Vietnam día 10 – Ruta de un día por Hoi An
|El despertador sonó a las 8:30 horas, nos arreglamos y desayunamos en el hotel (incluido en el precio). Hoy íbamos a hacer una ruta de un día por Hoi An, exactamente por el Centro Histórico o Ancent Town.
El Centro Histórico de Hoi An conserva la mayor parte de sus edificios intactos (la ciudad pasó bastante desapercibida en la guerra) y jamás se ha permitido modificar sus estructuras o fachadas. Este es el principal atractivo de la ciudad, la cual nos hace retroceder en el tiempo.
A las 10:00 horas comenzamos el siguiente recorrido a píe:
Lo primero que hicimos nada más acceder al casco antiguo de Hoi An, fue dirigirnos a la oficina de turismo para comprar el Old Town Ticket, un bono que permite el acceso a un máximo de 5 atracciones turísticas en 24 horas. Estos bonos tienen un precio de 120.000 VND (4,50€) y aunque no es obligatoria su compra para acceder a las atracciones turísticas, sí es muy recomendable, ya que la entrada a un par de atracciones turísticas, ya casi cuestan igual que el bono Old Town Ticket.
Compramos dos bonos, ya que para las niñas no hizo falta (entraban gratis en todos los sitios).
Ya con los bonos Old Town Ticket en nuestro poder nos dirigimos a nuestra primera visita, el Salón de Asambleas de la Congregación China de Fujian.
El Salón de Asambleas de la Congregación China de Fujian fue construido en el siglo XVII por la comunidad china de Fujian que residía en Hoi An. El salón es el más espectacular de los cinco salones que quedan de este tipo en Hoi An y en su día fue un espacio sagrado y social para la comunidad.
En su interior hay estatuas de la diosa de la fertilidad y muchas parejas sin hijos dejan una ofrenda de fruta fresca para que les otorgue suerte.
La entrada está incluida en el bono Old Town Ticket y no restarán uno de los cinco tickets que tiene.
Sin lugar a dudas todo el complejo es precioso, por lo que recomendamos encarecidamente su visita.
Tras la visita, continuamos nuestro recorrido y nos dirigimos a la casa Quan Thang.
La casa Quan Thang fue construida a principios del siglo XVIII y fue la propiedad de un capitán llamado Quan Thang. La casa ha sido mantenida durante generaciones por la familia de una forma excelente y en la actualidad es una de las casas más antiguas de Hoi An.
La entrada está incluida en el bono Old Town Ticket, restándonos uno de los cinco tickets que incluye.
La casa resultó ser una visita curiosa, muy lejos de la espectacularidad de la visita anterior.
De camino a nuestra siguiente visita alucinábamos con la belleza de nuestro entorno.
Los edificios que conforman el Centro Histórico de Hoi An tienen influencias de la arquitectura japonesa, china y francesa, guardando un estilo colonial que hacen única a la ciudad. Si sumamos a todo ello el excelente estado de conservación de sus edificios y la belleza de sus calles repletas de farolillos de colores, se convierte en un lugar mágico y digno de visitar.
Hoi An es también conocido por sus magníficas sastrerías; encontrarás una en cada esquina con miles de telas para confeccionar vestidos y trajes a buen precio.
Finalmente llegamos a nuestra siguiente visita, la casa de Tan Ky.
La casa de Tan Ky fue construida a finales del siglo XVII por un mercader chino. La casa es la más famosa de las casas tradicionales de Hoi An y actualmente está habitada por la séptima generación de la familia.
La entrada está incluida en el Old Town Ticket.
En el interior de la casa, además de mucho mobiliario de la época, se encontraba una pared con las marcas de la altura a la que llegó el agua en las diferentes inundaciones que ha sufrido Hoi An.
Al igual que sucedió con la casa anterior, esta nos sirvió para comprender como eran las casas de la época.
Una vez fuera de la casa, continuamos con nuestra ruta hasta llegar a una zona repleta de sombrillas cerca del río Tu Bon. Aquí aprovechamos para hacer un pequeño descanso.
Después de unos cuantos minutos de descanso decidimos reanudar nuestra ruta.
Nuestra siguiente parada fue la Sala de Asambleas cantonesa.
La Sala de Asambleas cantonesa o Templo Quang Dong fue construido en el siglo XIX en piedra y madera, siguiendo el estilo cantonés-vietnamita. En su interior se encuentra un pequeño templo levantado para adorar al general Quan Cong y a la diosa del mar Thien Hau.
La entrada está incluida en el Old Town Ticket.
Lo que más nos gustó de esta Asamblea fue sus esculturas, el jardín y el mural.
Muy cerca de allí se encontraba nuestra siguiente atracción turística, el puente cubierto japonés.
El puente cubierto japonés fue construido en el año 1593 por la comunidad de comerciantes japoneses para unir el barrio comercial japonés (parte oeste) con el chino (parte este), evitando así tener que dar un rodeo para cruzar el canal.
Con el paso de los siglos ha sufrido numerosas remodelaciones, pero a finales del siglo XX fue reconstruido respetando su diseño original.
El puente es todo un icono de la ciudad, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1999 y es el único puente que tiene un templo en su interior.
Para entrar al pequeño templo del puente tendrás que pagar un ticket o mostrar tu Old Town Ticket.
El puente cubierto japonés nos maravilló, estuvimos un buen rato admirándolo por fuera hasta que al fin decidimos cruzarlo.
Nada más entrar nos pidieron el Old Town Ticket (según nos informaron solo era necesario pagar para entrar al pequeño templo, pero se ve que aquí hacen lo que les da la gana).
Con esta última atracción turística completamos los cinco tickets de nuestro bono Old Town Ticket.
Ya que habíamos pagado por cruzar el puente aprovechamos para entrar al pequeño templo del puente.
El templo del puente está dedicado a Bac De Tran Vu y sinceramente no fue gran cosa.
Tras cruzar el puente cubierto japonés paseamos tranquilamente por la zona oeste.
Si te queda algún ticket del bono Old Town Ticket o simplemente quieres visitar alguna atracción turística más, puedes visitar la casa Phung Hung. Esta casa se construyó a finales del siglo XVIII y desde entonces ha sido la residencia de 8 generaciones de una de las familias más adineradas de todo Hoi An.
Finalmente llegamos a uno de los puentes que cruzan por el río Thu Bon; las vistas desde el puente eran maravillosas.
Nada más cruzar a la otra orilla del río Thu Bon paramos a almorzar en un restaurante que hacían Pho.
Después de almorzar paseamos tranquilamente por la orilla del río hasta llegar al céntrico puente de las luces.
Llegados a este punto el reloj marcaba las 16:00 horas, era pronto así que teníamos 2 opciones: ir a la piscina del hotel o ir a la playa de An Bang; cosa que la teníamos programada para el día siguiente.
Finalmente nos decantamos por la opción de ir a la piscina de nuestro hotel (Vinci Villa Hoi An), para que las princesas se remojaran un buen rato y la opción de la playa la aplazamos para el día siguiente.
Sobre las 19:00 horas salimos del hotel en busca de algún lugar para tomar algo.
Sorprendentemente al lado del hotel encontramos el lugar donde más barata vimos la cerveza en todo Hoi An 🙂 , la Saigon Bia en botella de 450 ml la tenían a 15.000 VND (0,58€). Si como a nosotros te gusta la cerveza este pequeño bar restaurante se llama Hoian.Izer y lo lleva una familia francesa encantadora.
Sobre las 20:30 horas nos dirigimos nuevamente al Centro Histórico de Hoi An, no nos podíamos perder esta preciosa ciudad con su iluminación nocturna.
El puente de las luces estaba precioso y había muchísimo ambiente. No podíamos ni imaginarnos como sería Hoi An en el Hoi An Lantern Festival.
El Hoi An Lantern Festival es el festival más importante de la ciudad y se celebra el día de luna llena de cada mes del año. La ciudad se apaga por completo para dar paso a las luces y el colorido de los farolillos chinos.
Por los alrededores había muchísima gente que vendía las famosas linternas flotantes para soltarlos en el río Thu Bon.
Compramos a las princesas un par de estas linternas flotantes para que las soltaran por el río, ya que según cuentan se hace para atraer a la buena suerte.
Es todo un espectáculo ver cientos de linternas flotantes navegar lentamente por las aguas del río Thu Bon.
Una de las cosas más típicas en Hoi An es dar un paseo en barca por el río Thu Bon. El paseo cuesta unos 100.000 VND (3,90€)/persona y te lo ofrecerán muchos locales a orillas del río. Además del típico paseo en barca, también puedes reservar una cena romántica a bordo de un barco más grande.
Después de quedarnos embobados durante un buen rato viendo aquel espectáculo de luz y de color, decidimos dirigirnos al mercado nocturno de Hoi An.
En el mercado nocturno había multitud de puestos de souvenirs, lámparas y farolillos de todos los colores.
También había una zona con comida local. Tenía muy buena pinta, así que decidimos parar a cenar en uno de sus múltiples puestos.
Después de la cena paseamos un buen rato por las callejuelas del Centro Histórico de Hoi An, hasta que finalmente decidimos volver a nuestro hotel para poner fin a tan hermoso día.
VIETNAM DÍA 11 – PLAYA AN BANG Y LLEGADA A HO CHI MINH
<< IR A VIETNAM DÍA 9 IR A VIETNAM DÍA 11 >>
Para viajar con total seguridad, no dudes en contratar un seguro de asistencia médica con IATI SEGUROS. Durante todos estos años han demostrado ser la mejor opción, además puedes beneficiarte de un descuento del 5% haciendo click aquí.