Vietnam día 9 – Ciudadela de Hué y llegada a Hoi An
|El despertador sonó a las 7:00horas, nos arreglamos y fuimos a desayunar al restaurante del hotel (incluido en el precio). El plan para este día era visitar la Ciudadela de Hué, la Pagoda Thien Mu y abandonaríamos la ciudad de Hué para dirigirnos a la localidad de Hoi An.
El desayuno del hotel (Rosaleen Boutique Hotel) fue aceptable y no encajaba con la calidad del resto de servicios, pero tenemos que aclarar que hemos tenido peores desayunos en otros hoteles.
A las 8:00 horas salimos del hotel y paramos al primer taxi que vimos de la compañía «Mailinh Group».
Subimos al taxi y pusimos rumbo a la Torre del Estandarte.
La Torre del Estandarte (Cot Co) fue construida en el año 1809 y alberga el mástil más alto de Vietnam con la bandera oficial de Vietnam. La construcción ha resistido a varias destrucciones (tifones y guerras) y en el año 1949 se restauró ofreciendo la imagen actual.
El trayecto en taxi duró apenas 6 minutos y nos costó cerca de 50.000 VND (1,95€). Bajamos del taxi y frente a nosotros se encontraba la Torre del Estandarte.
Detrás de la Torre del Estandarte se encontraba la puerta Ngo Mon, la principal puerta de acceso a la Ciudad Imperial (zona roja en el mapa) de la Ciudadela de Hué (zona gris en el mapa).
Entramos por la puerta Ngo Mon para acceder a la impresionante Ciudad Imperial de la Ciudadela de Hué.
La Ciudadela de Hué es una gran fortaleza construida en el año 1804 por el Emperador Gia Long. Fue diseñada combinando los conceptos de la geomancia China (Ciudad Prohibida de Pekín) y los principios militares del arquitecto francés Sebastien de Vauban.
En un principio el perímetro que comprendía la Ciudadela de Hué era de 10 km², cercado por murallas en las que 10 puertas permitían el acceso al interior de este restringido lugar.
Los posteriores emperadores de la dinastía Nguyen fueron ampliando y embelleciendo la Ciudadela, así como la Ciudad Imperial que se encuentra en su interior.
La ciudadela ha sido dañada en multitud de conflictos, pero dada su importancia histórica (en el año 1993 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco), se han ido restaurando gran parte de sus edificaciones.
Nada más cruzar por la puerta Ngo Mon nos encontramos con el puente Trung Dao.
El puente atravesaba un precioso estanque repleto de peces y de flores de Loto.
Al final del puente Trung Dao se encontraba el Palacio Thai Hoa.
El Palacio Thai Hoa fue construido en el año 1805 por el Emperador Gia Long y ha sido el escenario de cumpleaños reales, coronaciones, recepciones de embajadores y otros actos solemnes.
Los tejados del palacio están coronados por nueve dragones realizados por los mejores artesanos de la época. En su interior se encuentra el trono de los Emperadores Nguyen y las 80 columnas de madera lacadas en rojo, con el emblema grabado de la dinastía Nguyen (dragón dorado).
Tras visitar el Palacio Thai Hoa comenzamos un recorrido por la Ciudad Imperial de la Ciudadela de Hué, visitando los siguientes lugares:
- Salas de los Mandarines: Son edificaciones donde los mandarines se preparaban para las ceremonias de la corte. En su interior podemos disfrutar de unos preciosos frescos en sus paredes y de una bonita ornamentación.
- Ciudad Púrpura Prohibida: Es un recinto donde el Emperador era el único hombre que tenía acceso. Fue construido entre los años 1801-1833 y cualquier hombre que tuviera el valor de entrar al recinto sería condenado a muerte. Las únicas personas autorizadas a permanecer en el recinto eran las emperatrices, la Reina Madre, las concubinas, las sirvientas y los eunucos de la corte.
En la actualidad el recinto está destruido casi por completo y se encuentra en constante rehabilitación. Aunque en la antigüedad habían más de 60 edificaciones, actualmente podemos encontrar un lago y un par de pabellones muy bonitos completamente restaurados.


- Biblioteca Real: Fue construida en el año 1821 por el Emperador Minh Mang para usarla como sala privada de lectura. La construcción está rodeada por un estanque con pequeños jardines y hoy en día se utiliza como teatro para espectáculos y pequeñas actuaciones musicales.
- Teatro Real: Fue construido en el año 1826 y servía como entretenimiento al Emperador y la corte real. En su interior encontraremos columnas de madera lacada que han sido decoradas con los mismos símbolos y emblemas que en otras construcciones de la Ciudadela (Dragón dorado de la dinastía Nguyen).
- Palacio Dien Tho: Fue construido en el año 1803 durante el reinado del Emperador Gia Long, para albergar a la Reina Madre.
- Templo Hung Mieu: Fue construido en el año 1821 por el Emperador Minh Mang para honorar a sus antepasados. El palacio fue muy popular en todo el país por su elegante diseño, tejados tallados y dragones de piedra.
- Templo The Mieu: Este templo se le conoce también como el Templo de las Generaciones y está dedicado a la dinastía Nguyen. En su interior encontraremos altares en memoria de los distintos emperadores de la dinastía Nguyen, desde el Emperador Gia Long hasta el Emperador Khai Dinh.
- Pabellón Hien Lam: El Emperador Minh Mang mandó a construir en el año 1824 este Pabellón en recuerdo, y a la vez a modo de honra, de todas aquellas personas que contribuyeron a que la dinastía Nguyen se encontrara en el estatus que gozaba en el siglo XIX. El Pabellón Hien Lam cuenta con 3 plantas, tiene forma piramidal y es la construcción más alta de toda la ciudadela, ya que el Emperador mandó que ningún otro edificio superara a este en altura.
- Las 9 Urnas Dinásticas del Pabellón Hien Lam: Fueron realizadas en bronce entre los años 1835 y 1836, y representan a los 9 Emperadores de Vietnam. En la antigüedad jugaban un papel importante en las múltiples ceremonias de culto a los antepasados. La urna central es la más grande y está dedicada al Emperador Gia Long.
La visita a la Ciudad Imperial de Hué nos llevó algo más de dos horas. Además de los templos y pabellones citados anteriormente, durante la visita nos encontramos con preciosos lugares como los de a continuación:
DATOS DE INTERÉS |
- Horario: Abierto todos los días (a excepción de actos y celebraciones oficiales) de 8:00 a 17:00 horas.
- Precio: 150.000 VND (6€)/adulto. Las niñas no pagaron, aunque esto depende de quién te toque.
A las 10:45 horas ya habíamos acabo de visitar la Ciudad Imperial de la Ciudadela de Hué, por lo que cogimos nuevamente el primer taxi que vimos de la compañía «Mailinh Group» y nos dirigimos a la Pagoda Thien Mu.
La Pagoda Thien Mu o Dama Celestial, fue construida en el año 1601 en lo alto de una colina situada en la ladera izquierda del río Perfume.
Sin lugar a dudas, la Pagoda de Thien Mu en una de las imágenes más célebres del país y una de las señas de identidad de la ciudad de Hué.
Le preguntamos al taxista si podía esperarse un rato mientras visitábamos la Pagoda Thien Mu y nos respondió que ningún problema, que ya le pagaríamos lo que ponía en el taxímetro al final de nuestro recorrido.
Sin más, comenzamos a subir por las escaleras que nos conducirían a la Pagoda Thien Mu.
La Pagoda Thien Mu tiene una forma octogonal y cuenta con siete plantas (cada una de ellas dedicada a un Buda diferente), que la convierten en una Pagoda única y de gran belleza.
Disfrutamos de los alrededores de la pagoda, que contaba con bonitas construcciones y bellos jardines.
Desde allí arriba se tenían unas espectaculares vistas de los barcos Dragón navegando por el río Perfume.
Si quieres subir a uno de estos barcos, en la entrada de la Pagoda Thien Mu se te acercarán varias personas ofreciéndote subir a un barco Dragón. Recuerda que antes tendrás que acordar un precio con ellos.
Dentro del recinto de la Pagoda Thien Mu vimos el edificio en el que se encuentra el coche (Austin azul) que llevó al monje Thích Quảng Đức hasta Saigón (actual Ho Chi Minh). Una vez en Saigón se prendió fuego el 11 de junio de 1963 en señal de protesta contra las persecuciones que sufrían los budistas por parte del gobierno de Ngô Đình Diệm.
Las imagines dieron la vuelta al mundo y desde entonces si alguien se prende fuego de esta manera se dice que se <quema a lo bonzo> (bonzo es como se conoce a los monjes budistas).
A continuación, puedes ver un video del momento en el que el monje se prendió fuego.
Advertimos que el video es muy fuerte y puede herir la sensibilidad del lector, avisado quedas 😉 .
DATOS DE INTERÉS |
- Horario: Todos los días de 8:00–18:00 horas.
- Precio: Entrada gratuita.
Tras concluir con la visita de la Pagoda, regresamos al taxi y nos dirigimos hacia nuestro alojamiento (Rosaleen Boutique Hotel).
El reloj marcaba las 12:00 horas cuando llegamos a la recepción del hotel.
Unos días atrás reservamos con el hotel un traslado privado de Hué a Hoi An. Nos costó un total de 1.500.000 VND (58€) y realizamos el pago en el momento de hacer el Check In.
Como la reserva era para las 13:00horas y aún faltaba una hora, aprovechamos para almorzar en algún restaurante cercano.
Ya a las 13:00 horas, regresamos al hotel y nuestro conductor nos estaba esperando con un vehículo de 7 plazas.
Sin más, comenzamos con la siguiente ruta con destino Hoi An:
Recorrido total: 130 km (3 horas y 11 minutos). El recorrido es orientativo, tu conductor conocerá las paradas exactas.
Durante la ruta el conductor fue parando por los siguientes lugares:
- Cau Hai Lagoon
- Hai Van Pass
- Montañas de mármol
Las montañas de mármol son cinco colinas de piedra caliza y mármol, localizadas a las afueras de Da Nang sobre una llanura cercana al mar. Según la creencia popular vietnamita, las montañas simbolizan cinco elementos naturales: Thuy Son (agua), Hoa Son (fuego), Kim Son (metal), Moc Son (madera) y Tho Son (tierra).
En la actualidad, han dejado de explotar la extracción de mármol de estas montañas para convertirlas en un reclamo turístico y de peregrinación, puesto que cuentan con varias cuevas y pagodas.
Nosotros visitamos la montaña de Thuy Son (montaña del agua). Es la montaña más visitada de todas, puesto que es la más grande y la que cuenta con la mayor cantidad de cuevas y pagodas del siglo XVIII.
La montaña Moc Soc es la única que no cuenta con pagodas ni cuevas. Si quieres visitar todas las montañas tendrás que dedicarle al menos medio día.
La visita a las montañas de mármol nos pareció un lugar impresionante al que dedicarle al menos hora y media de visita, eso sí, preparados para subir unos cuantos escalones 🙂 .










DATOS DE INTERÉS |
- Horario: 7:00 – 17:30h.
- Precio: 40.000 VND/persona (1,55€). Es posible subir y/o bajar en ascensor para ahorrarte 156 escalones; su precio es de 15.000 VND (0,60€) /persona y trayecto.

Después de visitar la montaña de mármol Thuy Son, subimos al coche y nos dirigimos a nuestro alojamiento (Vinci Villa Hoi An), en la localidad de Hoi An.
Hoi An es una localidad de Vietnam famosa por su ciudad antigua en buen estado de conservación y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La localidad cuenta con varios canales y destaca por la fusión de épocas y estilos en su arquitectura.
Haz click aquí si quieres conocer más detalles sobre la localidad de Hoi An.
A las 18:30 horas llegamos a la recepción del hotel. Hicimos el Check In y pagamos 120€ por 2 noches en una habitación familiar Deluxe.
La habitación era muy espaciosa, estaba muy limpia y el hotel contaba con una bonita piscina. Como punto negativo era el callejón por el que tenías que pasar por las noches, que al estar en obras y a oscuras, más de un roedor veías correr.
Pese a que el hotel estaba de maravilla, si tienes fobia a las ratas (como nuestro caso) te recomendamos que busques otra opción desde el siguiente enlace: Hoteles en Hoi An.
Las princesas no se lo pensaron ni un momento y aprovecharon para darse un buen chapuzón en la piscina.
A las 21:00 horas fuimos a cenar a un restaurante cerca del hotel.
Puesto que el día siguiente lo emplearíamos por completo a descubrir la localidad de Hoi An, decidimos ir a descansar y poner fin a este intenso día.
VIETNAM DÍA 10 – RUTA POR HOI AN EN UN DÍA
<< IR A VIETNAM DÍA 8 IR A VIETNAM DÍA 10 >>
Si quieres viajar con total seguridad, no dudes en contratar un seguro de asistencia médica con IATI SEGUROS. Durante todos estos años han demostrado ser la mejor opción. Puedes beneficiarte de un descuento del 5% haciendo click aquí.