje podrán:
- Navegar a bordo de un crucero por la fascinante bahía de Halong.
- Hacer un trekking acompañados de alguna minoría por los impresionantes arrozales de Sapa.
- Navegar en bote de remos por Tam Coc.
- Recorrer la fascinante localidad imperial de Hué y la localidad de Hoi An.
- Navegar por el río Mekong y adentrarnos en el delta.
- Adentrarnos en los misteriosos túneles de Cu Chi.
¿QUÉ VER O HACER EN VIETNAM POR LIBRE?
Nosotros hicimos una ruta por Vietnam con niños en dos semanas y vimos multitud de cosas.
PUEDES VER TODO NUESTRO ITINERARIO DETALLADO HACIENDO CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE:
QUÉ VER EN VIETNAM EN DOS SEMANAS
A continuación, te dejamos un video resumen de alguna de las cosas que vimos en nuestro viaje a Vietnam por libre:
IR A QUÉ VER EN VIETNAM EN 2 SEMANAS >>
Si queréis viajar con total seguridad, no dudéis en contratar IATI SEGUROS. Durante todos estos años nos han demostrado ser la mejor opción, y además puedes beneficiarte de un 5% de descuento directo por ser nuestro lector.